Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


LA JUSTICIA RECHAZO EL AMPARO DE BUSSI
No se metan con las urnas

Con esta decisión de la Cámara no se abrirá la totalidad de las urnas como
había solicitado Fuerza Republicana.

Por Felipe Yapur Desde Tucumán

t.gif (862 bytes) No sólo las urnas dieron la espalda al bussismo en Tucumán, también lo hizo la Justicia. Ayer la Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó la acción de amparo que promovió Fuerza Republicana y, por lo tanto, no se abrirá la totalidad de las urnas y la Junta Electoral completará el escrutinio definitivo que, de no mediar sorpresas, en dos semanas más, el justicialista Julio Miranda será proclamado como el nuevo gobernador de Tucumán.
Uno de los fundamentos que el bussismo utilizó para justificar el pedido de apertura de urnas fue que, a partir de la escasa diferencia de votos entre ambos partidos, se hacía imprescindible el recuento voto por voto. Asimismo, el bussismo sostuvo que la Junta Electoral rechazó este pedido porque aplicó el Código Electoral nacional y no el provincial que prevé expresamente el recuento voto por voto. Sin embargo, la Cámara entendió que el decreto de convocatoria a elecciones, que lleva la firma del propio Antonio Bussi, autorizó a la Junta la utilización de ambos códigos y por ello consideró extemporáneo el rechazo de los republicanos, sobre todo porque sus fiscales no lo objetaron cuando realizaron el escrutinio en las mesas electorales. Sin duda, un duro golpe.
Pero éste no fue el más duro. Los magistrados fueron tajantes cuando opinaron sobre la escasa diferencia de votos entre ambos candidatos: “La circunstancia de que el resultado del escrutinio arroje una diferencia ajustada entre los candidatos, o que no coincida con las encuestas practicadas, son argumentos extraños al régimen jurídico que rige la materia”. Fue así que los argumentos, de neto corte político y no jurídico, que blandieron los bussistas terminaron hechos trizas.
Los integrantes de la Cámara, Enrique Guibert y Ebe López Piossek, firmaron el fallo a las 14 pero el escrito recién fue difundido poco antes de las 19. Esto produjo en el bussismo intensas e interminables reuniones y un notable incremento en el consumo de habanos cubanos por parte de Bussi padre. “El general ya se fumó casi una docena de Partagás”, confió un preocupado colaborador del ex dictador.
El fallo no fue una sorpresa para la gente de Ricardo y consideraban que era sólo cuestión de horas la noticia de una respuesta negativa. Pero a pesar de la desesperanza de algunos bussistas, varios de los colaboradores del candidato derrotado ya comenzaron a estudiar la presentación que elevarán a la Suprema Corte provincial como último recurso para revertir la derrota. “No tenemos muchas esperanzas, en la Corte nos espera (Alfredo) Dato. Pero tenemos que hacerlo, hasta por una cuestión de orgullo”, fue el justificativo de un estrecho colaborador de Bussi junior.
Miranda, en tanto, recibió la noticia en Buenos Aires durante un encuentro que mantuvo con Eduardo Duhalde en la sede que el candidato presidencial tiene en Corrientes 2031. Mientras charlaban, uno de los colaboradores de Miranda le acercó el celular. Desde el otro lado alguien le leyó la resolución y el candidato sonrió. Inmediatamente devolvió el celular y sin poder disimular su alegría dijo: “Eduardo, ya soy gobernador”. Duhalde se levantó, se abrazaron y el bonaerense le deseó suerte y lo intimó a que debían encontrarse con Ramón Ortega para brindar con el mejor champagne. Obviamente que Miranda aceptó la propuesta.
De todas formas, en el PJ tucumano no hubo festejos. “Tenemos que continuar con el escrutinio y la fiesta se hará cuando termine el recuento definitivo”, aseguró uno de los operadores de Miranda que no despega el celular de su oreja. Desde el aparato le envían permanentemente los resultados de las planillas que se contabilizan. Pero por si acaso, y ante una probable manifestación, la Casa de Gobierno tucumana ordenó que la policía tucumana disponga de un disimulado operativo de prevención en las calles céntricas. Pero, fiel a su estilo, la policía no disimuló supresencia y varios móviles de la fuerza se estacionaron en la plaza Independencia con sus balizas prendidas. A pocas cuadras de allí, en el predio ferial donde se realiza el escrutinio final los números continuaban sonriéndole a Miranda que, con 518 mesas contabilizadas sobre un total de 3118, suma 39.256 votos, Bussi 37.146 y Rodolfo Campero de la Alianza, 28.090.

 

PRINCIPAL