Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


El PJ busca quórum para aprobar el paquete Duhalde

Tras el apoyo de los senadores y diputados del PJ al plan del gobernador, los legisladores tratan de armar la ingeniería para conseguir los votos necesarios para su aprobación.

Roggero se reunió con Alasino y veinte legisladores del PJ.
Diputados y senadores se lanzaron a buscar los votos para el quórum.

na06fo01.jpg (13988 bytes)

Por Fernando Almirón

t.gif (862 bytes) Senadores y diputados justicialistas decidieron ayer impulsar el paquete de leyes económicas que en menos de una semana diseñaron los asesores políticos, parlamentarios y publicitarios de Eduardo Duhalde, y que el candidato presentó el lunes en Parque Norte bajo el nombre “concertación económica”. El primer borrador que contenía la lista de iniciativas llegó a Duhalde durante un encuentro que mantuvo a fines de la semana pasada con Julio César Aráoz y el asesor publicitario Duda Mendonça. Su contenido también habría pasado por las manos del equipo de asesores técnicos del jefe de la bancada de diputados del PJ, Humberto Roggero. El jueves se presentarán formalmente en ambas Cámaras y se podrían llegar a tratar en sesión especial el próximo miércoles si el PJ consigue laboriosamente el quórum necesario para tratarla.
El paquete de medidas que Duhalde presentó en sociedad el lunes en Parque Norte, rodeado de gobernadores, legisladores, representantes gremiales y empresariales “sirvió para concertar sobre todo en el peronismo”, aseguró un diputado del PJ. Y agregó: “Ahora vamos todos detrás de esta apuesta, algunos por temor a la derrota, y otros por terror a la cárcel si gana la Alianza y cumple con su promesa de investigar a los funcionarios salientes”.
La decisión de impulsar el tratamiento inmediato sobre tablas de las medidas se adoptó después de una reunión que mantuvieron durante más de dos horas veintidós representantes del justicialismo en el Congreso. Entre ellos los jefes de la bancada de senadores, Augusto Alasino, y diputados, Humberto Roggero. Por primera vez en mucho tiempo, menemistas y duhaldistas cerraron filas sin fisuras detrás de un mismo proyecto, algo que no lograban desde el tratamiento de la ley de flexibilización laboral, cuando algunos diputados llegaron al recinto en silla de ruedas para levantar la mano a la hora de aprobar la norma.
La iniciativa imaginada por Chiche Aráoz y Duda Mendonça cobró un impulso político que entusiasmó a varios legisladores, quienes creen que esta era la medida que hacía falta para recuperar los 5 o 6 puntos que necesitan para llegar a octubre con posibilidades de ir a una segunda vuelta. “Por fin Chiche (por Aráoz) se puso al frente de la campaña”, comentaban ayer en el bloque de diputados del PJ.
De la reunión de legisladores de ayer participaron también –entre otros– Eduardo Caamaño y Marcelo López Arias, a quienes se les asignó la tarea de conversar con los representantes de los partidos provinciales para convencerlos de dar quórum el próximo miércoles, cuando el paquete de leyes se trate en sendas sesiones especiales.
Carlos Corach aseguró ayer que el Ejecutivo “no va a vetar las leyes que surjan de la propuesta”. No sólo palabras de respaldo por parte del Gobierno llevaron alivio a los duhaldistas que necesitan convocar en el recinto de la Cámara baja a todos y cada uno de los legisladores del justicialismo. También agradecieron el silencio de Roque Fernández y su equipo económico. Un grupo de legisladores, entre ellos el senador Jorge Yoma, se reunirá hoy con el ministro de Economía en las oficinas de Corach para alcanzarle el texto final de los proyectos de ley que fueron previamente revisados por Jorge Remes Lenicov y Rodolfo Frigeri, dos economistas del riñón de Duhalde.
Los proyectos de ley se agruparán en una ley ómnibus, dividida en dos capítulos. Uno de ellos, el que esté relacionado con temas impositivos, irá a Diputados, el otro, que contienen temas tales como el “compre argentino”, pasará a Senadores. Ocurre que la Cámara baja es la única autorizada a promulgar o modificar norma de carácter impositivo. Y también en Diputados es donde los justicialistas saben que encontrarán la mayor resistencia por parte de la oposición.
Mientras en el Senado el PJ tiene mayoría propia, no sucede lo mismo en la Cámara baja donde la Alianza anunció que recién se sumará a la sesióndel próximo miércoles una vez que el PJ haya logrado el quórum necesario para sesionar, esto es 130 presentes. Los mismos que necesita en sus butacas para aprobar la norma. El PJ apenas cuenta con 118 legisladores, y deberá cerrar alianzas con los provinciales para llegar al número necesario para promulgar lo que consideran su salvavidas electoral.

