Este miércoles en el Konex el colectivo Pepo & Tom estrena por única vez la obra "Iteración Nº 3", performance que protagoniza la segunda entrega de la 6º edición del ciclo Doce Veinticuatro, la plataforma dirigida y curada por Catalina Lescano que lleva 9 años realizando residencias de investigación, práctica, creación y publicación de danza, teatro y performance. 

Con la curaduría puesta bajo el lema “El presente en disputa” y una primera entrega a sala llena el mes pasado con el “Oratorio de Guerra” de Ópera Periférica, ahora le llega el turno al dúo de performers y artistas recién llegados del Festival Farofa 2025 de la ciudad brasilera de San Pablo, que trabajan desde 2017 sin concesiones los aspectos íntimos de las relaciones explorando los acuerdos y las coerciones que nutren los vínculos sexoafectivos y, a su vez, desafiando las dinámicas de lo cotidiano mediante mecanismos y estrategias pensadas como "performatividades sociales legitimadas". 

En el marco de Doce Veinticuatro, plataforma creada y sostenida por personas de la comunidad LGBTQI+ y con la curaduría de cada edición elaborada desde una perspectiva transfeminista, la "Iteración Nº 3" apuesta a la posibilidad de explorar "el hábito y el compromiso de situarse en el ahora para problematizarlo y nutrirse de la coyuntura, buscando devolver algo elaborado, una propuesta, una manera de hacer lectura de cada colectivo con sus diferentes abordajes", como sostiene Catalina Lescano en diálogo con este suplemento, adelantando también aspectos puntuales de la función del miércoles, "en la que Pepo & Tom exploran una vez más una forma de estar en el tiempo, con la otredad, en complicidad, y casi en las antípodas de la estrategia barroca de Ópera Periférica, apostando al silencio, a dar espacio para que en ese tiempo compartido el presente se revele".

Con un trabajo desde hace tiempo focalizado en diversos tópicos vinculares como en las obras "SHHHH!", en la que se explora el silencio colectivo o “Iuniversal Emoushhhon", sobre la presencia efectiva en no-lugares, Pepo & Tom apuestan este miércoles al anclaje metafórico en un presente en el cual poder posicionar la expresión de las diferencias, ahondando en los sentimientos más profundos y básicos de la humanidad como el amor y el odio, en un contexto en el cual las diferencias al interior de algo común se cristalizan para desarrollar una hipótesis escénica y relacional, que asume que sea ese quizás el lugar en el que siempre nos encontramos: permanentemente excedidxs por algo que nos supera. 

De esta forma y en esta plataforma cuya temática es el cuestionamiento y la apropiación del aquí y el ahora, la obra no es sino una búsqueda de estados que puedan colaborar con el alcance de “aquello de más” que habilita que podamos estar juntos sin disolvernos mutuamente. Por eso, "Iteración Nº3" se nutre de coreografías que transcurren en un tiempo espiralado para crear un ámbito habitado por la dualidad, en donde el entendimiento compartido sea un eje para una construcción comunitaria en un entramado de ecos y latencias, en los que los gestos y las memorias individuales se aúnan en un presente conflictivo, en la disputa por este presente, que es lo único que nos queda.

La performance de Pepo & Tom se lleva a cabo en un terreno común en donde la fragilidad y el riesgo ocupan el primer plano, mientras se revelan las diferencias y las singularidades de sus personajes, juntas, contrapuestas, yuxtapuestas, pero siempre en flujo permanente. Esta obra explora una vez más los caminos que tejen la intimidad disruptiva, los hipervínculos contemporáneos y la desaparición de la percepción del tiempo como algo lineal, en la búsqueda de estrategias alternativas afectivas en el marco del aumento de una fuerte crisis identitaria, anclada en un régimen de vidas hiperindividualizadas. 

Así, "Iteración Nº3" se construye, deconstruye, destruye y se recrea a sí misma en un deseo de comunión posible, con el combustible de los imaginarios múltiples como vías de transformación y superación. O, como sus propios protagonistas poetizan en torno a la creación y la experimentación escénica que se podrá presenciar este miércoles, "de ‘Iteración Nº3’ destacamos la detención. Y lo decimos de esta forma porque queremos hablar de una mezcla entre detenerse y prestar atención. Detenerse relacionado con el parar, con el suspender flujos de información que constantemente están en movimiento. Prestar atención como una forma de confiar. Nos gustaría que las personas que vengan a ver nuestra obra, vengan a soñar."

Miércoles 16 de julio a las 20 en la Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131.