Por Raúl Kollmann
Carlos Telleldín fue
partícipe necesario -.cómplice del atentado contra la AMIA. La Cámara Federal
resolvió anoche confirmar el fallo del juez Juan José Galeano y sostuvo que el último
dueño de la Trafic que estalló frente al edificio de la calle Pasteur colaboró de
alguna manera con los terroristas reforzando los elásticos de la camioneta y
encubriéndolos después del atentado. En una resolución trascendente, la Cámara le
ordenó al juez Galeano que haga una reconstrucción del atentado, con la presencia de
todos los testigos, y que se repita, paso a paso, el camino del vehículo, cuándo y
dónde lo vieron, la forma en que se incrustó contra la AMIA y todos los demás detalles
de la operación terrorista de aquel 18 de julio de 1994. Esta medida había sido
solicitada por los letrados de Memoria Activa. Al mismo tiempo, el tribunal insiste ante
el magistrado para que se profundice la investigación sobre algunos aspectos de la
actuación de la Policía Federal. Por ejemplo, la Cámara dice que la fuerza debe aportar
todas las grabaciones del Comando Radioeléctrico en días previos y posteriores al
atentado.
Con la resolución de ayer, en la causa AMIA hay cinco imputados por complicidad con el
atentado: cuatro policías bonaerenses y Telleldín, el armador de autos truchos que
trabajaba en combinación con la fuerza. Los elementos más fuertes contra El Enano, como
lo llaman a Telleldín, son los siguientes:
Que le puso
elásticos reforzados a la Trafic, no habituales en ese modelo, por lo que ya sabía que
iba a cargar un gran peso, el necesario para portar los explosivos y la tierra que lo
rodeaba.
El Enano
mintió reiteradamente para confundir la investigación, incluso señalando una Trafic que
está comprobado no fue la usada en el atentado.
Telleldín se
mostró más que nervioso el día del atentado y existen indicios nítidos de que sabía
que se usó su Trafic en el ataque.
También se le
imputan como movimientos sospechosos su decisión de huir hacia Misiones después del
atentado y el intento de soborno al mecánico Ariel Nitzcaner para que mintiera sobre la
Trafic.
En resumen, la Cámara sostiene que Telleldín debe ser juzgado como cómplice y que, en
todo caso, tendrá oportunidad de defenderse durante el juicio oral.
Respecto de la reconstrucción, el tribunal acepta el criterio de Memoria Activa. El juez
Galeano había decidido poner en práctica algunas de las medidas propuestas por los
letrados Alberto Zuppi y Pablo Jacoby, en algunos casos aceptó ponerlas en marcha en
forma parcial y en otros directamente no se pronunció. Ahora, la Cámara dice que debe
hacerse todo un operativo en el que estén presentes, ubicados en los lugares en que
estaban aquel día, todos los testigos, vecinos, policías y custodios. Por ejemplo, la
señora Nicolasa Romero, que dijo haber visto la Trafic, tendrá que repetir la
experiencia; un portero de apellido Heidenreich, que también vio el vehículo a más de
cien metros, deberá mostrar que ello fue posible; se cronometrará toda la operación
para verificar cómo fueron los hechos y habrá un simulacro de la forma en que la Trafic
impactó en Pasteur 633. El objetivo es uno sólo: verificar si es factible que el ataque
se haya hecho como se dice que se hizo.
Por último, la Cámara le pide a Galeano que profundice la pesquisa respecto de la
Policía Federal. El tribunal quiere saber por qué fallaron los custodios, cómo fue que
se ocultaron pruebas en la División Protección del Orden Constitucional y, sobre todo,
quiere esclarecer un hecho llamativo. El viernes 15 de julio, tres días antes del
atentado, la Trafic fue dejada en la playa de estacionamiento Jet Parking. La sospecha es
que al volante estaba Carlos Martínez, un hombre de la Federal.
Israel, DAIA y Gobierno conformes con el
fallo
El resultado de la investigación
de la Corte por el atentado a la embajada tuvo la aprobación de todas las partes. Pero el
gobierno hebreo y la colectividad piden que se profundice la conexión local. López dice
que se hará.
El gobierno de Yitzhak Avirán está
conforme con el fallo.
