Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

 

UN DECRETO NO REGLAMENTADO DEJA A LOS 0-600 DE LA TELEVISION SIN
Un vacío legal para facturar

El decreto que debería reglamentar el funcionamiento de las líneas 0-600 no fue reglamentado, por lo que estas líneas que facturan millones funcionan sin control. Según el diputado Alvarez García, lo ocurrido con el programa de Susana Giménez muestra "un resquicio legal para obtener ganancias impúdicas".

El programa de Susana recaudó 14 millones y sólo le da 190 mil a la fundación de Grassi.
Si se aplicara el decreto, muchos programas quedarían fuera de la ley.

na19fo01.jpg (13139 bytes)


Por Carlos Rodríguez

"No, yo no podría decir que estos concursos son ilegales." El presidente de la Lotería Nacional, Félix Gaibisso, consultado por Página/12, eludió cuestionar la legalidad de los juegos de azar que se realizan por TV a través de las líneas telefónicas 0-600, 0-609 o 0-939. No obstante, él mismo admitió que "no está vigente porque todavía no fue reglamentado" un decreto presidencial que intentaría poner orden estableciendo que "todo concurso" que se realice por los medios de comunicación debe contar "con la previa autorización de Lotería", requisito hasta ahora incumplido por muchos programas de los canales de aire. El vacío legal fue puesto de manifiesto por el diputado nacional Normando Alvarez García (UCR), para quien lo ocurrido con el programa de Susana Giménez es "una estafa a entidades de bien público y la utilización, por parte de particulares, de un resquicio legal para obtener ganancias impúdicas". El legislador porteño Lautaro García Batallán dijo que podría pedirse "la prohibición" de esas líneas "de comprobarse que se viola la ley de juegos".

--¿Estos juegos televisivos están autorizados? --preguntó este diario al presidente del directorio de Lotería Nacional.

--Sí, está la ley de Lealtad Comercial, que establece principios básicos, como ser que el usuario no tiene obligación de comprar o participar, y también está el decreto presidencial 588.

--Pero ese decreto no tiene vigencia, porque falta la reglamentación, y las leyes de Lealtad Comercial son muy generales. ¿No es así?

--Sí, es cierto, el tema de la reglamentación como requisito está dicho en el propio decreto. Nosotros somos los responsables de esa reglamentación, que podría estar concluida la semana próxima.

--¿Se puede decir que este tipo de concursos son ilegales?

--No, no, yo no podría decir que son ilegales.

--¿Es legal aunque el decreto no tenga vigencia y aunque las normas de lealtad comercial sean vagas?

--Nosotros estamos trabajando para reglamentar el decreto, para crear una normativa legal y para que se respete lo que es correcto.

--¿Esto equivale a decir que no hay una normativa legal para este tipo de concursos?

--La normativa que hay tiene 20 años y hay que renovarla. Lo que pasa es que la inventiva humana es terrible...

El decreto 588, publicado en el Boletín Oficial el martes 26 de mayo pasado, le fijó a Lotería un plazo de sesenta días para la reglamentación. Como son "días hábiles", aclaró Geibisso, el plazo vence hoy. El funcionario anticipó que el reglamento "se hará sobre el fundamento básico de que el Estado tiene el monopolio de los juegos de azar". Esto implica que la autoridad de aplicación de las normas "será el Estado o una empresa concesionaria del Estado, nunca una firma particular".

Esto, de hecho, pondría al filo del precipicio la actual legalidad de los juegos que manejan firmas como Hard Communication, responsable del concurso "Su Llamado", que sale al aire por el programa de Susana Giménez. El concurso es similar a los que se hacen en ciclos televisivos como "Sorpresa y Media" o "Locos por el Fútbol" (Canal 13) o "La Noche del Domingo" (América Dos), entre muchos otros.

Para abrir más dudas sobre la cuestión legal, el vocero de prensa del Comité Federal de Radiodifusión confirmó que los concursos por TV que no cumplan "finalidades culturales o deportivas" están expresamente prohibidos por el artículo 24 de la Ley de Radiodifusión. Esta semana, "El juego del Millón" y el "Su Llamado" de Susana Giménez fueron multados por infringir las normas vigentes.

