![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() El resultado de las elecciones ya le había dado a Barak la pauta de que podría formar una mayoría simple en el Knesset (Parlamento israelí). Sin embargo, como ocurre en Israel, la confirmación de la coalición gobernante llegó luego del reparto de ministerios. El Meretz se quedó con el ministerio de Educación, ahora ocupado por el partido religioso Shas, con el ministerio de Comercio e Industria y con el viceministerio de Finanzas. Natan Sharansky, del partido de los inmigrantes rusos Israel Be Aliya, firmó el viernes su acuerdo con Barak para ocupar la cartera del Interior, un puesto ocupado ahora por el Partido Nacional Religioso (PNR) y que es clave para definir quién es judío y quién no para entrar a Israel. Pero el PNR, vocero de los colonos judíos que ocupan Cisjordania, también tendrá su ministerio, el de la Vivienda. Barak aún tiene que negociar con los otros partidos que parecen "seguros": el Partido del Centro, el laico Shinui, el partido Un sólo pueblo y los tres partidos árabes. Pero el nuevo premier también sigue negociando la participación del Likud y el partido religioso Shas, que gobiernan actualmente y que cuentan con 36 diputados para el próximo Knesset. Si lo logra, conformará un gobierno de unidad nacional sin precedentes de los últimos tiempos.
|