Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Movida legislativa contra el recorte a la educación

El decreto de necesidad y urgencia que podó el presupuesto educativo
será revisado esta semana en el Congreso. El flamante ministro,
García Solá, cosechó críticas por sus primeras declaraciones públicas.

na10fo10.jpg (9560 bytes)

t.gif (862 bytes)  Legisladores oficialistas y opositores se mostrarán unidos en el Congreso para comenzar a desarmar el recorte de gastos que el ministro de Economía, Roque Fernández, acordó con el FMI. Humberto Roggero, presidente del bloque de diputados justicialistas, confirmó que su bancada “va a impulsar” y a “corregir” el próximo miércoles, en sesión ordinaria, el estudio del decreto de necesidad y urgencia que estableció recortes en los fondos destinados a financiar la educación. Por su parte, Federico Storani, jefe del bloque radical, afirmó que el recorte demuestra que para el Gobierno “la educación es una mera variable de ajuste”.
Durante el fin de semana, Roque Fernández, responsable directo de la firma del decreto 445 que establece el recorte educativo de 280 millones de pesos, y el flamante ministro de Educación, Manuel García Solá, quien definió al ajuste como una simple “reasignación de partidas”, fueron los blancos de los ataques de los legisladores. En este sentido, el diputado duhaldista Jorge Remes Lenicov se mostró ayer “crítico de la forma en que se hace el recorte” de gastos al presupuesto de 1999 y sostuvo que la decisión adoptada por el Ejecutivo provocará “un rechazo parcial con propuestas” en el Congreso.
“Soy crítico de la forma en que se hace el recorte, pero en el caso específico de la educación, algunos planteos como el de (rector de la UBA, Oscar) Shuberoff esconden otras cuestiones, como una gran ineficiencia interna de la universidad”, se encargó de aclarar Lenicov. Por su parte, el titular de Presupuesto y Hacienda, el diputado peronista Oscar Lamberto, rechazó el criterio de la emergencia puesto en el decreto al sostener que “la paz interior y el funcionamiento de las instituciones están más allá de cualquier urgencia”.
Los senadores justicialistas se habrían comprometido con sus pares de la Alianza a bajar al recinto para dar quórum a la sesión y participar, el miércoles, de la sesión especial pedida por los bloques de la UCR y el Frepaso para derogar el decreto presidencial. Sin embargo, fuentes parlamentarias anticiparon que hasta ese día se producirán intensas negociaciones dentro del justicialismo para definir la postura a adoptar en el Congreso.
Desde el radicalismo, mientras tanto, el senador Leopoldo Moreau consideró que las definiciones de García Solá son “típicas de un yuppie devenido en menemista”. Los senadores radicales calificaron a la actitud presidencial, a través de un comunicado, como “un gesto imperial” y “una sublevación a las disposiciones constitucionales”.
La secretaria general de la Ctera, Marta Maffei, afirmó que “cada vez está más lejos” la posibilidad de que los docentes decidan levantar la Carpa Blanca en la que ayunan desde hace más de dos años, y sostuvo que el desembarco de Manuel García Solá al frente del Ministerio de Educación “no es positivo”. El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara baja, el peronista Eduardo Mondino, acusó a su vez a Roque Fernández de tener “fobia a las universidades”.

 

PRINCIPAL