El diputado Alvarez García sostuvo que "la culpa de este problema la tiene el secretario de Comunicaciones (Germán) Kammerath", porque hace dos años "evitó el tratamiento legislativo del proyecto de reglamentación de las 0-600 y de las 0-609". Según el legislador radical, "si se hubiera actuado entonces, hoy no tendríamos este escándalo por cobro indebido a usuarios, fraude a entidades de bien público y ganancias impúdicas como las atribuidas a la empresa cuestionada".

Kammerath viajó al exterior y el vocero de prensa de la secretaría derivó la consulta a la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC). Las líneas 0-600 o similares se rigen por la resolución 1325 de la CNC, de octubre de 1994, que reglamenta la prestación de los servicios de audiotexto. El punto 2.4 dice que las colectas "son servicios de audiotexto" que permiten reunir fondos "con destino a obras de bien público mediante convenios formalizados entre los prestadores e instituciones de bien público sin fines de lucro, con personería jurídica".

Hace cuatro meses, la Legislatura porteña aprobó un proyecto de declaración para que la CNC "fije pautas regulatorias respecto de la promoción televisiva" de las líneas 0-609. El legislador de la Alianza Lautaro García Batallán, autor de la iniciativa, cuestionó las normas "poco claras" que convierten esos números telefónicos "en nuevas versiones de la picardía criolla, en la versión tecnológica del cuento del tío". García Batallán justificó su postura en "la protección a los usuarios", pero anticipó que se debería pedir "la prohibición" de esas líneas "si se comprueba que detrás del negocio de los 0-609 se está violando la legislación vigente sobre juegos de azar".

 

Los 0-600

* Los 0-600 se iniciaron en el '94 con la denominación genérica de "audiotexto".

* El 0-609 se denomina "Servicios de Valor Agregado". Permite disponer de información, actuar sobre ella o interactuar.

* El servicio incluye correo electrónico de datos, información de datos, de fax, voz y audiotexto y entrega de datos.

* En el '97, por la Resolución 2464, la Secretaría de Comunicaciones aprobó el reglamento de Servicios de Valor Agregado o de Servicios de Llamadas masivas.

* Según la definición, llamada masiva es el servicio que permite realizar encuestas o relevamientos de la opinión pública con o sin premios.

* Para las líneas 0-609 o 0-939, las tarifas no podrán superar los tres pesos.

* Existen tres prestadores: Telinfor, Tele TV y Audiotel.

* La falta de pago por parte del abonado no habilita la suspensión o baja del servicio básico telefónico.

* Durante la llamada, el prestador deberá informar el costo y cuando requiera datos personales del usuario tendrá que informarle el destino.

 


 

TRAS LA DECADENCIA Y MUERTE DEL FAMOSO JUEGO
Se busca un reemplazo para el Prode

t.gif (862 bytes) Podría ser una apuesta telefónica sobre quién será el goleador de cada encuentro, en qué minuto se hizo el primer gol, el resultado de cada partido fecha a fecha, si Chilavert convierte el penal. La tentación por reemplazar al Prode y recuperar las recaudaciones millonarias del mercado de apuestas, perdido hace casi 10 años, es fuerte. En el medio se juegan muchos intereses. La variante que más suena parece ser la telemática, las 0-600 con una legión de adeptos casi garantizada. Ayer, la Comisión de Deportes de Diputados se dispuso a derogar la ley del Prode y convocó a Julio Grondona, presidente de la AFA, para encontrar en forma urgente un juego de reemplazo, y empezar ya a discutir cómo se distribuirán los fondos. Grondona se comprometió a derivar un porcentaje hacia la Secretaría de Deportes, pero a la hora de poner las cartas sobre la mesa, ni él ni nadie sacó una propuesta de la galera.

Aunque el 17 de mayo pasado, el Prode fue reconocido oficialmente como muerto por medio de un decreto que lo sacó de circulación de las agencias, la ley 24.199/71 que lo creó sigue vigente. Ese día se cumplió la última jugada, la número 1251, que apenas repartió 72.469 pesos entre dos ganadores. A esa altura, el panorama era desolador: durante el primer trimestre de este año llevaba recaudados 400 mil pesos. Nada, en comparación con los casi 105 millones apostados en el '91, ni con los fabulosos pozos de más de 7 millones distribuidos durante los años 80. Muy lejos había quedado el mítico Mercedes Negrete y sus 390 mil dólares.

