Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


DIEZ HISTORIAS DE HINCHAS
Alli donde se dice gol

La suma de las recaudaciones de los ocho partidos jugados por la segunda fecha del Apertura apenas superó los 800 mil pesos. La calidad del fútbol baja y la pasión, en todo caso, se reserva para  jornadas más prometedoras.


Por Pablo Vignone
280.000Clásico, gritó la partera, y los dirigentes de Newell’s también, así que queriendo tocar el cielo con las manos tocaron el tope y pusieron las popus a 15 pesos: contra Central, maquinaron, se van a vender todas las entradas, al precio que sea. Rosario, parece, no es la Argentina, al menos en la cabeza de los dirigentes rojinegros, y la realidad les pegó un honesto tirón de orejas. ¿Será por eso que no dieron la recaudación y que los cronistas de Líbero tuvieron que calcular a ojito? La única tribuna completa fue la que ocupó la hinchada de Central, que agotó las entradas el viernes; a la de Newell’s le faltaban hinchadas. Las plateas, a 70 mangos, tuvieron menos éxito que Los Pericos en Obras.

186.325¿Se puede ser local en la cancha de Racing, jugando contra Racing? Chacarita volvía a Primera, y diez pesos la popular, ni los punteros de Barrionuevo fueron necesarios para llevar hinchas a Avellaneda, que se hicieron sentir más que los sufridos racinguistas, y prometieron algunas barbaridades como quemar la cancha de Boca el próximo domingo... La mixtura de Guardia Imperial y Racing Stones se la agarraron con Carrario, al que silbaron cada vez que tocaba la pelota, e idolatraron al Mago Capria, al punto de pedir que entrara a jugar su hermano, Diego, que languidecía en el banco de Chaca... porque lo tienen catalogado como una calamidad.

137.300Vaya a saber por qué, aunque seguramente el consuetudinario reparto de entradas de favor tuvo que ver, la hinchada de Lanús llegó tarde a su porción de cemento. Los fanas de Boca se lo tomaron en joda: “Tomala vos// damela a mí//vinieron todos en un remise”. 25 hinchas de Chaca, que quisieron ayudar en el aguante –y pretendían entrar a la cancha con sus banderas para insultar a los boquenses– terminaron en el calabozo. Los dirigentes granates habían decidido que, sólo por este partido, la popular costara 12 pesos, contra los 10 que piensan cobrarla el resto del torneo. Pese a eso, las cabeceras estaban prácticamente llenas. Pero en la platea de 30 mangos que siempre ocupa Boca sólo se habían ocupado tres de cada diez butacas. Cuando el partido se puso chivo, la 12 avisó: “Hoy no podemos perder”. Y en el segundo tiempo, su aporte a la levantada fue descomunal.

Más de 72.000Fue duelo. De Bernardo Romeo, ex Estudiantes, con los hinchas de Gimnasia, tan mufados por el jugador como por los 20 mangos que tuvieron que pagar para entrar a la tribuna, los 13 de la popu más los 7 del compulsivo adicional. Fue duelo de cánticos. San Lorenzo había llenado el 80 por ciento de la tribuna visitante en la noche refrigerada por el chiflete, pese a que lo daban por TV, y entraron “alentando” a sus rivales: “Subcampeón, subcampeón”, ironizaron. Los locales los reputearon, y al final, los hinchas del puntero cantaron más fuerte, y no sólo porque la barrabrava de Gimnasia decidió pegar el faltazo.

Más de 70.000En la cancha de Ferro, Argentinos eligió no dar a conocer la recaudación ni aumentar el precio de las populares, que costaron 20 pesos. Pero algún plateísta de esos que pagó 25 pesos para entrar por la calle Avellaneda decidió que tenía que amortizar el gasto, y le choreó la billetera al malvinense Martin Clarke, que llevaba 840 dólares en el bolsillo trasero del pantalón. En la tribuna de Argentinos se la tomaron con el Cuchu Cambiasso (“gente desubicada hay en todos lados”). En la de Independiente, algo más poblada, lo tuvieron de hijo a Víctor López, un viejo enemigo, al que chiflaron cuando entró por Garnero y sólo dejaron de silbar cuandoterminó el partido... para silbar a los once jugadores rojos. Democracia pura. De Menotti, parece, ni se acordaron.

