Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Los deportes juegan su partido en la universidad

El campo deportivo de la UBA, que tiene veinte mil socios, ofrece desde fútbol y natación hasta boxeo y taekwondo a alumnos, docentes y graduados. Todo por 20 pesos cuatrimestrales.

univer02.jpg (12457 bytes)

Los deportes complementan la formación académica

Por Marina Caporale

t.gif (67 bytes)  Después de un cóctel de apuntes, maquetas o fórmulas matemáticas, el mejor antídoto puede ser un partido de fútbol, una clase de aerobics o un round de boxeo. Así, al menos, piensan los 20 mil socios del campo de deportes de la Universidad de Buenos (UBA), disponible para los estudiantes, docentes y egresados (incluidas sus familias) de la casa de estudios porteña. El campo está ubicado en la Ciudad Universitaria y ofrece un menú rico en variedades para todos los gustos: atletismo, hockey, náutica, taekwondo, básquet, tenis y natación son algunas de las opciones a las que se puede acceder a través de una cuota mínima de veinte pesos por cuatrimestre.

"El objetivo es complementar el desarrollo académico de los alumnos con la práctica deportiva", explica Patricia Passalacqua, coordinadora general del campo. Con este fin, hace 36 años se creó el campo deportivo, que depende de la Dirección de Deportes de la UBA. Son 180 mil metros cuadrados parquizados y forestados donde hay 16 canchas al aire libre y cuatro en gimnasios cerrados. "Ya practiqué varios deportes. En este momento hago gimnasia, paddle, tenis y salgo a correr con un grupo de compañeros. Es una opción económica y brinda lo mismo que cualquier club", cuenta Rodolfo Ciocoletto, un egresado de Arquitectura que hace 24 años concurre al predio. "Con una tarifa cuatrimestral de 20 pesos, tengo cubiertas una serie de actividades como gimnasia, yoga, atletismo y box recreativo", enumera Telma, estudiante de Ciencias Económicas. En el verano, como complemento de sus clases de aerobics, Telma va a la pileta olímpica, que tiene solarium y cancha de beach vóleibol. Otras de las actividades acuáticas en oferta son náutica, buceo y windsurf, que se dictan en el Club de Veleros San Isidro y en la pileta de la Facultad de Derecho.

"Todas las tardes me subo al colectivo o a la bicicleta y voy a entrenar hasta las 10 de la noche", cuenta Ariel Maggic, 28. Ariel es estudiante de Medicina y está orgulloso de integrar la tercera división de la Liga Nacional de Básquet. Los equipos federados de fútbol, básquet, vóleibol, hockey y atletismo son reconocidos dentro del país e incluso en el exterior. El grupo de sitting vóleibol (para personas discapacitadas), por ejemplo, participó de los Juegos Paraolímpicos de Atlanta, en 1996.

Otras opciones disponibles son arquería y yudo. Durante el verano hay una colonia de vacaciones para hijos de docentes, alumnos y graduados. "Asisten 700 personas por mes --dice Passalacqua--. Algunos de los que participan no son tan chicos. Empezaron en el '84 junto con la colonia y ahora vienen como ayudantes." A lo largo del año se desarrollan los Torneos Interfacultades, donde las trece sedes de la UBA compiten en distintas disciplinas. Además, desde hace siete años funciona un programa deportivo para los presos que estudian en el Centro Universitario de Devoto.

"Junto con las actividades deportivas y recreativas, en el campo se dictan clases de posgrado y perfeccionamiento para personas afines al mundo de deporte", explica Passalacqua. En el predio también funciona un centro médico de atención integral al deportista y primeros auxilios. "Tenemos todos los equipos necesarios para realizar estudios de cardiología, traumatología, antropometría, kinesiología, psicología del deporte y más", detalla Diego Grippo, director del centro.

Dentro de los nuevos proyectos figuran la construcción de una bicisenda en el bosque del predio, más canchas y una plaza de juegos para los chicos. "Para satisfacer las nuevas demandas de actividades menos reguladas y más individuales, estamos instalando una pista de salud aeróbica, que consiste en una serie de instrucciones escritas en un cartel que el deportista tiene que ir siguiendo por cuenta propia para armar su propio circuito de ejercicios", concluye Passalacqua.

 

PARA EL TIEMPO LIBRE (si queda)

 

Progreso. Mañana, a las 20.30, Jorge Wagensberg, de la Universidad de Barcelona, dictará la conferencia "El progreso: ¿Un concepto acabado o emergente?", organizada por la Universidad de Quilmes y Filosofía y Letras (UBA). En Rivadavia 2358, 6º piso.

Seminario. La Universidad Tecnológica Nacional organiza el seminario gratuito "Evaluación Institucional". Mañana, a las 9.15, en Sarmiento 440, 1º piso. Informes: 394-8428.

Derechos Humanos. Mañana, a las 20, se realizará la conferencia "La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la libertad religiosa". En la Universidad Hebrea Argentina Bar Ilán, Perón 2933.

Educación Médica. Hoy y mañana se desarrollará el simposio internacional "Metodologías de la evaluación en educación médica", organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad del Salvador. A las 9, en Tucumán 1845, PB. Entrada libre y gratuita. Informes: 811-8519.

Audiovisual. Desde hoy y hasta el 5 de octubre se realizará "La fábrica audiovisual", un encuentro que incluye seminarios, muestras y debates, organizado por la carrera de Diseño de Imagen y Sonido de la Facultad de Arquitectura (UBA). En el pabellón III de Ciudad Universitaria.

Becas. La Fundación Universitaria del Río de la Plata otorga becas para un seminario en Estados Unidos a estudiantes y graduados. Inscripción: hasta el 25 de septiembre, en Santa Fe 995, 4º piso, Tel./Fax 393-9260/5263.

Cursos. Fotografía, Guitarra, Tango y Periodismo son los cursos que organiza la Secretaría de Extensión Universitaria del Ciclo Básico Común. Informes e inscripción: Uriburu 950, Subsuelo, tel. 786-5552.



PRINCIPAL