Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Menem se comprometió a sumarse a la campaña del PJ

El acercamiento entre el Presidente y Duhalde coronó en el compromiso de hacer caravanas juntos en Misiones y Buenos Aires.

El Presidente cuidando la estampa del candidato peronista.
Menem le ajusta la corbata a su compañero Eduardo Duhalde.

na04fo01.jpg (11990 bytes)

Por Diego Schurman y Felipe Yapur

t.gif (862 bytes) “Señor Presidente, no lo queremos en la campaña.” “Que Menem planifique sólo hasta diciembre.” “Con el Presidente tenemos diferencias insoslayables.” “Carlos Menem sólo trabaja para el 2003.” Eduardo Duhalde pronunció todas las frases en los últimos meses. Sin embargo, ayer se volvieron repentinamente prehistóricas. Es que el candidato del PJ y el Presidente acordaron compartir algunos tramos de la campaña proselitista, que incluye hasta la participación en caravanas y actos protocolares. La buena disposición quedó plasmada en las declaraciones públicas de Menem a favor de la concertación impulsada por el gobernador.
Duhalde y Menem conversaron durante más de una hora mientras volaban a Bahía Blanca, donde inauguraron una zona franca. El acuerdo incluye:
ron2.gif (93 bytes)  Compartir una caravana en Misiones el 8 de setiembre para apuntalar al candidato a gobernador del PJ. Las elecciones en esa provincia son el domingo 12.
ron2.gif (93 bytes)  Una marcha similar pero en la provincia de Buenos Aires para respaldar la candidatura de Carlos Ruckauf.
ron2.gif (93 bytes)  La posible participación de Duhalde en el cierre de campaña del gobernador Angel Maza, que seguramente obtendrá su reelección en La Rioja.
El encuentro incluyó, además, un repaso por las diferentes encuestas que el bonaerense posee y que, sugestivamente, lo muestran reduciendo las diferencias con su competidor de la Alianza, Fernando de la Rúa. “Las encuestas conocidas son viejas, tienen más de quince días. Las que manejamos nosotros, que se conocerán este fin de semana, demuestran que ya achicamos la diferencia en cinco puntos”, dijo un operador duhaldista.
De todas formas, algunos colaboradores del gobernador buscaron otorgarle a la charla un perfil bajo: “Se encontraron y acordaron algunas cosas. Pero esto no significa que las diferencias han sido superadas. Lo concreto es que el PJ debe ganar en octubre”, dijeron.
En ese sentido se encuadraron las declaraciones de Menem cuando apoyó la concertación lanzada por el candidato presidencial y que incluye medidas económicas resistidas, en un principio, por el Ministerio de Economía. Según el duhaldismo, esta resistencia será destruida por el propio Presidente. Sin embargo, fuentes de Economía, confiaron a Página/12 que “el apoyo lo daremos en tanto y en cuanto nos garanticen que la plata que se pierde por un lado sea recuperada de alguna manera”.
El acercamiento entre Menem y Duhalde comenzó a gestarse hace poco tiempo. Primero fue una reunión en el hotel Alvear donde se acordó que el brasileño José Eduardo Duda Mendonça se hiciera cargo de la campaña publicitaria. Mendonça fue uno de los responsables del triunfo de José Manuel De la Sota en Córdoba y de los avisos “Menem lo hizo”.
En ese mismo hotel, Duhalde y tres de los principales colaboradores del Presidente –el ministro del Interior, Carlos Corach, el secretario general de la Presidencia, Alberto Kohan y el senador Eduardo Bauzá– deliberaron el lunes de la semana pasada la mejor manera de encarar la campaña.
Al día siguiente se dio un nuevo e importante paso con un encuentro que protagonizaron Corach y Julio César Aráoz. El jefe de la campaña duhaldista le presentó los ocho puntos de la concertación y obtuvo el guiño definitivo. Esto permitió una abigarrada presencia del justicialismo en el acto de Parque Norte. Menemistas acérrimos compartieron el palco con quienes hasta hace una semana eran enemigos irreconciliables.
Claro que el coqueteo entre menemistas y duhaldistas produjo algunas heridas. Néstor Kirchner, quien hasta la semana pasada era uno de los puntales del equipo de campaña de Duhalde, decidió dar un paso al costado que fue anunciado en la localidad cordobesa de Tanti, cuando el bonaerense se aprestaba a participar del encuentro del grupo Calafate y que lidera el gobernador patagónico. “Kirchner continuará apoyando la candidatura de Duhalde. Pero no está dispuesto a compartir nada, ni siquiera un palco, con el menemismo”, aseguró a este diario un operador del santacruceño.

