![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Silvina Szperling ![]() Usted trabajaba con números antes de bailar. ¿A qué edad entró en la danza? Tenía 23 años cuando empecé a bailar seriamente. Siempre me había gustado bailar; de chico, con mi hermana, imitábamos a James Brown, usando un bate de béisbol como micrófono. Tenía temor de hacerlo en público hasta la universidad, donde caí en una clase de movimiento para actores. Allí fui atrapado. Sin embargo estudiaba Administración de Empresas y me llevó cuatro años más juntar coraje de ir a fondo con mi amor por la danza. ¿Cómo es su relación con la música? Me encanta. Tocaba de chico y continúo componiendo y tocando para nuestras danzas. En Buenos Aires, además de bailar tocaré el acordeón. Tratamos de usar música en vivo siempre que sea posible, y trabajar con música original casi todo el tiempo. A veces pienso que la música y la danza son una y que no hay una real separación entre ellas. ¿Qué principios básicos caracterizan sus coreografías? Impulso, liberación, riesgo, caída, urgencia y contacto son las palabras claves que vienen a mi mente. Intentamos usar todos estos principios kinéticos como un modo de encender una luz hacia aspectos de la forma en que nos comportamos como personas. En lugar de crear ejercicios para diferentes estilos de movimiento, nuestro fin es animar el escenario con secuencias que remitan al público a un nivel kinético/emocional. ¿Trabaja con conceptos de género sexual? Sí, creo que esto es muy importante. Hombres y mujeres somos muy diferentes, obviamente, y somos socializados en forma muy diferente en diversas sociedades. Con Lisa nos gusta explorar sobre el poder, los privilegios, las oportunidades y los estereotipos. No estamos tratando de hacer la declaración definitiva, sino estimular al público a mirarse de un modo sutilmente diferente al que tenía antes de venir al teatro. Tratamos de usar una combinación de humor y seriedad. ¿Cómo será el programa que presentarán en Buenos Aires? Yo voy a hacer un solo llamado What I Know About Cats (Lo que sé sobre los gatos), investigando acerca del enamorarse y desenamorarse, de cómo nos relacionamos como gatos y perros en nuestra vida cotidiana, y de la nostalgia como placer, dolor y adicción. Lisa hará su solo Underview (Visión desde abajo), que trabaja sobre un mundo dado vuelta (el movimiento invertido es su especialidad) y las ramificaciones emocionales de tener la perspectiva al revés. Juntos haremos un dúo llamado Approaching no calm (algo así como Acercándose a la no calma). Se pregunta si dos personas pueden tener una relación de explotación mutua, y aún así desarrollar alguna excitación juntas. Nuestra improvisación tendrá la aparición de un invitado especial: Mark Haim, un amigo de años que coincidentemente estará enseñando en el Rojas por dos semanas.
|