Michael Mayer 

Und da stehen fremde Menschen

Con los años, el dj, productor, remixer y uno de los dueños del legendario sello Kompakt de Alemania, Michael Mayer se ha convertido en un referente mundial de la música electrónica. Este año editó su cuarto álbum llamado “&”, por primera vez bajo la escudería K7. El nombre “&” no es casual ya que cada tema cuenta con diferentes colaboradores como Prins Thomas, Agoria, Joe Goddard de Hot Chip, Miss Kittin, Gui Boratto, Roman Flügel y otros. Los productores parecen seleccionados entre los top del mundo, pero en realidad son amigos que admira y con los que puede compartir horas produciendo dentro de un estudio: “Esta gente significa mucho para mí y, por eso, la música que produjimos está guiada con el corazón y es emocionalmente poderosa”. Und da stehen fremde Menschen quiere decir algo así como “Hay personas extrañas ahí” y fue el primer corte del álbum compuesto junto a Barnt. Este track define perfectamente el sonido de Michael con un pie en el tecno de alto vuelo para la pista y otro en la sensibilidad de la melodía pop, ideas que viene conjugando desde sus principios con los Forever Sweet y aún tiene tela para cortar.

Djs Pareja 

Club de la Locura

Los Djs Pareja editaron este año un nuevo e.p bautizado “Alto” para la escudería Cómeme de Matías Aguayo. “Club de la locura” es uno de los cuatro nuevos tracks del vinilo y una declaración de principios que continúa la idea de perder la cabeza en la pista de baile inaugurada en “De La Cabeza”. Seguramente este “Club de la Locura” al que se dirige el protagonista de la canción en una noche oscura se parezca demasiado al subsuelo del Shamrock y especialmente cuando ocurren las Fun Fun, las fiestas que vienen organizando los Pareja desde hace seis años en el reducto porteño de la calle Rodríguez Peña. Además este año lanzaron el primer compilado Fun Fun en formato cassette con varios de los artistas que han pasado por su cabina como Carisma, Sascha Karushima, Tom Tom Clubber, Rous y varios más, editado por el sello Estamos Felices.

RR Orquesta

Creer o Reventar

A la hora de armar su nueva banda Rudie Martínez -el cerebro musical detrás de los proyectos como Víctimas del Baile, Audioperú, San Martin Vampire, Adicta y Maldonado- publicó un aviso en su Facebook personal que rezaba, junto al video de Don’t Go, “Si podés cantar así como Alison Moyet, de Yazoo, llamame”. Como nadie respondió afirmativamente, decidió no demorar las cosas para dar un paso al frente y tomar el mando del micrófono. “Creer o Reventar” es el nombre de su primer disco bajo el sello de Daniel Melero Red y uno de los primeros temas que puso a circular en las redes. Canciones 100% tecno pop con el sello de fábrica de Rudie y las influencias de sus artistas favoritos como Human League o Gary Numan y letras con frases tan inspiradas como la de “El Sinte no se Mancha” con que arenga para anunciar cada uno de los shows de su nueva banda. Vayan a verlos y compren el disco que es el mejor reconocimiento que se puede hacer a los artistas con trayectoria y coherencia mucho más que los likes en las redes y la palmadita al hombro que reconforta, pero no te da de comer.

Portable

This frozen lake

El músico electrónico sudafricano Alan Abrahms viene editando discos desde el año 2002 y ha pasado por diferentes sellos -Scape, Perlon, Live At The Robert Johnson y Süd Electronica- y residió en varias ciudades europeas como Londres, Lisboa, Berlin, París. Este año desembarcó en el sello K7 para sacar su sexto álbum bajo el alias Portable, pero con su nombre propio en el título. El disco funciona como una especie de diario íntimo en medio de una etapa complicada de separación y sus reflexiones de cómo se siente estando solo, con el desafío de encarar una nueva vida en pareja. Pero también los cambios de haber aterrizado a vivir en una París convulsionada por los atentados. Menos pistero, más reflexivo y cancionero, “This Frozen Lake” es una de sus mejores canciones con atmósfera otoñal y melancólica.

