Es un
ministro de Economía de cuarta. No de tercera. De cuarta. Domingo Cavallo redobló
la apuesta en el cruce que viene manteniendo desde hace tres días con Roque Fernández. Y
no se detuvo allí. El ex jefe del Palacio de Hacienda trató ayer a su sucesor de
pobre tipo, que dice estupideces y se deja manosear por el sector político.
La historia de esta nueva confrontación comenzó cuando Cavallo acusó a Fernández de
poner en riesgo la convertibilidad con los errores que está cometiendo en su
gestión. Anteayer, Roque contestó el golpe, al afirmar que fue él quien corrigió
los desaciertos del actual diputado y sostener que la estabilidad estaba en peligro antes
de su arribo a Economía.
Roque le mojó la oreja y no se la bancó, fue la interpretación de los
colaboradores del ministro ante el ataque de Cavallo. Necesita prensa, porque desde
que se instalaron los temas de Massera, Pinochet, la interna de la Alianza y los
conflictos en el Senado nadie se acuerda de él, insistieron, consultados por este
diario.
El ministro leyó las declaraciones que Cavallo había formulado por la mañana a la FM
Señal Económica y decidió no contestar. Es un provocador y no tiene sentido
seguirle el juego, afirmaron en Economía, aunque señalaron que si en los próximos
días algún periodista lo consulta a Roque por esta polémica, cuando asista a un acto
público, se defenderá. Ayer, como suele hacer los viernes, el ministro se
fue después del mediodía a su campo en Entre Ríos.
La verdad es que el pobre Fernández no sabe qué estupideces decir. Está sujeto a
grandes presiones y no tiene un gobierno que lo respalde, había disparado Cavallo
en la entrevista radial. Desde que abandonó el Palacio de Hacienda, sólo había
utilizado expresiones duras para referirse a Carlos Menem, primero cuando los jueces lo
citaban para interrogarlo por diversas causas y luego en contra de los afanes
reeleccionistas del jefe de Estado. El otro blanco de sus embestidas era Alfredo Yabrán.
Pero ayer utilizó un tono más subido para con su ex compañero de equipo, por quien
nunca profesó demasiada simpatía.
Lo que pasa es que él se dejó manosear y dejó manosear el Ministerio de
Economía. Cuando asumió, dejó que lo sacaran a Caro Figueroa, un ministro de Trabajo
que contribuía en la lucha contra la desocupación de manera coherente con la política
económica, y dejó que lo nombraran a Erman González, que trabajó para que los
sindicatos volvieran a apoyar a Menem en su afán reeleccionista, se explayó
Cavallo. Y continuó: Roque debilitó tanto el Ministerio de Economía que se
transformó en una Secretaría de Hacienda sin poder. Ahora está pagando las
consecuencias.
Por la tarde, el ex ministro estuvo en Mendoza y allí siguió su arremetida contra Roque.
Se refirió a su debilidad frente a Carlos Corach y el ala política del
Gobierno, y dijo que a Fernández obviamente lo maneja Menem. Los
problemas que existían en la economía cuando él asumió, en gran medida tuvieron que
ver con su mal desempeño como presidente del Banco Central en el 95. Si superamos
el efecto Tequila, fue porque (Roque) Maccarone y (Horacio) Liendo, desde la cartera que
yo conducía, supieron cómo enfrentar la crisis de las entidades financieras. Pero bueno,
pobre Roque, ya no sabe qué decir, insistió Cavallo.
En el extenso reportaje radial, el presidente de Acción por la República también se
refirió al tema que inició este conflicto: las complicaciones fiscales surgidas por la
caída de la recaudación impositiva. Si resolver el déficit fuera una cuestión de
anticipar el pago de impuestos o diferir gastos, sería muy fácil manejar la
economía, sostuvo en referencia al adelanto del gravamen a las Ganancias y el
desdoblamiento en la liquidación de aguinaldos a jubilados y empleados públicos.
Todo este lío que está haciendo Fernández es porque se maneja con un criterio
anacrónico, denominado de caja. Dice que bajó el déficit fiscal, pero es
porque no paga los reembolsos de IVA a los exportadores. Pero, en definitiva, está
acumulando deuda, y esa deuda es déficit, enfatizó. En la época que yo era
ministro no hacíamos artilugios contables, dijo sin ruborizarse, cuando es conocido
que aplicaba cualquier tipo de manejos para cerrar las cuentas. Me preocupaba porque
lo que había que pagar se pagara, apuntó, en una afirmación que difícilmente
vaya a ser avalada por los jubilados. Y si había déficit, que se pusiera de
manifiesto. De esa manera, conseguía que el Congreso se diera cuenta de que tenía que
apoyar las medidas que proponíamos desde Economía, como los pactos fiscales con las
provincias y las reformas de fondo que resolvieran los problemas. Por eso digo, Fernández
es un ministro de Economía de cuarta. No de tercera. De cuarta, concluyó Cavallo.
HISTORIA DE UNA RELACION DE INDIFERENCIA Y
RENCORES
Mingo pega; Roque recibe
Los
cruces de Domingo Cavallo y Roque Fernández se fueron intensificando cada vez más a lo
largo de este año. Cuando el mediterráneo fue despedido de Economía, adoptó una
actitud prudente con su sucesor, para evitar ruidos en la transición. Pero esa postura
fue lentamente dejada de lado hasta el estallido descalificador de ayer. Aquí van los
contrapuntos más jugosos de esa relación durante los últimos dos años.