 

El peso de los números

El justicialismo deberá enfrentar una vez más la reticencia de la Alianza para aprobar las normas del oficialismo. El PJ perdió la mayoría y el quórum propio que ostentaba en la Cámara de Diputados en las elecciones de 1997, donde resignó 13 bancas a favor de la Alianza. A lo largo de este año, la falta de quórum por ausencia de uno u otro bloque en el recinto hizo fracasar prácticamente la mitad de las sesiones previstas para el año.
ron2.gif (93 bytes)   130 presencias de legisladores en la Cámara baja es lo que necesita el PJ para lograr el quórum necesario para sesionar.
ron2.gif (93 bytes)   130 son los votos de diputados que hacen falta para aprobar el paquete de leyes de la concertación económica.
ron2.gif (93 bytes)   118 son los legisladores con los que cuenta el bloque justicialista.
ron2.gif (93 bytes)   104 integran el de la Alianza.
ron2.gif (93 bytes)   32 diputados se agrupan entre los partidos provinciales.
ron2.gif (93 bytes)   3 pertenecen a Acción por la República que orienta Domingo Cavallo.
ron2.gif (93 bytes)   131 diputados presentes fue lo que logró convocar el oficialismo luego de fracasar en varios intentos para tratar la ley de flexibilización laboral. Fue gracias a la presencia del justicialista Claudio Sebastiani que se negaba a respaldar la promulgación de la polémica norma.
ron2.gif (93 bytes)   8 son las leyes que integran el paquete.
ron2.gif (93 bytes)   30 son las leyes que la Alianza dice tener en elaboración para hacer frente a la crisis.


 

MACHINEA SE OPONE A LA CONCERTACION DEL PJ
“Vuelve a castigar a la clase media”

t.gif (862 bytes) “El radicalismo no se va a sumar a las propuestas de Eduardo Duhalde”, señaló ayer el jefe de economistas de la Alianza, José Luis Machinea, en referencia a la concertación lanzada por el gobernador bonaerense. Antes de una reunión entre Machinea y los diputados radicales, el titular del bloque, Federico Storani, aseguró que, de todos modos, la UCR “está deseosa de debatir” las propuestas que los legisladores del PJ prometieron convertir en ley.
Machinea participó ayer del encuentro habitual con los diputados radicales, durante el que trazó un cuadro de la situación macroeconómica y expuso su oposición a la propuesta de Duhalde, que Fernando de la Rúa ya había calificado de “acto de campaña”.
“El radicalismo no se va a sumar a la propuestas del candidato del PJ. Vamos a hacer la concertación después de las elecciones”, señaló Machinea, quien consideró “inviable” la iniciativa duhaldista: “Aumenta el riesgo país y baja la recaudación. Es temerario afirmar que habrá un déficit fiscal de diez mil millones de pesos sin medidas compensatorias, porque aumenta la incertidumbre. Se volverá a castigar a la clase media y, como consecuencia, disminuirá el empleo”, explicó el casi seguro ministro de Economía de un eventual gobierno de la Alianza.
El economista también reclamó la presencia en el Congreso del ministro de Economía, Roque Fernández. “No debemos olvidar que dentro de quince días deberá presentarse el presupuesto del próximo año, por tal motivo debemos conocer en qué medida dichas propuestas impactarán en el déficit fiscal previsto para el año próximo”, añadió.
A pesar de la negativa de Machinea, Storani manifestó la voluntad de la bancada radical de debatir el tema. “Nosotros estamos deseosos de debatir con el justicialismo el paquete de leyes sobre la concertación —dijo Storani— porque sobre la actual situación económica y social tenemos presentados no menos de 30 proyectos, que tienen estado parlamentario, y que abordan el tema de la crisis, como en el caso de las pymes y la generación de empleo.”

 

PRINCIPAL