Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL PLAN DE DUHALDE BAJA EL IVA PERO LO GENERALIZA
Fútbol, cine, teatro y alquileres

Diputados y senadores del PJ acordaron dar apoyo al plan. Irá al Congreso la semana que viene como una ley ómnibus. La baja del IVA implica generalizar el impuesto a rubros hoy exentos.


Por David Cufré

t.gif (862 bytes) El duhaldismo trabaja a toda máquina para dar forma a su mayor apuesta política en este tramo de la campaña electoral: la presentación de un paquete de shock para sacar a la economía de la crisis. El equipo de economistas que acompaña al gobernador, encabezado por Jorge Remes Lenicov, junto a los diputados y senadores del justicialismo delinearon ayer los aspectos técnicos de la ley ómnibus con las ocho medidas propuestas por el candidato. Además de ser un shock en lo económico, las iniciativas darán lugar a un shock político, justamente lo que se propone el equipo de campaña de Duhalde. Ligado a la rebaja del IVA al 15 por ciento, el plan contempla la extensión del gravamen a rubros hoy exentos, como las entradas a los partidos de fútbol, el cine y el teatro, los alquileres, los intereses de los créditos hipotecarios y los servicios fúnebres.
Más allá de la viabilidad técnica y de los puntos conflictivos del programa, el duhaldismo persigue el objetivo de forzar a la Alianza a definirse en función de su propuesta. Si la oposición se niega a dar quórum en el Congreso, tal como anticipó Federico Storani, el justicialismo machacará sobre la idea de que se encuentra solo en la búsqueda de soluciones a la crisis económica. Y si la Alianza se sienta a discutir el plan, Duhalde logrará apropiarse de la iniciativa política.
Los titulares de los bloques de diputados y senadores del PJ, Humberto Roggero y Augusto Alasino, encabezaron ayer una reunión con otros veinte legisladores, en la que se definió respaldar al paquete de medidas lanzado por Duhalde. “Si la Alianza no está de acuerdo, si no quiere bajar los impuestos y quiere aumentar la desocupación, que invite a los ministros (del menemismo) a discutir lo que ya fue”, desafió Roggero. También anunció que se diseñará una ley ómnibus con los ocho puntos, y que se pedirá tratamiento preferencial en la sesión del 8 de setiembre. Roggero mantuvo, anoche, una reunión con el ministro de Economía, Roque Fernández, para evaluar el proyecto de ley ónmibus. Los aspectos salientes del plan son los siguientes:
ron2.gif (93 bytes)  Para rebajar la alícuota del IVA del 21 al 15 por ciento, se propondrá la generalización del impuesto. De ese modo, se aplicaría el gravamen a las entradas de fútbol, cine y teatro, a los diarios, a los intereses de los préstamos hipotecarios, a los alquileres, a la televisión por cable (hoy con una tasa diferencial de 10,5 por ciento) y a los servicios fúnebres. También quedarían alcanzadas las fundaciones y asociaciones civiles (como clubes de fútbol y consejos profesionales).
ron2.gif (93 bytes)  Las obras sociales quedarían exentas, en virtud de la tajante negativa de los diputados sindicales. Por ahora, tampoco se aplicaría el IVA a los remedios.
ron2.gif (93 bytes)  Las empresas privatizadas deberán rebajar sus tarifas en proporción al ahorro generado por la rebaja del IVA y la eliminación de los impuestos a los intereses y a los activos.
ron2.gif (93 bytes)  Se estudia la eliminación de exenciones al Impuesto a las Ganancias, pero aún no se definió cuáles.
ron2.gif (93 bytes) Se instruye al Banco Central a emitir una resolución que habilite la recalificación inmediata de las pymes que refinancien sus deudas bancarias.
ron2.gif (93 bytes)  Se faculta al Ministerio de Trabajo a concertar acuerdos con cámaras empresarias para suspender despidos por un año.
ron2.gif (93 bytes)  El Estado deberá comprar productos nacionales. Las empresas privadas que compren a pymes locales podrán compensarlo en su liquidación de Ganancias, hasta un máximo de 5 puntos de lo que deban pagar de ese impuesto.

 

La UIA con De la Rúa y Cavallo

La cúpula de la Unión Industrial se entrevistó ayer con Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo, tal como lo había hecho el día anterior con Eduardo Duhalde. Los dirigentes fabriles insistieron en que la “crítica” situación económica exige la adopción de medidas urgentes, y que para ello es necesaria la implementación de acuerdos políticos entre las principales fuerzas. Sin embargo, se cuidaron de no enredarse en las disputas entre el PJ y la Alianza. “Es función de los legisladores determinar cuándo aprueban las leyes. Lo importante es que sea antes de fin de año”, comentó a Página/12 el presidente de la central fabril, Osvaldo Rial. De ese modo, se mantuvo al margen de la discusión entre De la Rúa y Duhalde acerca de si las medidas se toman antes de las elecciones, como propone el candidato del PJ, o una vez que se conozca quien reemplazará a Carlos Menem, como sostiene el jefe de Gobierno porteño. “La propuesta de concertación de Duhalde es propaganda política”, remarcó De la Rúa al término de la reunión con la UIA. También sostuvo que la semana que viene, los economistas de la Alianza analizarán propuestas con los técnicos de la entidad empresaria. Por su parte, Cavallo señaló que “Duhalde no tiene un plan, sino que lanza un cóctel de medidas para reposicionarse en las encuestas”. El ex ministro afirmó que participará de las sesiones en el Congreso cuando se presenten las iniciativas del gobernador, pero que insistirá con sus propias ideas, con las que terminará “de un saque” la recesión.

 

PRINCIPAL