Página 12

Audiovisual
Audiovisual

Soci@s de Página/12 presenta: Ciclo charlas | Negacionismo y banalización

Soci@s de Página/12 presenta: Ciclo charlas | Luis Bruschtein conversó con Jorge Alemán

Caras y Caretas presenta: "Crónicas Argentinas: El Choripán"

Humor

“Pido la libertad para mi esposo y mi hijo, porque los han capturado injustamente, pues ellos no son unos delincuentes, ni son criminales”, clamaba Sebastiana Avelar, de 54 años, en San Salvador, donde junto a miles de personas se manifestaba para demandar la libertad de sus familiares encarcelados injustamente por la guerra antipandillas del presidente Nayib Bukele, vigente desde 2022. “Es desesperante vivir sin saber cómo están”, dijo, pues las visitas a los penales están prohibidas. El 27 de marzo de 2022, el presidente salvadoreño comenzó una “guerra” contra las pandillas amparado en un régimen de excepción elogiado ahora por la ministra Patricia Bullrich y que permite arrestos sin orden judicial. Ya fueron detenidas 84.260 personas, muchas de ellas sin motivo alguno. El 12 de noviembre, el propio Bukele reconoció que unos 8000 inocentes ya debieron ser liberados.

Suplementos
Suplementos
Tapa del suplemento
CONTRATAPA

Educación para una esclavitud más eficiente

Contratapa
Mi abuelo era un granjero que no leía libros, pero (como la mayoría de su generación) estimaba la educación como el principal instrumento de liberación. Igual, la generación que lo siguió. Mis padres, aparte de comerciantes y obreros, eran docentes de secundaria y de la Escuela Industrial. Entre sus trofeos contaban haber tenido de alumnos a artistas ahora clásicos en Uruguay, como Eduardo Darnauchans y Eduardo Larbanois.
Tu navegador tiene deshabilitado el uso de Cookies. Algunas funcionalidades de Página/12 necesitan que lo habilites para funcionar. Si no sabés como hacerlo hacé CLICK AQUÍ