Katy B

Calm Down

La reina del house garagero británico, Katy B volvió al ruedo este año con su nuevo disco “Honey” bajo el brazo y un seleccionado de productores que trabajaron en la nuevas carrocerías de sus canciones. En “Calm Down” unió a dos de los mejores y más prolíficos exponentes de la electrónica de los últimos años, como Four Tet y Floating Points que, con su ritmo hipnótico, bajos profundos y una orquesta de cuerdas,  redondean una canción perfecta en la que le declara su amor eterno a la cultura del baile. Esta pasión por el baile y los clubes que ella se pregunta si con el tiempo debería ir bajando pero, sin embargo, la sigue atrapando una y otra vez como a nosotros este temón.

Alex Anwandter

Siempre es Viernes en Mi Corazón

En el último disco del chileno Alex Anwandter, sobresale el hitazo “Siempre es Viernes en Mi Corazón”, tema en el que participan nuestros Miranda, Ale y Juliana. Por un lado, una declaración de principios y protesta contra el trabajo alienante que recién da un respiro el viernes y que se destapa como una olla a presión: “Pasan años, pasa el tiempo, martillando el mismo clavo” y, por otro, de la situación retrógrada homofóbica que aún persiste del otro lado de la cordillera: “La iglesia me mandó al infierno y el Congreso piensa que estoy enfermo”. Si todavía no vieron el video, que concluye con un homenaje a las poses del voguing y a la película “Paris Is Burning”, denle play en Youtube porque no tiene desperdicio. Bienvenidos a la canción de protesta electrónica y bailable. 

Leon Vynehall

Saxony

A la hora de producir su último álbum, el productor de house británico con base en Brighton, Leon Vynehall “Rojus” (Paraíso en lituano), encontró inspiración en los rituales de apareamiento que realizan las aves típicas de la zona de Nueva Guinea y las islas circundantes que, en época de celo, realizan elaboradas danzas y despliegan todos sus coloridos plumajes. Leon establece un paralelismo con la conducta nocturna de los clubbers en la discoteca y lo usa como concepto para desplegar su deep house de alto vuelo, plagado de samples melódicos y grabaciones de campo de pájaros. En el tema “Saxony” despliega sus mejores plumas. Música house para disfrutar con el canal del National Geographic en mute.

Yves Tumor

Cherish

¿Cómo sonará un productor queer de vanguardia, reconocido fan de Velvet Underground y Throbbing Gristle haciendo música soul? Para obtener la respuesta hay que sumergirse en el mundo sonoro que propone el productor de Tenessee, actualmente radicado en Turin, Yves Tumor en su último álbum “Serpent Music”. Entre baladas que suenan como si Ariel Pink hiciera versiones de temas de Marvin Gaye mezclado con experimentos y paisajes ambient, “Cherish” es uno de los temas en el que logra la mejor síntesis. Un loop de soul sedosos se tilda y se repite en cámara lenta y funciona como base a una ola de gemidos y suspiros cachonderos interminables.

Andy Stott

New Romantic

Este año el productor de Manchester Andy Stott lanzó su cuarto disco llamado “Too Many Voices” en el que se aleja un poco más de la pista de baile y se sumerge en un dub step mutante, oscuro y deconstruído. Lo mejor en esta nueva búsqueda es cuando encuentra espacio para acercarse a la canción electrónica. La ensoñadora “New Romantic” es uno de los mejores tramos del álbum, en la que aparece la voz fantasmal de Alison Skidmore abriéndose paso entre los colchones de sintes de suspenso y el pulso electro tan entrecortado como distorsionado.

Anohni

Drone Bomb Me

Anohni es la última reencarnación de Anthony Hegarty que dejó a sus The Johnsons de lado por un rato, para ponerse en manos de dos excelentes productores electrónicos como el norteamericano Daniel Lopatin, más conocido como Oneohtrix Point Never, y el escocés Hudson Mohawke. Junto a ellos grabó su último disco “Hopelessness” que ya desde el nombre remarca su mirada desalentadora y escéptica sobre el mundo. El álbum abre con la estremecedora “Drone Bomb Me”, en la que Anthony canta la historia en primera persona de una nena de siete años cuya familia fue asesinada por una bomba lanzada a través de un drone en Afganistán, que mira al cielo y sólo le queda esperar ser alcanzada por otra bomba. No se pierdan el videazo que protagoniza Naomi Campbell.