Pero, junto con la DAIA, pide resultados por la conexión local. |

|
Los
gobiernos de Argentina e Israel se mostraron satisfechos con el fallo de la Corte Suprema
de Justicia que imputó a la organización fundamentalista Jihad Islámica el atentado a
la embajada israelí en Buenos Aires y confirmó que ese ataque se perpetró mediante un
coche-bomba. También el titular de la DAIA, Rogelio Cichowolsky, y el diputado peronista
Carlos Soria calificaron como positiva la resolución del máximo tribunal,
que, según uno de sus ministros, Guillermo López, seguirá investigando si existió
una conexión local vinculada al atentado a la sede diplomática.
Se trata de un desarrollo positivo, que abre el camino hacia una continuación de
las investigaciones y a una búsqueda concentrada de los responsables y eventuales
colaboradores, señaló por medio de un comunicado oficial el Ministerio de
Relaciones Exteriores israelí. Es que si bien la resolución de la Corte Suprema ni
siquiera menciona a Irán -como pretendían los gobiernos de Argentina, Estados Unidos e
Israel, que esperaban un nítida condena al régimen de Teherán, coincide con lo
que siempre sostuvo el Estado judío: que el atentado fue obra de la Jihad Islámica,
brazo armado del partido libanés Hezbollah.
Tanto es así que la frase mejor tarde que nunca fue la primera reacción
frente al fallo del agregado cultural de la embajada de Israel en Buenos Aires, Ionatan
Peled, quien después explicó: Esta declaración de la Corte es lo que nosotros ya
sabíamos desde los primeros meses de la investigación. Estuvimos pidiendo siete años
que lo declararan y no lo hicieron. De todos modos, Peled opinó que para
nosotros representa un avance positivo que permite ahora seguir investigando la conexión
local.
El encargado de fijar la posición de la Casa Rosada sobre el tema fue el ministro del
Interior, Carlos Corach, quien opinó que la Corte lo ha resuelto de manera
clara. Corach destacó que era público y notorio que el atentado tuvo
inspiración de movimientos extremistas islámicos y fue realizado con un
coche-bomba desde el exterior de la embajada.
Es el triunfo de la lucha contra el prejuicio, que fue instalado tan reiteradamente
a lo largo de estos siete años de investigación, consideró Cichowolsky, para
después señalar que en el plano internacional la resolución de la Corte instala la
pesquisa en el rumbo más cierto que se ha logrado hasta el momento. El
presidente de la DAIA recordó que, a pesar de las evidencias y las pruebas que se
han aportado sobre el lugar en que estuvo instalada la bomba, la Corte nunca se había
expedido en ese sentido y era ineludible hacerlo, así como también sobre la
responsabilidad de los grupos fundamentalistas islámicos.
Soria, por su parte, precisó que la responsabilidad de la Jihad Islámica en el ataque
estaba totalmente acreditada en el expediente, porque ese grupo
fundamentalista se había atribuido el atentado al día siguiente y por el
modus operandi en la construcción de este tipo de atentados en otros lugares del
mundo.
La investigación de la Corte sobre el ataque a la sede diplomática israelí está ahora
enfocada en la conexión local. Así lo aseguró el ministro López, quien
adelantó que están citados varios policías para declarar, entre ellos el director
del Comando Radioeléctrico, que dio la orden al móvil que pasaba por la puerta de la
embajada 30 segundos antes de que se produjera el atentado.
DECLARO UN COMISARIO EN DIPUTADOS
Más dudas sobre la Federal
El
subcomisario Omar Rinaldi, quien tenía a su cargo el destacamento de la Policía Federal
en la Cancillería cuando se produjo el atentado a la embajada de Israel, aseguró ayer en
la Cámara de Diputados que antes del ataque esa dependencia policial no realizó ningún
llamado al patrullero que custodiaba la sede diplomática. Lo declarado por Rinaldi entra
en contradicción con lo dicho por el Comando Radioléctrico, que aseguró que ese móvil
había sido requerido por la Cancillería.
Rinaldi admitió en la comisión parlamentaria de seguimiento a las investigaciones de los
atentados a la AMIA y la embajada israelí la existencia de un llamado al patrullero 115
de la Federal, pero aseguró que se realizó después del ataque. El llamado se
habría realizado de patrullero a patrullero, explicó el diputado frepasista Juan
Pablo Cafiero.
Además de Rinaldi declararon en Diputados los suboficiales Oscar Chiochio y José Ojeda.
El interés de los legisladores en escucharlos radica en que Ojeda se retiró de la puerta
de la embajada media hora antes de finalizar su turno y Chiochio era quien debía
relevarlo pero no lo hizo porque se retrasó bañándose.
|