Por José Natanson 
     
      Fernando de la Rúa
    es el candidato a presidente por la Alianza: su compañero de fórmula, que deberá
    designar el Frepaso, aún no fue decidido, Graciela Fernández Meijide peleará la
    gobernación de la provincia de Buenos Aires y Carlos Chacho Alvarez se
    postulará para jefe de gobierno porteño. O no. La candidata de la Alianza a suceder a
    Carlos Menem en 1999 es la diputada del Frepaso. El jefe de gobierno porteño la
    acompañará en la fórmula. El candidato a gobernador bonaerense será Melchor Posse, en
    tanto que el jefe del Frepaso presidirá la Cámara de Diputados. Ayer, seis dirigentes de
    la Alianza comenzaron a definir la ingeniería institucional de la coalición: De la Rúa,
    Federico Storani y Jesús Rodríguez por la UCR, y Fernández Meijide, Alvarez y Guillermo
    Estévez Boero por el Frepaso. Así piensan repartirse, con cualquiera de los dos
    escenarios, las principales candidaturas antes de la interna prevista para el 29 de
    noviembre. 
    El café fue ayer al mediodía, en el restaurante del Hotel Caesar Park, después del
    almuerzo que seis dirigentes opositores mantuvieron con Massimo DAlema, el
    arquitecto de la coalición gobernante italiana del Olivo. La reunión fue la primera
    conjunta luego de la crisis que comenzó el jueves de la semana pasada, cuando Alvarez
    dijo que hay que investigar la red de corrupción del delarruismo en la Capital
    Federal. Estas palabras generaron una situación de tensión dentro de la Alianza
    que recién comenzó a aclararse el lunes, cuando el jefe del Frepaso sostuvo que estaría
    dispuesto a poner las manos en el fuego por De la Rúa. 
    Ayer, los dirigentes que participaron del café comenzaron a definir la ingeniería
    electoral. Los dos precandidatos alegaron compromisos y se retiraron rápido, pero el
    resto de los presentes (Chacho, Estévez Boero, Storani y Rodríguez) se quedaron dos
    horas moviendo las fichas sobre los dos escenarios que podrían abrirse a partir del 29 de
    noviembre. 
    Si Fernández Meijide gana la interna, el esquema sería el siguiente: 
    De la Rúa la acompañará como candidato a vicepresidente. Así lo manifiesta, en
    público y en privado, el propio jefe de gobierno porteño, quien dijo en varias
    oportunidades que su voluntad es cumplir con el acta del 2 agosto del 1997.  
    Melchor Posse será candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. El
    intendente de San Isidro, quien ya oficializó su postulación, iría acompañado por
    algún dirigente del Frepaso bonaerense. Aquí surgió un problema, porque el precandidato
    a gobernador de ese partido es Juan Pablo Cafiero. Los radicales califican al diputado
    como un halcón por sus ataques a la UCR. 
    El diputado Rodolfo Terragno será el candidato a jefe de gobierno porteño. La
    figura del ex titular de la UCR cae bien en las filas del Frepaso, pero es resistida por
    un sector del radicalismo. El actual vicejefe de gobierno, Enrique Olivera, también
    analiza presentarse para ese cargo. 
    Como en este caso el titular del Senado sería De la Rúa, la Cámara de Diputados
    deberá ser presidida por un represente del partido ganador. Carlos Chacho
    Alvarez aceptó ocupar ese lugar. 
    Si De la Rúa se impone el 29 de noviembre, el reparto se estructuraría de la siguiente
    manera: 
    El vicepresidente, que deberá designar el Frepaso, aún es un misterio. Un
    dirigente radical explicó a este diario que, si bien su partido no pretende vetar el
    nombre que propongan sus socios, tenemos que hablar de candidatos razonables.
    El dirigente añadió que no pueden proponer a Juampi Cafiero, porque vive
    criticando al radicalismo e incluso a la Alianza. Es como si nosotros propusiéramos a
    (César) Jaroslavsky, añadió. El legislador porteño Aníbal Ibarra fue descartado
    de arranque porque es del mismo distrito que De la Rúa. El nombre de Hermes Binner, el
    intendente de Rosario, es otra de las posibilidades. Pero la conducción del Frepaso no lo
    acepta. Un dirigente cercano a Carlos Chacho Alvarez explicó a Página/12 que
    el principal inconveniente es que Binner essocialista y no del Frente Grande. Es
    más radical que frepasista, explicó. Otro nombre que se manejó ayer fue el del
    diputado neuquino Oscar Massei. Su punto en contra es que Massei es poco conocido a nivel
    nacional. El radicalismo propuso ayer a la diputada Elisa Carrió. Es muy
    inteligente y tiene habilidad para presidir el Senado, que va a tener mayoría del
    PJ, dijo un dirigente de la UCR. Carrió tiene amplio consenso en los dos partidos.
    Pero tiene un inconveniente: es radical.  
    Radicales y frepasistas coinciden en que Graciela Fernández Meijide sería
    candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires. Esto fue aceptado por De la Rúa
    por primera vez el martes pasado. Pero ayer surgió otro problema, porque Graciela insiste
    con que esta decisión debe ser tomada antes de la interna. Un allegado a la diputada
    explicó los motivos: Si no se hace de esta manera, va a ser muy desprolijo: la
    opinión pública va a pensar que el candidato a gobernador del distrito más importante
    del país se postula por descarte. Empezaríamos la campaña con debilidad. Ayer, un
    dirigente de la UCR acercó una propuesta de su partido. La idea es que se firme,
    antes de la interna, un documento de compromiso público. Allí quedaría estipulado que,
    si De la Rúa gana, los dos candidatos aceptan que Graciela baje a la provincia. 
    Chacho Alvarez se presentará como candidato a jefe de gobierno porteño. En la
    intimidad, esta hipótesis es reconocida por el propio diputado. 
    En este esquema, el titular del Senado sería un frepasista, por lo que la
    presidencia de la Cámara baja deberá ser ejercida por un radical. El presidente del
    bloque de la UCR, Federico Storani, ocuparía este lugar.  
    