Una
persona honesta y capaz no comete esos errores. Entonces, una de dos: o no es capaz o no
es honesto. Así se refirió Cavallo a Roque, luego de que éste descartara la
existencia de una asociación ilícita en la Aduana y de haber calificado a Alfredo
Yabrán como un empresario normal.
Roque no buscó
pelea y sólo se limitó a contestar que Cavallo nunca me trató con odios ni con
rencores. No creo que piense que soy deshonesto. Hay que entender al ex ministro. Está
pasando por un momento complicado y siempre cuando se ingresa en la política pueden pasar
estas cosas.
Cavallo
insistió: Si Roque Fernández sigue sosteniendo que Yabrán es un empresario
normal, no va a defender bien los intereses de los argentinos. Roque no será capaz de
resistir las presiones políticas que siempre vinieron del Ministerio de Justicia y a
veces de Interior. Que no se haga el burro para quedar bien con los ministros de Justicia
o de Interior, o por miedo de que le pase lo que me está sucediendo a mí.
Sin hacer
alarde de muchos recursos para la pelea, Roque contraatacó: Es un ridículo. No
puede decir que a Menem le vendieron un buzón (en el caso de la Aduana paralela). No
conoce al presidente Menem y le falta el respeto.
Durante el
primer año de Fernández al frente de Economía, evitó criticarlo por su gestión.
Pasada esa tregua, Cavallo arremetió con dureza: Es hora de que el ministro se haga
cargo de la lucha contra la evasión, y atender a los grandes contribuyentes que se
agrupan en organizaciones delictivas para evadir. Roque es sólo un técnico.
Hace un trabajo de mantenimiento de la economía. Pero debería ser más activo, tratando
de influir sobre las otras áreas del Gobierno para que se profundicen las reformas.
El ministro fue
elevando el tono de la disputa: No se puede hablar sin fundamentos. Si yo conociera
un solo gran evasor, lo hubiese metido preso. Yo no hago actos en el Banco
Nación como hacía Cavallo. Tengo muchas reuniones con los empresarios pero mi estilo no
es armar un corso de esa naturaleza.
Cavallo ya no
se guardaba nada y lo empezó a atacar con todo. Fernández tiene poca energía para
impulsar reformas en la economía. Es un cómodo. No impulsa las reformas (frente a las
devaluaciones en el sudeste asiático) y se limita a decir que su responsabilidad es
administrar el Presupuesto. El Gobierno está dormido en los laureles. El
Gobierno está poniendo en riesgo la convertibilidad. No devolver el IVA a los
exportadores es un grave error del equipo económico. Fiscalmente es sólo esconder la
realidad y se trata nada más de un arreglo contable.
Con su cara de
mejor alumno de la clase, Roque le contestó. Si debilidad o fortaleza se califica
por andar a los gritos en los medios, ahí soy débil. No me gusta, no es mi estilo. Si
vamos por los resultados, creo que nadie puede mostrar mejores resultados de los que yo
estoy mostrando. La convertibilidad no corre ningún riesgo, pero sí lo
corría cuando él era ministro y dejó un déficit fiscal cercano a 8000 millones de
dólares.
RECLAMOS DE LAS TERMINALES Y LOS SINDICALISTAS
Hace falta una rueda de auxilio
El sector
automotor volvió a hacer sonar las alarmas. Atentos a la crisis sectorial ante la fuerte
contracción de la demanda, empresarios y sindicalistas se unieron ayer para reclamarle al
Gobierno la implementación de urgentes medidas para evitar perjuicios al
país. Horacio Losoviz, presidente de Adefa, la entidad que nuclea a los
fabricantes, dijo que la industria atraviesa por un período de inseguridad
cuyo futuro es incierto.
En el acta rubricada por empleadores y obreros se reclama, entre otros puntos, que la
libre circulación de autos dentro del Mercosur rija sólo para las terminales instaladas
tanto en Brasil como en la Argentina. El desarrollo del auto económico por
cada una de las fábricas, que incluya un IVA diferencial del 10,5 por ciento. No
tendría costo fiscal porque se elevaría la demana y, con ella, la recaudación,
argumentó Losoviz. Por otra parte, el documento reclama la reimplementación del Plan
Canje y el pago en término de los reintegros de IVA. Los empresarios ya solicitaron una
audiencia con Carlos Menem, Roque Fernández y con el secretario de Industria, Alieto
Guadagni. Losoviz, además, desmintió que la fábrica Ford planee despedir a 1500
operarios.
Como una manera de aliviar la delicada situación del sector, Industria autorizó ayer con
carácter de excepcional que los autos fabricados o importados a partir del 1º de abril
último sean considerados como modelo 1999. La medida había sido reclamada por Adefa,
como una forma de atemperar los efectos de la crisis.
Jubilaciones Los jubilados que perciben haberes de hasta 450 pesos mensuales cobrarán el
medio aguinaldo a partir del 21 de diciembre. El resto de los beneficiarios cobrarán a
partir del 5 de enero. Según el cronograma anunciado por el Ministerio de Trabajo, los
jubilados con haberes de hasta 200 pesos y cuyo documento termine en 0, 1, 2 y 3
recibirán su haber a partir del 21 de diciembre. Y las terminaciones de 4 a 9, a partir
del día 25. Los fondos para los que ganan entre 201 y 450 pesos estarán disponibles los
días 23 y 24, según el documento finalice de 0 a 5 ó de 6 a 9, respectivamente. |
|