Enrique Boero Baby desde Mar del Plata
Estuvieron buena
parte de la tarde recluidos como boxeadores a la espera de la lucha. Sus
coachs los acompañaban, repasando frases, ideas, giros. Algunos de los cinco
recaudadores de simpatías empresariales se sacaron la siesta. Otros leyeron nuevamente
sus speachs de campaña. Todos fueron a rendir examen ante los empresarios. De
a uno por vez, Graciela Fernández Meijide, Fernando de la Rúa, Domingo Cavallo, Eduardo
Menem y Ramón Palito Ortega presentaron durante media hora cada uno sus ideas
y cómo las concretarían en caso de suceder a Carlos Menem sobre economía,
seguridad, justicia, educación y salud. Precisamente, el Presidente disertará hoy en
este foro.
Los principales conceptos de los precandidatos fueron:
u Cavallo:
- Para contrarrestar la crisis internacional hay que acentuar la búsqueda del equilibrio
fiscal trabajando sobre el gasto público.
- El manejo de la seguridad debe superar al control político, las autoridades no deben
ser políticos sino profesionales del tema.
- Para combatir el desempleo hay que cambiar la legislación laboral. Los contratos entre
los trabajadores y las pymes deben ser más flexibles.
u De la Rúa:
- Para enfrentar la crisis hay que fortalecer el ahorro interno, racionalizar el gasto y
hacer presupuestos plurianuales.
- Las causas de la inseguridad son el mal sistema carcelario, la migración interna y
este colchón de armas sobre el que estamos.
- Para combatir el desempleo se debe sostener el crecimiento del PBI y actividad
económica, reducir costos laborales para pymes. Apuntalar a las pymes que más sufrieron
y que son las generadoras de empleo. Fortalecer las economías regionales, para evitar
migraciones internas.
u Fernández Meijide:
- Para enfrentar la crisis debe hacerse un saneamiento fiscal, disminuir la evasión y
desarrollar con mayor eficiencia el gasto público.
- Para revertir la inseguridad hay que cambiar el código penal, limitar el armamentismo,
penalizar más severamente a los adultos que usan a jóvenes para delinquir. Hay que ser
duro con la reincidencia y con las causas de la delincuencia.
- Para revertir la descocupación hay que mantener el crecimiento económico. El Estado
debe incluir cláusulas de creación de empleo para quien gane las concesiones que otorga.
Crear un fondo fiduciario de garantías a las pymes.
u Eduardo Menem:
- Para revertir la crisis hay que respetar la convertibilidad, tener una estricta
política fiscal.
- Para crear un estado de mayor seguridad se debe hacer una reforma penal y procesal penal
que no necesariamente esté relacionada con el aumento de las penas sino con su
adecuación al tipo de delitos. Fomentar la coordinación entre policías.
- No es cierto que la culpa del aumento del desempleo es del modelo. Hay que seguir
sosteniendo la convertibilidad e incrementando el PBI, reducir la evasión, hacer
desgravaciones a empresas que creen empleo.
u Palito Ortega:
- Para contrarrestar la crisis se debe tender a que la mano de obra sea más
especializada, no devaluar, desarrollar políticas contra la evasión.
- En cuanto a la seguridad, se deben endurecer las penas a los reincidentes. Dar mayor
capacidad de investigación a los fiscales. Lapolicía debe ser una profesión como en
Estados Unidos. Mejorar la prevención.
- Para paliar el desempleo se debe tender al modelo americano que tiene un desempleo menor
del 5 por ciento y no el modelo europeo que tiene un desempleo del 12 por ciento. Dar
batalla a la evasión.
DUHALDE PIDIO OTRO MODELO ECONOMICO EN EL
COLOQUIO EMPRESARIO
El discurso del nuevo Che Guevara
Por E. B. B. desde Mar del Plata
Ante el chiste de que
querían saludar al nuevo Che Guevara (como lo llamó César Luis Menotti), se sonrió y
triunfante contestó Hasta la victoria, siempre. Si alguien dudaba de que
Eduardo Duhalde se siente a un paso del sillón de Rivadavia, el discurso que el
gobernador bonaerense pronunció el lunes a la noche en el Coloquio de IDEA en Mar del
Plata despejó cualquier duda.
Ante unos 500 empresarios que degustaron entradas de fiambres, salmón con tubérculos
sautee y mousse de chocolate tricolor, todo regado con vinillos mendocinos, Duhalde hizo
un discurso considerado presidencialista, no presidenciable. Al final de la cena que lo
tenía como principal invitado (también estaba la ministra Susana Decibe, que los
empresarios más gentiles calificaron de maestra ciruela. Otros directamente dijeron que
era una barbaridad que afirmara que la educación hoy en la Argentina es mejor que hace 40
años), y ya cerca de la una de la mañana, Duhalde hizo bromas que no fueron festejadas,
como la de que había venido en colectivo (por el duhaldemóvil), y utilizó un tono
seductor. Antes de eso, durante la tarde, el gobernador había dicho que no tengo
que rendir exámenes ante los empresarios. Los últimos exámenes los rendí en la
facultad, en 1959, 1960.
La actitud presidencial llegó al extremo en un acto fallido, cuando Duhalde dijo que a la
firma de un documento estábamos todos los presidentes.
Los conceptos salientes del gobernador fueron:
u Si queremos un país igualitario, ocuparse de lo social no es una inversión tan
cara.
u Para ocuparse de los problemas nuevos no sirven las recetas viejas.
u Los argentinos debemos tener coraje para volver a cambiar.
u Hay que consolidar los logros del modelo anterior, fundamentalmente el equilibrio
fiscal pero, a la par, hay que apuntarle al equilibrio social.
u Rescató la tarea de Carlos Menem y, especialmente, la de Domingo Cavallo.
Para Guillermo Alchouron, ex presidente de la Sociedad Rural y actual titular de la
Cámara de AFJPs, Duhalde hizo un discurso de concordia. No atacó a nadie, ponderó
muchísimo al presidente Carlos Menem, más de lo que últimamente había hecho. Hubo una
clara ratificación del modelo económico, y una actitud de acotar la famosa frase de que
el `modelo está agotado, en lo que todo el mundo está de acuerdo. Hay nuevas
instancias, viene una nueva economía de mercado con solidaridad.
Pero fuera de micrófono, otros empresarios no se mostraron tan complacidos con el
discurso de Duhalde. Un importante presidente de empresas con importante actuación en el
país y en el exterior afirmó que fue demasiado político. A los empresarios nos
gusta que se hable más directamente. Se me ocurre que intentó decir que el modelo
económico cumplió su ciclo, que debemos buscar otro modelo y adelantarnos en el tiempo.
No lo logró.
La sorpresa estuvo dada por la apreciación de un analista internacional de mercados
financieros, experto en el riesgo a la hora de hacer inversiones, que afirmó que si
Duhalde va a Nueva York y hace el mismo discurso, se compra a los banqueros,
aclarando que eso sucedería en mayor medida si como se dice, Domingo Cavallo forma
parte del equipo que lo acompañe si llega a la presidencia. El analista compartió
la visión general de los empresarios. Se mueve como presidente, no como
candidato. Habrá que ver la efectividad del avance discursivo.
|