      
        | Variantes  y nombres Plan
        A: Fernando de la Rúa gana la interna de la Alianza: 
        * Vicepresidente (y titular del Senado): no está definido (las posibilidades son: el
        intendente de Rosario, Hermes Binner; el diputado del Frepaso por Neuquén, Oscar Massei;
        y la diputada radical por el Chaco Elisa Carrió).  
        * Gobernador de la provincia de Buenos Aires: la diputada Graciela Fernández Meijide. 
        * Jefe de gobierno porteño: el titular del bloque de diputados del Frepaso, Carlos
        Chacho Alvarez. 
        * Presidente de la Cámara de Diputados: el titular de la bancada de la UCR en la Cámara
        baja, Federico Storani. 
        Plan B: Graciela Fernández Meijide se impone en la interna: 
        * Vicepresidente: Fernando de la Rúa 
        * Gobernador de la provincia de Buenos Aires: el intendente de San Isidro, Melchor Posse. 
        * Jefe de gobierno porteño: el diputado Rodolfo Terragno. 
        * Presidente de la Cámara de Diputados: Carlos Chacho Alvarez. 
         
        Un Chupete  para el Papa 
        El jefe de gobierno porteño, Fernando De la Rúa, llegará hoy a Italia. El
        precandidato radical a la Presidencia se quedará una semana en ese país y recorrerá las
        ciudades de Roma, Milán y Bolonia. Pero el punto más importante de la gira es la visita
        al Papa. El encuentro está previsto para el 27 de setiembre. Juan Pablo II lo recibirá,
        en una audiencia a solas, en la Residencia de Castelgandolfo, a 70 kilómetros de Roma. El
        encuentro se concretará antes de la interna abierta de la Alianza, prevista para el
        próximo 29 de noviembre, en la que el titular de la UCR se enfrentará con la diputada
        del Frepaso Graciela Fernández Meijide. Esta visita, que fue gestionada por el jefe de
        gobierno a través de la embajada argentina ante el Vaticano, significa un espaldarazo
        para su candidatura, porque se supone que un encuentro (y una foto) con el Papa refuerza
        la imagen de cualquier postulante. Además de la visita al Papa, De la Rúa se
        entrevistará con varios funcionarios del gobierno italiano. El 28 se encontrará con el
        ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Lamberto Dini y con el vicepresidente del
        Gobierno, Walter Veltroni. Y el 29, con el ministro de Comercio Exterior, Augusto
        Fantozzi.  | 
       