La caída del Prode se inició a principios de los 90, con la aparición de diferentes quinielas, lotos y raspaditas que ofrecían premios millonarios e instantáneos. Ahora, acorde con la sociedad mediática, los juegos de apuestas telefónicas se llevan las mayores recaudaciones. No son pocos los que imaginan un 0-600 o 0-609-Prode, con variantes diversas.

La reunión en la Comisión de Deportes tenía como objetivo destrabar el problema del Prode: mientras siguiera vigente la ley que lo creó, ningún otro juego podría reemplazarlo. El diputado justicialista Daniel Scioli presentó un proyecto que en lo esencial consta de una línea: "Artículo 1º: Derógase la ley 24.199 de Pronósticos Deportivos". "Esta derogación es fundamental para implementar nuevos juegos que distribuyan fondos al deporte amateur", dijo Scioli. Pero entre los 30 diputados presentes hubo resistencia. "La ley no va a caminar si no se encuentra un reemplazo", sostuvo el diputado Fernando Galmarini. "Esto ya lo veíamos hace cinco años. Primero, la AFA tendrá que llamar a un concurso, después Lotería deberá revisar la propuesta. El deporte amateur necesita ya los fondos, pero no podemos derogar el Prode y dejar un bache legal. Alguien tiene que proponer el juego".

 


 

OTROS PRESENTADORES DE LOS 0-600
De la solidaridad a los negocios

Georgina Barbarosa: conduce "Movete" por América. Hace un mes incorporó una línea 0-600 "pero --aclara la actriz--, no es de tres pesos, sino de 80 centavos". Barbarosa explicó a Página/12 que en su emisión diaria se sortean tres premios de 500 pesos cada uno. Lo recaudado por las llamadas, dice, permite prácticamente saldar el costo de esos premios. Pero Barbarosa tuvo que hacerse cargo de un extra: "Heredamos el Diegogol que sortea una Ferrari. No me preguntes qué arreglo hubo ahí --previene-- porque no tengo idea". Tampoco conoce si es un "0-609 o 900, lo que sé es que lo tenemos hasta el día del sorteo y después nunca más". En desacuerdo con los reclamos contra la Giménez, Georgina dice que "no me parece justo en este momento hacer declaraciones". Y defiende: "A uno por el lugar que ocupa le nace una especie de quijotada, de querer solucionar todos los problemas". Agrega que consultó sobre la posibilidad de crear alguna fundación pero desistió ante consejos como "siempre se presta a confusión" o "no te conviene". "Y es así --confirma-- mirá lo que le pasó a Susana".

Raúl Portal: es uno de los colaboradores de la fundación del Padre Julio Grassi. El conductor de "Perdona nuestros pecados" dijo ayer que consiguió que una línea 0939 incorporada a su programa diera al religioso el 94 por ciento de lo recaudado. "Logré que nada quede para el programa, conseguí que la empresa tampoco cobre el 15 por ciento del contrato y que Telecom rebaje del 15 por ciento correspondiente, al 6", sostiene.

Sobre el negocio de las líneas 0-600, Portal recomendó: "Señor (Jorge) Born, es preferible no mezclar la solidaridad con los negocios". Aunque aclaró después de expresar que "Susana tiene un gran corazón" que "esos negocios son lícitos porque cuando la gente llama al programa no hay engaña pichanga". De todos modos advirtió como "preferible no mezclar la solidaridad. Es mejor que sean claros". Y agregó dirigiéndose a los

propietarios de Hard Comunication que, "no se puede ser feliz ante infelices, ni se puede contar guita ante los pobres".

Lucho Avilés: desde el micrófono de "Indiscreciones", Lucho Avilés optó por cancelar los contratos de audiotextos. En diálogo con este medio, aseguró que "el entretenimiento de su programa costaba 60 centavos, más IVA por minuto. Y no nos quedaba un mango". Entre el pago al personal necesario para mantener la línea de Telinform en el aire, las computadoras y las telefonistas, la cuenta final era negativa. Aunque en su programa no se anunciaba como destino de los llamados beneficios a entidades de bien público, Avilés opina que ese mecanismo no quebranta la fe pública: "La gente tiene que ser menos indolente --recomienda--. Si llamás a algún lado, estás teniendo en cuenta el gasto y sos dueño de hacerlo".

 


 

"La ayuda debió ser mayor: para ellos fue buen negocio"

El padre Grassi contesta a la solicitada de Hard Communication, según la cual sólo le tocan 190 mil pesos sobre 14 millones.

