El
vicecanciller británico, Tony Lloyd, llegó ayer a Buenos Aires en el marco de una gira
que incluye a Paraguay y Brasil. Pero la visita no obedece sólo al interés de Gran
Bretaña en el Mercosur, sino que Lloyd aprovechará además la ocasión para dialogar en
la Cancillería sobre la forma de llevar a la práctica el acuerdo firmado la semana
pasada entre el Reino Unido y la Argentina que contempla el reestablecimiento de los
vuelos a las islas Malvinas. Durante su paso por el país, Lloyd se entrevistará con el
presidente Carlos Menem, como así también con los candidatos presidenciales para las
próximas elecciones. Ayer se vio con Fernando de la Rúa apenas dos horas después de
bajarse del avión que lo trajo de Asunción.
El encuentro tuvo lugar en la casa de De la Rúa y no en la jefatura de gobierno
porteño como estaba previsto, a raíz de una gripe que afectó al candidato
presidencial de la Alianza y que lo obligó a reposar en su domicilio. El embajador
británico en la Argentina, William Marsden, acompañó a Lloyd al encuentro, del cual
participaron también los diputados aliancistas Marcelo Stubrin y Carlos Raimundi.
La reunión fue muy abierta por parte de Lloyd, quien de modo franco se mostró
interesado en mejorar las buenas relaciones bilaterales que existen en estos momentos
entre ambos países y De la Rúa le garantizó que en un futuro gobierno aliancista no
habrá sorpresas en ese aspecto de la política exterior, confió uno de los pocos
que pudo disfrutar de las masas secas con que el anfitrión acompañó el té y el café
que ofreció al vicecanciller británico. También explicó que los temas
predominantes del encuentro que duró una hora y cuarto fueron el
acuerdo firmado entre el Reino Unido y la Argentina y los subsidios agrícolas que aplica
la Unión Europea, cuyas relaciones de confianza con el Mercosur abogó por
profundizar Lloyd.
Marsden, Stubrin y Raimundi también se sentaron a la mesa que el canciller Guido Di Tella
sirvió más tarde en honor a Lloyd en el Palacio San Martín. Allí estuvieron además el
vicecanciller Andrés Cisneros y los diputados peronistas Fernando Maurette y Marta Ortega
de Aráoz, quienes como sus colegas aliancistas integraron la delegación argentina que la
semana pasada estuvo en Londres para la firma del acuerdo.
Aunque la forma de traducir en hechos el acuerdo sellado entre Argentina y Gran Bretaña
será abordada durante una reunión que funcionarios del Foreign Office que acompañan a
Lloyd mantendrán hoy con los equipos de la Cancillería, el tema Malvinas fue central
durante el almuerzo. Uno de los comensales relató a Página/12 que, en el momento del
brindis, Di Tella manifestó su satisfacción por el entendimiento alcanzado la semana
pasada y abogó por entablar con los británicos conversaciones amplias que incluyan los
temas sustanciales. Lloyd le respondió que este acuerdo no era la solución definitiva,
pero que la solución final no estaba available (término cuya traducción
usual del inglés al castellano es disponible) en 1999.
Hablamos de todo lo que se puede avanzar y lo que falta hacer, que es asegurar que
lo pactado se cumpla. Que los vuelos se reinicien, que se van a reiniciar este fin de
semana, y que se normalice la visita de los argentinos (a Malvinas), explicó Di
Tella, al término del almuerzo, acerca de lo que había conversado con Lloyd. El
vicecanciller del Reino Unido, en cambio, no hizo declaraciones en ese momento y partió
raudamente hacia los estudios de Metrovisión, una firma que adquirió su equipamiento
tecnológico en Londres.
Lloyd se reunirá hoy, a las 9, con Menem en la Casa de Gobierno, previo encuentro de
trabajo que mantendrá en ese mismo lugar con Di Tella. Después de la entrevista con el
Presidente, el vicecanciller británico tiene agendada una reunión con Ramón
Palito Ortega quien lo verá en representación del candidato
presidencial del PJ, Eduardo Duhalde, de viaje por Italia y otra con el postulante
de Acción por la República,Domingo Cavallo. Antes de partir rumbo a San Pablo, Lloyd
inaugurará las nuevas instalaciones del consulado británico en Buenos Aires.
| Armamento El canciller Guido Di Tella estaba preocupado hasta ahora en lo que podían
llegar a hacer los argentinos que visitaran Malvinas, pero a lo mejor es hora de empezar a
preocuparse por lo que puedan hacer los kelpers: la policía de las islas detuvo ayer a
dos hombres que robaron un vehículo, armas y municiones de un depósito del ejército
británico. Después de una persecución que hasta incluyó un tiroteo, las fuerzas de
seguridad isleñas revelaron que los asaltantes un joven kelper de 18 años,
aparentemente desequilibrado, y otro menor de edad explicaron que su intención era
prepararse para atacar a los argentinos que llegaran de visita al archipiélago. |
EL VICECANCILLER HABLA DEL ACUERDO
Una base para avanzar
A menos
de una semana de la firma del acuerdo entre Argentina y Gran Bretaña, el vicecanciller
británico Tony Lloyd manifestó ayer en Buenos Aires sus impresiones al respecto. Estos
fueron sus principales conceptos:
Realmente
estamos muy complacidos con este acuerdo. Es un espacio serio (de negociación) y creo que
es de interés, obviamente del Reino Unido, y además principalmente es de interés de los
isleños y de la Argentina. Creo que establecimos un marco de logros concretos y es muy
importante porque hemos tomado la determinación de seguir adelante, construyendo esta
confianza. Es un paso muy importante y muy profundo.
Nosotros
no vivimos (ahora, la situación que se registraba) antes de 1982. Hubo un gran daño que
se realizó en ese momento. Eso no puede simplemente borrarse de la memoria de la gente.
Lo que tenemos es una base que sentamos en 1999 desde la que vamos a avanzar. Este es un
acuerdo sobre el presente, no una referencia al pasado.
El
acuerdo paraguas que se firmó años atrás hablaba de la no inclusión del tema de la
soberanía. Entonces no es el tema de la soberanía el que estamos tratando ahora, lo que
estamos haciendo es tomar pasos prácticos e importantes.
Los
ciudadanos argentinos que viajen a las islas con pasaporte argentino no van a tener
ninguna diferencia del resto de los ciudadanos del mundo que puedan viajar a las islas con
sus pasaportes. Por ejemplo yo, como ministro británico, cuando viajé a las islas tuve
que presentar mi pasaporte británico. Creo que lo que está reconocido es el paraguas que
dejaba afuera la soberanía, por lo que este no fue ningún condicionante para ninguna de
las partes que firmamos este acuerdo.
Este
acuerdo tiene su origen en el firmado en 1989. Creo que hemos visto en los últimos años
cómo ambas partes observamos cuáles eran los pasos prácticos que se podían tomar. Esto
realmente necesitaba de una flexibilidad genuina de todas las partes involucradas y lo que
hace este acuerdo es movernos hacia un mejor futuro.
|