     
      
     
      
    DAlema no dio consejos pero 
    en la Alianza tomaron nota 
    
      
        El arquitecto de la coalición
        centroizquierdista italiana El Olivo terminó ayer su gira por la Argentina, durante la
        cual sus anfitriones frepasistas y radicales explicaron lo bueno que es la discusión
        entre ambos partidos.  
        Massimo DAlema almorzó ayer con
        la plana mayor de la Alianza, excepto Alfonsín, en el Caesar Park. 
        No vengo a enseñar política, sino a contar nuestra experiencia y a
        aprender de la de ustedes.  | 
         
  | 
       
     
    Por Luis Bruschtein 
     
      Es la primera vez
    que me voy a encontrar con Chacho desde que empezaron las críticas, espero que me trate
    bien, bromeó ayer Fernando de la Rúa. A ver, Massimo, sácanos de la duda:
    ¿ustedes también discuten en el Olivo?, bromeó ayer también Graciela Fernández
    Meijide con el diputado italiano Massimo DAlema, arquitecto de la coalición que
    gobierna Italia. Chacho Alvarez, en cambio, se puso serio para aclarar que las críticas
    fortalecen y no debilitan. La presencia de DAlema, un campeón del consenso,
    pareció providencial justo cuando ese tema se había convertido en el más importante de
    la Alianza. 
    Ayer al mediodía, DAlema almorzó en el Caesar Park con los dirigentes de la
    Alianza. Asistieron Jesús Rodríguez, Federico Storani y Fernando de la Rúa por la UCR y
    Graciela Fernández Meijide, Chacho Alvarez y Guillermo Estévez Boero, por el Frepaso. El
    ex presidente Raúl Alfonsín no pudo estar presente porque viajó a último momento a
    Venezuela. De la Rúa, por su parte, asistió al almuerzo y más tarde a la charla que el
    italiano ofreció en el Colegio Nacional de Buenos Aires, pese a que a la noche temprano
    partió hacia Italia. 
    El principal tema de conversación de DAlema con sus invitados fue la experiencia
    europea de los políticos frente a la economía. El dirigente italiano puso énfasis en
    las iniciativas políticas para evitar las distorsiones provocadas por el mercado y
    describió el proceso de profundización del Mercado Común Europeo, comparándolo con el
    Mercosur. 
    Cuando se retiró, De la Rúa indicó que hubo algunos consejos pero que
    lo importante es la cohesión. Fernández Meijide fue más terminante con este
    tema, que retomó unas horas más tarde en su charla en el Buenos Aires. El mes
    pasado discutieron DAlema con (Romano) Prodi (el primer ministro) en Italia y a
    nadie le pareció que el Olivo se rompía, y ellos son gobierno. No hay que asustarse con
    la discusión, lo que hay que hacer es ver si tenemos objetivos comunes. 
    Fernández Meijide y De la Rúa se retiraron después de los postres igual que
    DAlema, pero Estévez Boero, Alvarez, Storani y Rodríguez aprovecharon el tema del
    consenso e hicieron una larga sobremesa para comenzar a definir las candidaturas para 1999
    según los posibles escenarios que puedan quedar tras la interna aliancista (ver aparte). 
    A las 17, la actividad fue en aula magna del Nacional Buenos Aires, donde DAlema se
    despidió de los políticos argentinos. Otra vez Graciela Fernández Meijide y Fernando de
    la Rúa se sentaron en el estrado junto al político italiano y al rector Horacio
    Sanguinetti, bajo un gran cartel que decía La experiencia de las coaliciones de
    gobierno, una bandera de la coalición italiana del Olivo y otra de la Alianza
    local. 
    Todos los asientos del amplio salón estuvieron ocupados, con muchos legisladores de las
    fuerzas políticas de la Alianza y algunos pocos estudiantes que se habían quedado para