Según el sacerdote, Hard Communication debió abonarle 1,4 millones por los llamados.
Pero la empresa del novio de Susana Giménez hizo otras cuentas y dicen que ya le pagaron de más.

na18fo01.jpg (7120 bytes)

Por Eduardo Videla

--¿Se siente engañado?

--No sé si engañado. Pienso que la ayuda para la Fundación debió ser mayor, algo que para ellos fue un buen negocio. No se cumplieron las expectativas que yo tenía.

En esos términos, el sacerdote Julio Grassi manifestó a Página/12 su desilusión después de ver la solicitada de Hard Communication, la empresa que organiza los concursos telefónicos en el programa de Susana Giménez. Grassi sostiene que, de acuerdo con el contrato, la Fundación Felices los Niños --que él preside-- debió recibir 1,4 millones de pesos, el siete por ciento de lo recaudado por la empresa presidida por Jorge Born. En la solicitada, la firma dice que sólo le corresponde pagar 192 mil pesos, sobre un total de 14,5 millones recaudados.

La diferencia no es menor y, a esta altura, parece irreconciliable. "Habíamos acordado que a la Fundación le corresponde el 19 por ciento de las utilidades, descontando los gastos a lo recaudado. Pero como yo no quería que ellos tuvieran la libertad de gastar lo que quisieran, pedí expresamente que el monto no sea inferior al 7 por ciento del bruto, para garantizar un monto mínimo", explicó Grassi a Página/12.

Hard Communication, en cambio, calculó el siete por ciento sobre el saldo que queda después de pagar la comisión a las telefónicas, a Telintar, la publicidad, los premios, el seguro, y una comisión a la Secretaría de Desarrollo Social y a la Comisión Nacional de Comunicaciones. Así, quedan 192 mil pesos, pero inexplicablemente Grassi recibió 400 mil, por lo que, según la empresa de Born, encima tendría que devolver plata.

--¿Se arrepiente de haber firmado este contrato? --le preguntó este diario al sacerdote.

--Estoy arrepentido de invertir tanto esfuerzo para reclamar esta diferencia, cuando podía haberlo hecho mediante una colecta directa. Mi gran miedo es que ahora la gente piense que todo lo que dona para la Fundación tenga excesivos gastos de administración, como en este caso, cuando no es así.

--Susana Giménez le preguntó si con tanto dinero estaba construyendo un Sheraton ¿cómo lo tomó?

--Como una ironía que demuestra una falta total de conocimiento de lo que significa trabajar en esto. Un millón de pesos cuesta una casa en un barrio residencial. Nosotros estamos construyendo un hogar de 3000 metros cuadrados para que vivan 100 pibes.

El contrato firmado por Grassi y Hard Communication --al que tuvo acceso Página/12-- es lo suficientemente confuso como para admitir diversas interpretaciones: se habla del 19 por ciento de las utilidades, pero también del 7 por ciento sobre el total de los ingresos pero deduciendo gastos de premios, publicidad y pago del servicio de audiotexto. No incluye la comisión a las telefónicas ni el seguro, que Born le descontó al padre Grassi. El juez Fernando Cubas, que investigó a la empresa, calificó esas cuentas como "supuesta rendición fraudulenta realizada por Hard Communication".

--¿Se va a constituir en querellante?

--Espero que no sea necesario. Ni siquiera tengo abogados. Estoy tranquilo porque, según el juez, nosotros hemos sido víctimas.

Grassi explicó que la Fundación Felices los Niños atiende a unos 1300 chicos carenciados de la zona noroeste del Gran Buenos Aires, muchos de ellos, chicos de la calle. En el hogar que funciona en Hurlingham viven 267. Entre ellos hay doce madres adolescentes y quince bebés. La Fundación también asiste a unos 750 pibes que viven en villas de emergencia y reciben "escolaridad, desayuno, almuerzo y merienda".

La Fundación tiene además "hogares de recepción" de chicos en las estaciones de ferrocarril de José León Suárez y San Martín, que funcionan como puntos de captación de chicos de la calle.

El hogar que Grassi está construyendo en Hurlingham, en el que lleva invertidos 400 mil dólares, incluye dormitorios para 100 chicos, salones de estudios con computadoras, comedor, cocina, lavadero, enfermería, gimnasio, gabinete psicopedagógico y salones para talleres de música y plástica, entre otros.

 

PRINCIPAL