 


 

ORTEGA RECONOCIO HABER IDO A CONSULTAR AL RABINO
“Lo vi una noche en Jerusalén”

Por Adrián H. Mouján

t.gif (862 bytes) “Al rabino Daniel Biton lo vi una noche en Jerusalén durante mi viaje.” Con esta frase, Ramón “Palito” Ortega confirmó ayer que viajó a Israel a visitar al religioso cabalístico, en un retiro espiritual, tal como había adelantado en forma exclusiva Página/12 el viernes de la semana pasada. El candidato a vicepresidente del PJ justificó haber abandonado la campaña electoral durante una semana, en el peor momento del peronismo según las encuestas, argumentando que “necesitaba un poco de paz para reconfortar mi espíritu. Necesitaba, para este trabajo, tener la serenidad y tranquilidad de espíritu que encuentro en un lugar como Jerusalén”.
Aunque desde su regreso el lunes Ortega rehuyó el contacto con la prensa ayer brindó una explicación sobre el motivo de su viaje a Israel. El senador tucumano dijo haber visto al rabino ocultista varias veces antes de su viaje. “El rabino Daniel Biton viene mucho a la Argentina, es muy amigo de un amigo mío. De vez en cuando suelo escucharlo, es gente que sabe mucho, que tiene una sabiduría de lo que ha aprendido y una sabiduría por ahí natural que no la tienen muchos, y es bueno escucharlo”, resumió Ortega.
El amigo que presentó a Ortega con Biton es Sergio Grosskopf, ex dueño de los shoppings Alto Palermo y Alto Avellaneda, y vive en la torre Le Parc al igual que Ortega. Biton es muy conocido entre los políticos y empresarios argentinos. En 1995 atendió al presidente Carlos Menem en dos oportunidades: la primera, después de la muerte de su hijo Carlitos, y la restante, antes de las elecciones de ese año que le permitieron ser reelegido.
Sobre los motivos que lo llevaron a viajar a Israel, Ortega explicó que “Israel ha sido una parte importante de mi vida. Soy católico, soy un hombre que trabaja mucho y que necesita de vez en cuando, como todo ser humano, un poco de paz. Y bueno, tenía unos días de descanso, y me pareció que me iba a hacer bien y me fui a Jerusalén”. Siguiendo esta línea que rozó el misticismo, Ortega añadió que “en Israel he tenido momentos de recogimiento espiritual. Espiritualmente me hace muy bien viajar”.
Para despejar las dudas, Ortega aseguró haber “vuelto con toda la fortaleza de espíritu que se necesita cuando uno está en una tarea tan difícil como ésta”. Ante la inevitable pregunta sobre si en torno de la fórmula del PJ hay malas ondas, Ortega se enojó. “Nuestra fórmula no tiene ninguna mala onda ni hay que recurrir a nadie, la fórmula está muy bien, vamos a ganar las elecciones”. Sobre un enojo de Duhalde debido a su viaje, Ortega lo negó y aseguró que “la relación es cada vez más sólida desde el punto de vista afectivo, hasta diría intelectual porque las conversaciones son cada vez más profundas, analizamos las cosas que tienen que ver con la futura responsabilidad todo el tiempo”.

 

PRINCIPAL