36.335Hace nueve años que Instituto jugaba torneos de ascenso. Nueve años. Mucho tiempo jugando los sábados como para dejar pasar la oportunidad ahora que la Gloria de Alta Córdoba se vuelve a codear con los grandes. Hagamos el esfuerzo, dijeron los hinchas. Sí, es cierto que Unión puso el precio en 12 pesos –y si no estuviera peleando por evitar el descenso, ¿cobraría 15?– pero había que hacer el esfuerzo. Así que 150 hinchas se hicieron los casi 300 kilómetros para alentar a la banda de Corti. Y se llevaron de vuelta un triunfo tremendo de un partido chato, con un gol olímpico y uno de penal. Un gracioso chiste de guasos.

17.178¿Doce pesos por esos pechos fríos? Toda la semana diciendo que los jujeños de Gimnasia no tenían alma, los hinchas, y al final reunieron unas chirolas para darle una plaqueta a Mario Lobo en el entretiempo, aunque más no fuera por el apellido consustanciado con la prosapia del club. De La Plata no llegaron muchos hinchas, pese a que Ferraro les prometió que Estudiantes iba a pelear los puestos de vanguardia: es que el avión a Jujuy no baja de los 400 mangos. Si total, después, por “Fútbol de Primera” pasan un compacto de 45 segundos...

10.815En Liniers continúan ejerciendo la sana costumbre de la filantropía: allí se expende la popular más barata de la Primera. Acaso porque no piensan que no tienen nada bueno que ofrecer, seguramente porque la intención es atraer más hinchas al espectáculo. Lo curioso fue que, como también les sucedió contra Colón en la primera fecha, la recaudación fue muy magra. Está bien que el partido era televisado por el codificado, que Belgrano no trajo muchos hinchas, que el equipo de Falcioni no venía precedido por antecedentes rutilantes, pero la lección es una y obvia: al hincha no se le venden vidriecitos de colores, por más baratos que sean. Juntaron algo más de diez lucas: ¿y si con esa guita compran un autito para el próximo partido y lo rifan? En una de ésas...

807.953Difícilmente sea ésta la recaudación que vayan a generar, el martes, River y Colón de Santa Fe. Es, antes que nada, la suma de las recaudaciones de los ocho partidos que ya se jugaron. Con esa guita se podría comprar:
* Siete Mercedes Benz último modelo.
* Seis lofts en Belgrano.
* 18 departamentos dos ambientes (chiche) en Caballito.
*  l 60 caballos campeones de la Rural.
* 160 pasajes de avión en Primera Clase a Londres.
* 1000 computadoras Pentium II.
* 10 mil camisetas de equipos europeos.
* 115 mil entradas de cine.
*  270 mil gorritos.
* 400 mil choripanes (fuera de la cancha).
¿Eso es lo que vale la pasión?

0A elección: la guita que juntó hasta este momento Talleres de Córdoba para el partido de esta noche con Ferro, a 10 pesos la popular. O el entusiasmo que genera este Apertura entre los hinchas de fútbol. En ambos casos, es exagerada la medida. Pero en el segundo caso, sin duda, la cifra quizá marque la aproximación a una tendencia. Cuando la AFA liberó el precio de la entrada, no anticipó que los clubes decidirían no bajarlas para noponerlas en competencia con la cuota social, temiendo que los socios eligieran pagar la entrada dos veces al mes y olvidarse de la mensualidad. Cuando el bolsillo se achica, si el fútbol no se agranda, la cuenta, como la vocación, tiende a la nulidad. Y allí, donde se dice gol, como cantaba Luis Alberto Spinetta, cada vez son menos los que gritan y alientan sin parar.

 

PRINCIPAL