Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


MENEM DEJO NUEVA YORK CRITICANDO A DE LA RUA, DUHALDE Y CAVALLO
“Yo soy años luz superior”

Del radical dijo que es “aburrido, torpe y pusilánime”. Comparó a su ex ministro con Judas y se diferenció del gobernador.

Menem con el cardenal católico Alfonso López Trujillo.
Ayer volvió a hacer fe antiabortista y criticó a monseñor Hesayne.

na05fo20.jpg (13330 bytes)
Página/12 en Estados Unidos
Por Mónica Flores Correa Desde Nueva York

t.gif (862 bytes) Ante el ligero azoramiento de su comitiva, Carlos Menem cambió ayer el tono emotivo de despedida, de estadista que dice adiós después de haber cumplido con el deber de “colocar la Argentina nuevamente en el mundo”, por el francamente combativo de pugilista político. Con ánimo de boxeador, el Presidente dijo que era “superior, años luz superior” a sus dos posibles sucesores, Eduardo Duhalde y Fernando de la Rúa. Derramó sobre el radical un torrente de críticas, que por momentos pareció irrefrenable. “Es muy torpe. Además de aburrido y torpe, es pusilánime. Y además ha demostrado que no sabe gobernar”, sentenció Menem en la conferencia de prensa que dio en el segundo y último día de su estadía en Nueva York.
Con el candidato del partido justicialista, Menem moderó sus diatribas y repitió que apoyaba la fórmula Duhalde-Ortega. Pero a la pregunta de si Duhalde algún día podría alcanzar su nivel de superioridad, se mostró dubitativo y escéptico: “En la cancha se ven los pingos”, remarcó. Con Duhalde “tenemos diferentes formas de entender la justicia social. Para crecer en el campo social, hay que crecer económicamente. La justicia social no sólo pasa por la distribución de la riqueza. Hay que crear esa riqueza primero”, remató.
Al ex ministro de Economía Domingo Cavallo tampoco le fue bien en la apreciación de Menem. “Yo no me sentaría al lado de Cavallo. Judas es un niño de pecho comparado con él, me parece”, contestó cuando se le preguntó acerca de una propuesta del actual diputado para acordar una estrategia de transición entre los candidatos. “No tiene autoridad para convocar a los candidatos y mucho menos al Presidente”, enfatizó.
Después de lamentar, en curioso contraste con sus declaraciones, que el tono de la campaña política en la Argentina es “virulento” y de renovar sus críticas contra De la Rúa por estar “totalmente desbocado” en sus cuestionamientos al Gobierno que concluye, Menem se dirigió a un encuentro con representantes de la Iglesia católica, organizada por el cardenal Alfonso López Trujillo del Pontificio Consejo de la Familia, donde hizo referencia a su credencial de antiabortista de la primera hora. “Desde muy niño, en mi pueblo natal, me convertí en un militante de la vida y por la vida. Con el correr del tiempo, comprendí en forma definitiva que el aborto era un crimen de lesa humanidad”, le dijo a una audiencia de católicos que lo aplaudieron calurosamente.
En su discurso ante el grupo Pro Vida, Menem dijo que la Argentina estaba entre “los Estados que nos atrevemos a desafiar” la red de intereses que apartan a las naciones del “camino de la verdad” y “de la cultura de la vida”. Además del aborto, criticó la eutanasia y la destrucción de la familia, y recordó que había establecido el Día del Niño por Nacer. En la noche del martes, cuando recibió el premio Sendero de la Paz del Vaticano en el yate Princess, Menem ofreció su definición de pareja: ésta “debe ser entre el hombre y la mujer. Puedo tener críticas de quienes piensan que no es así. Pero yo creo que Dios creó al hombre y la mujer para que tengan la posibilidad de algún día procrear. Es una postura que hace a la naturaleza de las cosas”.
La Iglesia católica concluyó su agasajo a Menem con un almuerzo ofrecido por el nuncio apostólico Renato Martino en la misión del Vaticano ante Naciones Unidas.
En la jornada de ayer, Menem también se refirió a:
ron2.gif (93 bytes)  Reforma laboral: para salir de la situación provocada por las crisis económicas internacionales “es necesario profundizar reformas como la reforma en el ámbito laboral”. Menem respondió así a una pregunta sobre cuáles eran las asignaturas pendientes que dejaba su gobierno.
ron2.gif (93 bytes)  Desempleo: “El objetivo es bajar el índice de desempleo. El 12 por ciento es el índice promedio de los países europeos. Este es el índice en Alemania mientras que en España está en un 20 por ciento”.
ron2.gif (93 bytes)  Justicia social: “El nuevo nombre de la justicia social es educación. Si no hay una educación acorde con los tiempos que corren, será muy difícil salir de esta situación de desempleo que también se da en los países centrales”.

 

El odio y Hesayne

Ya desde la noche del martes, Menem había dejado de encarnar al “estadista desapasionado que concluye su gobierno” para virar a una versión muy carnal de un político furibundo con sus críticos. Monseñor Miguel Hesayne y sus opiniones sacaron al mandatario de las casillas. El obispo de Viedma es “un hombre que destila odio por todos sus poros”, afirmó con implacable vehemencia el Presidente. Menem rechazó las críticas del prelado por la decisión del Vaticano de otorgarle el premio Sendero de la Paz. “Sabemos de quién se trata, siempre está destilando odio hacia mi persona y muchas veces me abstengo de responderle porque no vale la pena”, dijo. Junto con De Nevares y Novak, Hesayne constituyó el terceto de obispos que con más fuerza se opusieron a la dictadura militar y que abogaron por el respeto de los derechos humanos. “Me ocupo de cosas más importantes que este obispo que no le ha aportado nada a la Argentina”, sostuvo Menem, y agregó que Hesayne “más que un obispo es un opositor acérrimo. Es un hombre que destila odio por todos sus poros, no desde ahora sino desde hace muchos años”.

 

PRINCIPAL