Me
corté el dedo. El presidente de México Ernesto Zedillo hizo ayer oficialmente el
anuncio que venía anticipando. En el gran acto de aniversario que celebró el
cumplimiento del sueño de los 70 años ininterrumpidos en el poder, el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), Zedillo se jactó ayer de que el próximo candidato
presidencial no será elegido a dedo por el presidente saliente, sino por voto secreto en
elecciones internas. Pero al mismo tiempo anunció que participará en el proceso con todo
su peso moral y político-partidario. A esto, el jefe del conservador Partido Acción
Nacional (PAN), Felipe Calderón, denominó la reconstrucción quirúrgica del dedo
del presidente.
Si en las elecciones nacionales del 2000 gana el PRI, México puede tener su primer
presidente priista en 70 años salido de un proceso eleccionario en el interior del
partido y no del dedo del presidente anterior en ejercicio. Pero entre opositores y
analistas políticos se generó una ola de incredulidad ante la oferta de consulta
abierta. La diputada del centroizquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Dolores Padierna se limitó a apuntar lo que es el sentimiento, y lo que será la
campaña, de su partido: que Zedillo va a señalar a su sucesor al más viejo
estilo.
Zedillo propuso al partido que en la primera quincena de mayo próximo fije las normas
para el proceso, porque al 2000, cuando serán las elecciones presidencial en el país,
necesitamos llegar con un candidato fuerte y un partido unido. Al referirse a
su participación afirmó: Yo no designaré al candidato del PRI a la presidencia de
la República. Zedillo sostuvo que la selección del candidato presidencial del PRI
debe utilizar el voto popular, individual y secreto de los militantes en activo y de
todo ciudadano que simpatice con nuestro partido.
Agregó que el proceso de selección debe ser democrático, transparente, ordenado y
justo..., normado por reglas claras y justas, así como tener mecanismos que
aseguren su cumplimiento. Por otra parte, advirtió que quienes dicen que no
me voy a meter, que me mantendré al margen, indiferente, ajeno, que quedaré marginado,
se equivocan por ingenuidad o porque maliciosamente pretenden una ventaja indebida.
Al respecto de su intervención también precisó que como militante de toda mi vida
y como el priista que ha obtenido la mayor votación en la historia del país, 17 millones
de votos, tengo pleno derecho y toda la autoridad moral y política para opinar
sobre el proceso de selección.
Por su parte, el presidente del PRI, Mariano Palacios Alcocer, hizo un llamado al
secretario técnico del Consejo Político Nacional del partido, para que a partir de la
próxima semana se convoque a una sesión donde arranquen los trabajos de consulta
para definir las reglas de la competencia interna.
Zedillo reivindicó la vocación democrática del PRI, de la que la oposición y los
analistas siempre han coincidido en un escepticismo que llega al repudio, afirmando que
todas las reformas que han permitido al país avanzar en ese camino han contado con el
apoyo de su partido y diciendo que es el único que ha renunciado a ventajas para
fortalecer la democracia. El presidente afirmó que desde julio de 1998 hasta la
fecha el PRI ha obtenido el 49 por ciento de los votos emitidos en elecciones estatales y
municipales que se han realizado en México y que ello confirma que siguen siendo el
partido mayoritario en el país.
MONICA LEWINSKY ATACO DURAMENTE A STARR POR TV
El último servicio a Clinton
Monica Lewinsky llegó a la conclusión de que en efecto existió una vasta
conspiración de la derecha contra Clinton. La impresión del editorial del
diario británico The Guardian fue solamente una de muchas, pero apunta a lo que quizá
podría ser el efecto más importante de la entrevista de dos horas a Monica Lewinsky
emitida en el programa 20/20. Además de los pormenores más picantes de la
relación (el sexo por teléfono es sabroso), las revelaciones más
impactantes fueron la brutalidad con la que los agentes del fiscal independiente Kenneth
Starr a quien Lewinsky acusa de celosa malevolencia la trataron.
Aunque la Casa Blanca subrayó ayer que (a diferencia de 70 millones de personas) la
Primera Pareja no miró el reportaje, parece que en tiempo electoral las declaraciones de
la ex pasante podrían ser su mejor aliado al fijar aún más la imagen de villanos de los
republicanos.
Recuerdo haber mirado a la ventana y haber pensado seriamente en saltar. La
descripción de Lewinsky de su calvario a manos de los esbirros de Starr fue
extremadamente gráfica (me sentí violada). Asimismo, viene en un mal momento
para el fiscal, quien actualmente está siendo investigado por el Departamento de Justicia
desde que la Casa Blanca lo acusó de violaciones éticas. Starr se presentó
el domingo en el Departamento para manifestar sus preocupaciones al respecto.
En su libro Monicas Story, Lewinsky concluye que sólo fui un peón para
destruir al presidente.
Esta última corriente de las declaraciones públicas de Monica podría tener un efecto
mucho más significativo que las revelaciones sexuales. Si los golpes a Starr sólo
confirman lo que la mayoría ya pensaba, vienen en un tiempo difícil para el Partido
Demócrata de Clinton. Las encuestas para su candidato presidencial del 2000, el
vicepresidente Al Gore, no son buenas, y los ataques al cruzado republicano Starr podrían
ayudarlo en las elecciones.
Esto no quiere decir que el presidente saliera particularmente bien parado en las palabras
de Lewinsky. Es un hombre muy sensual que lucha con su sensualidad y trata de
controlarla, pero no puede, fue el análisis que hizo Lewinsky de la lascivia
presidencial, y agrega en su libro que el primer mandatario transpira energía
sexual. Pero su conclusión final fue algo lapidaria, es ciento por ciento
político, creo que lamentó ser descubierto. Y en una entrevista ayer a la TV
británica se resquebrajó por un instante su sofisticación y buen humor cuando confesó:
A veces lo odio.
|