Dinky

Casa

No debe ser nada fácil para un dj cuyo habitat natural es la cabina y la pista de baile, tener que alejarse de los clubes por varios meses. Pero eso mismo le ocurrió a la dj y productora chilena Alejandra Iglesias, conocida como Dinky, que ante un embarazo riesgoso tuvo que esperar a su segundo hijo guardando un reposo obligado. A ese giro inesperado lo puso a su favor para componer su último disco “Valor” en un estudio que le armó su marido en una esquina de su propio cuarto. El álbum es un viaje personal a través de la maternidad con la sensibilidad a flor de piel. “Casa” es el tema que abre el álbum y seguramente refiere a su hogar, pero es a la vez un house sensible de esos para corear la melodía en plena pista de baile. 

Omar S

On Your Way

 Alex O. Smith es el verdadero nombre del productor de house de Detroit, Omar S. Un bicho raro dentro de la escena por su afición a los autos lujosos y los vi-deojuegos, pero también por su arrogancia en las entrevistas y su ego desbordante. Por esa razón no es extraño que haya bautizado a su último disco, lanzado por su propio sello FXHE, simplemente como “The Best”. Y tan exagerado no estuvo: los once temas del disco lo confirman como una leyenda viviente del house más profundo. Acompañado de productores contemporáneos como Norm Talley, O B Ignitt, Kyle Hall, también cuenta con Divinity, una ex colaboradora de los Masters At Work que le pone la voz a uno de sus temas más logrados e irresistibles en la pista de baile como “On Your Way”. 

Katie Gately

Tuck

Hasta este año, la artista norteamericana Katie Gately era apenas conocida en el mundo de la música experimental y avant garde. En octubre lanzó “Color” para el sello Tri Angle en el que con su estética maximalista y su infinita superposición de capas sonoras y detalles, flirtea con la canción pop. Ella es su propia ingeniera de sonido y se reconoce como una obsesiva y meticulosa. En temas como este “Tuck” suena como si la Madonna de “Ray of Light” hubiera sido producida por los Matmos o como si a Britney Spears la remixaran los Mouse On Mars. Cuando le preguntan su relación con el pop, ella dispara una metáfora muy certera y descriptiva de lo que pasa con su música: “La sensación que tengo es como si pudiera mantener a la canción pop bajo amenaza. Algo así como si mantuviera un cuchillo a centímetros de su garganta. Esa batalla me divierte y es lo que me mantiene en la tediosa tarea de trabajar meticulosamente en las mezclas.”

Rous

La Púrpura del Ocaso

El dj, productor y sommelier argentino oriundo de Luján ya tiene un recorrido en las ediciones virtuales de los sellos Dengue Dancing (Argentina) y Discos Pato Carlos (Chile), pero este año editó su primer e.p en formato vinilo bajo el sello Sanfuentes Records, escudería del reconocido productor chileno Vicente Sanfuentes. Hace cuatro años, Rous se mudó a Mendoza y allí sumó a su pasión por el tecno, las fiestas y los viajes a través de la música, el mundo de sensaciones que esconde la producción de un buen vino. La Púrpura del Ocaso es el tema que abre el e.p donde combina todas esas experiencias sensoriales: el color del vino, el ocaso del atardecer en las montañas y la sensación de relax que produce tomar un buen malbec en el paisaje andino luego de una jornada laboral. Habrá que inventar el Tecno Malbec para disfrutar en una buena pista o para añejarlo en la discoteca y ver qué le produce el paso del tiempo.

Doms & Deykers

It’s you to see

Los djs y productores Martyn y Steffi tienen tres cosas en común: ambos son holandeses, los dos han sido residentes de la legendaria pista Panorama Bar ubicada en el impenetrable Club Berghain de Berlín y también los une su amor por el house y el tecno de principios los 90. Ahora hay que sumarle Doms & Dykers, el proyecto musical que los reune y con el que este año grabaron su álbum “Evidence from a Good Source”, gracias al intercambio de archivos entre Washington y Berlín, a través del dropbox. El disco desborda de esos sonidos que los inspiraron a volcarse a pinchar y de nostalgia raver en manos de expertos conocedores de la pista de baile y su historia reciente. En “It’s You I See” resuenan los ecos de aquel “Pacific 202” de los 808 State y rememoran el ambient house más meditativo de grupos como The Orb y Ultramrine.