Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL TURNO DE DE LA RUA EN LA RONDA DE CANDIDATOS EN LA UIA
Decir lo que el otro quiere oír

El candidato a presidente de la Alianza convocó a los industriales a aportar ideas y defendió el “compre argentino”, una propuesta de la UIA.

Osvaldo Rial, presidente de la UIA, flanqueado por Fernando de la Rúa y Carlos “Chacho” Alvarez.
La Alianza se presentó con sus economistas. Volvieron a rechazar la posibilidad de una devaluación.

na15fo01.jpg (12497 bytes)

t.gif (862 bytes)  Fernando de la Rúa, Carlos “Chacho” Alvarez y los principales economistas de la Alianza aprovecharon ayer un encuentro con la Unión Industrial Argentina para reafirmar que mantendrán la paridad cambiaria en caso de llegar al gobierno. Todavía indignados por las expresiones de Carlos Menem del día anterior, vinculando a la coalición opositora con el fantasma de la devaluación, los máximos dirigentes de la Alianza acusaron al jefe de Estado de “irresponsable” y retrucaron con una dura crítica a la política económica menemista. “El mundo de la producción atraviesa una crisis inédita, pero el Gobierno parece no darse cuenta”, enfatizó De la Rúa, quien propuso a los industriales formar una comisión de trabajo conjunto, a fin de analizar la evolución de la economía y consensuar medidas para combatir la recesión.
La Unión Industrial continuó ayer la serie de encuentros con los candidatos presidenciales de las mayores fuerzas políticas. Tal como hicieron la semana pasada ante Eduardo Duhalde, los miembros de la central fabril transmitieron a los aliancistas su visión de la coyuntura económica. “Soportamos la crisis más profunda de las últimas décadas”, expresó el presidente de la UIA, Osvaldo Rial. “Hay que trabajar seriamente en una reforma impositiva y laboral, y esto debería empezar a consensuarse antes del 10 de diciembre”, añadió el dirigente.
Tras haber fracasado en sus intentos de obtener respuestas del Gobierno a sus demandas, la UIA decidió buscar nuevos interlocutores. El contexto de la campaña electoral le facilita la tarea. Duhalde se comprometió a incorporar empresarios a su gabinete y anunció que de ser presidente creará el Ministerio de la Producción. Por su parte, De la Rúa les ofreció ayer a los industriales trabajar mancomunadamente en la búsqueda de soluciones a la crisis.
“Como hace tiempo que vengo diciendo que hay que terminar con la actitud del `compre extranjero’, no tengo inconvenientes en coincidir con la UIA en el concepto del compre nacional. Lo argentino es bueno y la gente debe saber que comprar productos nacionales es crear trabajo interno”, sostuvo el jefe de Gobierno porteño, plegándose a la campaña que la central fabril lanzará el 9 de julio. “Hemos coincidido en el diagnóstico de la crisis, que es grave, en el compromiso común de trabajar por el bien del país, y en la necesidad de fomentar una política industrialista que tienda al pleno empleo”, agregó De la Rúa, endulzando los oídos de los industriales.
Rial devolvió el gesto, al afirmar que “de ningún modo nos inquieta que el próximo gobierno vaya a devaluar, porque las dos fuerzas políticas han explicitado su fuerte apoyo a la convertibilidad”. De todos modos, durante la reunión, los dirigentes fabriles se interesaron por el tema cambiario y preguntaron cómo hará la Alianza para resolver el problema de la pérdida de competitividad de la economía. José Luis Machinea, principal candidato a ministro de Economía de De la Rúa, respondió que “el uno a uno no se toca, porque salir del actual esquema cambiario tendría más costos que beneficios”. “El cambio de gobierno dará más credibilidad a la Argentina. Eso posibilitará un mayor acceso al crédito y una reducción de las tasas de interés, lo que dará un primer estímulo a la demanda interna”, completó el economista.
Otro tema que interesó a la UIA es si la Alianza estudia la creación del Ministerio de la Producción, tal como se propone Duhalde. Alvarez fue el encargado de transmitir que ésa no es una propuesta que esté impulsando la Alianza, porque “más allá de nombres de estructuras burocráticas, nos interesa propiciar una política activa de desarrollo de la producción”, afirmó. “Queremos una verdadera alianza del Estado con los sectores productivos. En vez de tomarlos como meros objetos de recaudación impositiva, nos pondremos a su lado para ver qué precisan, para superar las dificultades y producir y trabajar mejor”, completó De la Rúa.

 

La city apura

Cuando la crisis financiera castigaba duro, la oposición y el oficialismo buscaron tranquilizar a los financistas al comprometerse a aprobar la convertibilidad fiscal. Esa norma establece estrictos límites al gasto y déficit fiscal del gobierno nacional. Cuando las cotizaciones de las acciones y bonos recuperaron un poco el terreno perdido, los legisladores se relajaron y mandaron a un cajón esa iniciativa. Ahora, que el mercado ha vuelto a apretar, los diputados del PJ adelantaron que hoy intentarán aprobar la controvertida norma. “Vamos a tratar de votar el despacho de la mayoría sin la Alianza”, amenazó uno de los referentes del bloque del PJ.


 

MACHINEA RESPONDIO A LAS ADVERTENCIAS DEL PRESIDENTE
“Menem quiere asustar a la gente”

t.gif (862 bytes) ”El Gobierno viene haciendo lo mismo desde antes de las elecciones de octubre de 1997. En ese momento dijo: `Nos votan a nosotros o viene el caos’. Ahora Menem quiere asustar a la gente diciendo que pensamos devaluar. Pero ya nadie le cree.” José Luis Machinea, referente económico de la Alianza, salió a contestar a las declaraciones del Jefe de Estado, tanto en el encuentro con la Unión Industrial como en sus expresiones posteriores a la prensa. “Es un irresponsable, porque si alguien le creyera, el problema no sería del próximo gobierno, sino que lo tendríamos todos los argentinos mañana mismo”, enfatizó.
Machinea también cuestionó a Eduardo Duhalde por su planteo de reprogramar el pago de la deuda externa. “Siempre que se dice que no se va a pagar la deuda, se genera incertidumbre entre los inversores”, afirmó. “Son declaraciones muy peligrosas –añadió–, porque aumentan el riesgo país, generan una suba de las tasas de interés, y eso hace caer la producción y crecer el desempleo.” En cambio, el economista subrayó que “en la Alianza hemos sido muy prudentes en nuestras afirmaciones”. A eso atribuyó que “la opinión pública ni siquiera crea que la Alianza pueda poner en riesgo la estabilidad, y esto se ve en las encuestas”.
Por otra parte, el ex presidente del Banco Central cuestionó al ministro de Trabajo, José Uriburu, por su propuesta de aumentar a 200 pesos las jubilaciones mínimas. “Estamos de acuerdo en esa idea, siempre y cuando se encuentre el financiamiento adecuado”, señaló. “Pero el Gobierno dice que tiene plata para los próximos cuatro meses y después que se ocupe el gobierno que viene. Es poco serio. Menem no debería asumir actitudes tan imprudentes, y preocuparse en no dejar la casa más desordenada de lo que está”, disparó. Por último, Machinea planteó que la rebaja de aportes patronales “debe alcanzar a los productores de bienes transables, pero no se puede descuidar la situación fiscal con una rebaja generalizada”.

 

PRINCIPAL