|
En línea con el discurso pronunciado por el presidente Carlos Menem en la apertura de las Jornadas de la Asociación de Bancos de la República Argentina (ABRA), Fernández cerró el encuentro haciendo eje en las políticas de contención del gasto reclamadas por el FMI. Volvió a construir un dique contra el avance del ala política del Gobierno, que trata de arrancarle al presupuesto nacional concesiones en favor de las provincias que puedan traducirse en votos, y deslizó una medida crítica al empresariado que pudiera tener intenciones de defender sus privilegios impositivos. La reforma tributaria, dijo, es neutral en cuanto a la carga fiscal, pero mejora la asignación de recursos porque elimina impuestos distorsivos. La compulsa electoral del 99 puede cambiar el signo político de la administración del Estado, y hoy la pregunta a responder es cuál es la mejor política de administración en esa transición, planteó el jefe del Palacio de Hacienda al iniciar su exposición. A partir de allí, desgranó los méritos de la reforma tributaria que está en el Congreso para mejorar la asignación de recursos, mediante la eliminación del impuesto al trabajo (aportes patronales) y la imposición a los intereses que se pagan a préstamos del exterior. Los impuestos internos al tabaco también son malos, pero frente a un desempleo del 13,7 por ciento es mucho menos malo que el impuesto al trabajo, fundamentó. También justificó la intención de generalizar el IVA, explicando que uno de los requisitos para una transición ordenada y una administración pública sana es la existencia de una prensa libre e independiente. La prensa es independiente cuando no es capturada por el Estado ni le debe el favor de privilegios al Estado, señaló en referencia a la actual exención del IVA a las publicaciones periodísticas, el abono de la TV por cable y la publicidad en los medios de comunicación. En referencia al tironeo por la reforma impositiva en el Congreso, el ministro sugirió que es un buen negocio para los políticos poder pasar esta transición con la administración pública ordenada. Según comentó posteriormente en conferencia de prensa, la conducción económica juega en la aprobación de la reforma impositiva una de sus cartas para mantener la estabilidad de aquí al 99, curándose en salud de las posibles repercusiones de la crisis asiática. Una de las consecuencias ya observada es la caída en la recaudación impositiva con respecto a lo esperado. Roque admitió ayer que este año se ubicará en niveles parecidos a los del año anterior, que fue lo que obligó al recorte de mil millones de pesos en el presupuesto de gastos para cumplir con la meta de un déficit fiscal de 3465 millones de pesos. Sin embargo, señaló que la población no debe temer consecuencias mayores derivada de la nueva ola de crisis en los mercados. Hay dos tipos de impactos posibles describió, uno se daría sobre la balanza comercial, si se diese el caso de una invasión de productos desde los países que devaluaron su moneda, pero vemos que no está ocurriendo; otro impacto posible se daría si la crisis se traslada a las condicionesde financiamiento, como podría pasar si la Reserva Federal de Estados Unidos cambia su política monetaria haciéndola más restrictiva y provocando una suba en las tasas de interés; ahí sí tendríamos un impacto inmediato sobre la cuenta corriente del balance de pagos, que incrementaría el déficit fiscal (por aumento del pago de intereses) y tendríamos que tomar medidas; pero no esperamos que esto ocurra. Ante una pregunta, Fernández señaló que en sus contactos con empresarios recibe felicitaciones en todos lados, el grado de aceptación del modelo económico es muy grande y el liderazgo se lo atribuyen al presidente Menem; de ser posible que él compita (en las elecciones presidenciales del 99), va a tener apoyo; hoy, la Constitución no se lo permite, por lo tanto sería necesario a una reforma constitucional o algún mecanismo que le diera legitimidad a su postulación. Roque, definitivamente, está en campaña, y decidido a convertirse en un cruzado en la defensa del modelo económico en esta etapa.
|