    curiosear desde las puertas y los pasillos. DAlema saludó afectuosamente a los dos
    precandidatos que compartían con él el estrado y advirtió que no venía a
    enseñar política, sino a contar nuestra experiencia con el Olivo en Italia y a aprender
    de la de ustedes. Indicó entonces que la construcción de un sistema
    político basado en la alternancia es la mejor manera de fortalecer la democracia,
    aludiendo a la creación de la Alianza como un polo que está en condiciones reales de
    plantear una alternativa al oficialismo. 
    Explicó que el Olivo nació como respuesta a la corrupción y a los métodos con
    que la derecha quiso afrontar la crisis y puntualizó que es mucho más que un
    acuerdo de partidos, se trata de una alianza social cuya finalidad es gobernar la
    modernización y la globalización. 
    El proceso de globalización no puede quedar al solo impulso de la liberalización
    salvaje de los mercados agregó, sino que debe ser aprovechada para construir
    una sociedad solidaria que no abandone en la calle a los más débiles. Sobre este
    punto destacó los esfuerzos para encontrar y organizar fuerzas afines en todo el mundo,
    en un espectro queincluye no sólo a los europeos, sino también a los demócratas
    norteamericanos y a fuerzas como la Alianza en Argentina y la Concertación chilena.
    Destacó entonces la necesidad de formar organizaciones democráticas
    supranacionales para afrontar las exigencias de la globalización. 
    De la Rúa, apurado por su partida a Italia, realizó una intervención corta donde citó
    a Aristóteles, destacó el rol del hombre en la política y recordó que, tras la
    creación del Olivo, se eligió como candidato a Romano Prodi, un hombre del
    diálogo y de la conciliación y con quien De la Rúa puede referenciarse más
    cómodamente que con DAlema.  
    Fernández Meijide, en cambio, fue entrando en calor al recordar el triunfo electoral del
    año pasado: Hasta hace poco Duhalde decía que había que aplicar cirugía mayor en
    el Estado, y ahora dice hasta la victoria siempre. El gobernador
    bonaerense había afirmado el jueves que estaba dos grados a la izquierda de la
    Alianza. Ya en tono apasionado hizo una defensa del debate y la polémica: No
    se asusten por las discusiones en la Alianza exhortó, no se asusten por la
    crítica franca, asústense cuando nos vean callados, cuando nos vean levantar las manos
    sin discutir, porque la crítica sincera es la base de una construcción nueva y
    creíble.  
      
     
      
    La inseguridad en las paredes  
     ¿Quién prefiere que lo defienda? Corach o De la Rúa. La alternativa que
    plantea a los  porteños el Gobierno de la Ciudad tiene,
    en esta capital, una respuesta cantada. La opción apareció ayer, en forma de afiches,
    pegada en las calles de la metrópoli. La frase que remata la pregunta dadas las
    circunstancias y las preferencias electorales, capciosa dice: Exija el
    traspaso de la Policía Federal al Gobierno de la Ciudad. Por su seguridad, firme el
    petitorio. El radicalismo pretende profundizar la interna desatada por la seguridad
    porteña y la lucha política por el control de la Federal al rojo vivo tras el
    debate por el Código de Convivencia Urbana y los últimos episodios de violencia
    delictiva ayudado con un petitorio ciudadano. Mediante una catarata de firmas de
    porteños, De la Rúa intentará presionar al gobierno nacional a que suelte
    el control de la policía. La reacción de Corach y del secretario de Seguridad,
    seguramente, no se hará esperar.  
       |