La Legislatura porteña aprobó este jueves una norma que amplía el beneficio de gratuidad que tienen adultos mayores, jubilados y pensionados para viajar en subte: actualmente acceden quienes perciben un haber 10% superior a la mínima, mientras que ahora podrán registrarse también quienes cobren hasta 2,5 jubilaciones mínimas, siempre y cuando sean residentes porteños mayores a 60 años.

La iniciativa se votó en una sesión especial impulsada por los bloques opositores de Unión por la Patria, el interbloque Volvamos Buenos Aires -compuesto por Confianza Pública y Volver al Futuro- y el Frente de Izquierda, luego de que el Ejecutivo porteño frenara el llamado a sesión ordinaria en la que se especulaba con el posible tratamiento de proyectos sobre movilidad, beneficios impositivos para clubes de barrio y alivios económicos.

La iniciativa original, que surgió a partir de tres proyectos de Berenice Iañez (Unión por la Patria), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, finalmente contó con modificaciones y recibió el apoyo del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, no así de la Libertad Avanza.

Si bien en un principio el texto establecía como requisito percibir menos de 5 haberes mínimos, durante la sesión Iañez aclaró que “el proyecto consensuado lleva el requisito a 2,5 de jubilaciones mínimas”.

“Hoy la canasta básica alimentaria para un jubilado en CABA es de $356.068 según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad. La jubilación mínima, sin el bono, es de $309.294. Hablamos de un haber que está por debajo de la canasta. Quién hoy cobra la mínima no puede costear una vivienda, la alimentación, los remedios que le fueron quitados y el transporte”, dijo la legisladora de Unión por la Patria al defender la propuesta.

La ampliación del beneficio a quienes cobran hasta 2,5 haberes mínimos es "una curita, un mínimo alivio para un sector fuertemente golpeado en lo económico y físicamente por Patricia Bullrich, cada vez que se movilizan”, agregó.

"A pesar de Macri, logramos la sesión especial y los jubilados de la Ciudad van a poder viajar gratis en el subte", expresó, por su parte, la legisladora Victoria Montenegro, también de Unión por la Patria.

Manuela Thourte, titular del bloque de la UCR, destacó el consenso logrado, con la excepción de los legisladores de La Libertad Avanza, a quienes criticó por querer "presentar una propuesta a último momento". 

"Hoy además de quedar en claro que podemos lograr consenso cuando nos ocupamos de tratar de mejorar la vida a la gente, también queda claro que la búsqueda de consenso lleva tiempo y no es a último momento como se logran las cosas", planteó Thourte, al tiempo que le recordó al Ejecutivo porteño que tendrá 90 días para reglamentar la ley: "Espero que lo haga a una velocidad un poco más interesante que con el Boleto Estudiantil para Universitarios, que lleva más de 200 días sin reglamentarse", protestó.

Subte gratis

La discusión sobre la gratuidad del subte comenzó en 2012, con la ley 4.472 de Regulación y Reestructuración del Subte, que reglamentó el traspaso del servicio de la órbita de Nación a la Ciudad y ordenó otorgar un subsidio pleno de la tarifa "aquellas personas que padezcan limitaciones físicas que impliquen un impedimento al acceso al servicio, jubilados y/o pensionados, así como estudiantes del ciclo primario de gestión estatal". 

Dos años después, sin embargo, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) modificó los términos y dispuso como destinatarias del Pase "a todas las personas jubiladas, pensionadas, retiradas de las fuerzas armadas y de seguridad cuyo haber mensual sea hasta un 10% superior al mínimo vigente". 

"Lo que hace esta ley (aprobada este jueves) es cumplimentar el artículo 33 de la ley 4.472 que traspasó a la Ciudad el subterráneo. Ahí se establecía que debía subsidiarse la tarifa para jubilados y pensionados, pero la norma fue reglamentada por una resolución de un ente inferior", dejando afuera a buena parte de los adultos mayores que perciben haberes 10% superiores a la mínima y poniendo límites de horarios, se quejó Ocaña, autora de una de las iniciativas que se puso en debate este jueves.

"Durante más de un año advertimos al jefe de Gabinete porteño y a las autoridades del gobierno de la Ciudad para que modificaran esto y no tengamos que legislar. Lamentablemente no fuimos escuchados y por eso estamos sentados acá", explicó Ocaña.

La iniciativa aprobada este jueves, indicó la legisladora de Confianza Pública, limita el beneficio de manera exclusiva a los residentes de la Ciudad. "Establece que el beneficio sea para vecinos de la Ciudad. La norma, como estaba reglamentada, era abierta. Hoy hay 34.350 beneficiarios según la información que nos ha dado el Gobierno, de los cuales 26.314 son de la Ciudad", indicó. Respecto al impacto fiscal, afirmó que rondará el 0,15% del Presupuesto porteño.

La nueva norma establece además que la gratuidad del subte no tendrá límite horario. Hasta el año pasado, los beneficiarios solo podían viajar de manera gratuita los sábados, domingos y feriados en cualquier horario, mientras que de lunes a viernes podían hacerlo de 5.30 a 8, de 10 a 17 y de 19 a 23.30 hs. Este año, SBASE eliminó la franja horaria. Ahora, la inexistencia de franjas horarias queda expresada en la ley, para que esto no pueda ser modificado a discreción por el Ejecutivo local en los años siguientes.

El beneficio, según lo aprobado este jueves, deberá ser renovado ya no anualmente sino cada 5 años.