|
Por Rocío Ayuso Desde Los Angeles El nombre de las primeras cincuenta estrellas más legendarias se dará a conocer hoy y se elegirán de entre una selección de 500 actores y actrices. Además de la nostalgia, si hay algo que Tom Pollock, presidente del AFI, está seguro de conseguir con esta iniciativa es generar polémicas. La gente habla con tanta pasión de las estrellas de cine como de sus películas, asegura. El jurado encargado de votar para formar este especie de canon de estrellas está compuesto por 1800 personas vinculadas con la industria de Hollywood, ya sea como historiadores o críticos o más involucrados en el proceso de creación como directores o guionistas. Las polémicas que pretende Pollock serían la continuación de las que
brotaron cuando el año pasado el organismo, en una velada televisiva también, dio a
conocer el resultado de una encuesta similar sobre las mejores cien películas del cine
estadounidense. La lista, encabezada por El ciudadano, de Orson Welles, fue duramente
criticada no tanto por las películas incluidas sino por las olvidados como la
filmografía entera de Greta Garbo, Buster Keaton o los bailes de Fred Astaire con Ginger
Rogers. Cualquiera de estos nombres puede ser mencionado hoy martes durante el programa
que transmitirá en Estados Unidos la cadena CBS. Los 50 elegidos saldrán de una lista de
500 rostros de la pantalla que debutaron en el cine antes de 1950. No vale sólo con que
sean lindos, famosos o populares: su elección tiene que tener en cuenta también
elementos como su calidad, el momento histórico del que formaron parte o su legado a la
cultura.A pesar de su importancia cinematográfica, nombres como los de Marlon Brando o Sofía Loren fueron tenidos en cuenta por lo poquito, dado que su debut llegó en 1950. Sin embargo, la polémica existe incluso antes de que la lista sea dada a conocer ya que es segura la ausencia de Jack Lemmon, Paul Newman o Clint Eastwood dado que no importa cuál haya sido su contribución al séptimo arte, lo hicieron después de 1950. Todos ellos pueden formar parte de los otros 50 rostros de la pantalla que presentarán este programa y donde parece estar confirmada la presencia de los Tom Cruise, Harrison Ford, Julia Roberts o Jim Carrey de la actualidad. Según Pollock, la fecha de 1950 fue escogida de forma arbitraria, intentando encontrar un
criterio que separe a las figuras más legendarias del cine de aquellas más conocidas
porque sus rostros figuran en la cartelera diaria. Al fin y al cabo, el objetivo de esta
iniciativa es captar la atención del público hacia la historia del cine y, como indica
Pollock, por unos días poder discutir de algo que no sea las recaudaciones de la cuarta
parte de La guerra de las galaxias.Al igual que ocurriera con la lista de las cien mejores películas de la historia del cine estadounidense, el programa Cien años... cien estrellas comenzó a generar algo más que polémica, con críticas que señalan que no es más que una nueva treta publicitaria para que los grandes estudios promuevan su mercado de videos. La coronación de Elciudadano como la mejor película de la historia del cine estadounidense convirtió el clásico de Welles en un éxito en el mercado del video, aumentando su alquiler en un 1600 por cien. Las críticas han sido negadas con rotundidad desde el Instituto del Cine estadounidense, que además de rechazar sus conexiones comerciales con los grandes estudios no encuentra nada malo en que la gente vuelva a ver una de las mejores películas de la historia.
|