En medio de una protesta que enfrenta a
sindicalistas entre sí y a las empresas, |
Coponi, Carlos Hernández, de LU5 Radio Neuquén, y el camarógrafo Jesús Chandía llegaron a la una y media de la mañana al yacimiento ubicado a 45 kilómetros de la localidad de Rincón de los Sauces. Allí, unos 200 militantes del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro y Neuquén que ayer se encontraban en huelga habían instalado un piquete. El gremio denuncia a la empresa por obstruir la acción sindical y demanda mejores condiciones de trabajo. Apenas llegaron, los cronistas fueron agredidos por los piqueteros, quienes les arrojaron bombas de estruendo. La violencia se incrementó cuando se acercaron dos camionetas de la empresa Repsol-YPF que trasladaban a un grupo de empleados que debían verificar las causas del corte del suministro de energía en las torres de alta tensión y la interrupción del envío de gas a Chile. Según relataron los cronistas, los piqueteros recibieron con piedras a los supervisores. Cuando se dieron cuenta de que estaban siendo filmados y fotografiados, los militantes sindicales acorralaron a los periodistas. Los agredieron con piñas y patadas en los riñones y en la espalda y los arrastraron del pelo varios metros. Mientras los insultaban les sacaron la cámara fotográfica, la filmadora, las agendas electrónicas y los teléfonos celulares, que tiraron en una fogata. Dos de los cronistas fueron amenazados con un revólver. Diez minutos después los dejaron partir. Los cronistas se retiraron en el taxi en el que habían llegado y se dirigieron a la comisaría de Rincón de los Sauces en donde radicaron la denuncia. Más tarde se comunicaron con Guillermo Pereyra, secretario general del gremio y diputado provincial del oficialista Movimiento Popular Neuquino, para relatarle la agresión. Cuando le contamos lo que había pasado no nos creyó, aseguró Coponi. Por su parte, el ministro de Gobierno de la provincia, Carlos Rosso, se comprometió públicamente a esclarecer el episodio y ordenó custodia policial para los periodistas. Los cronistas aseguraron que el hecho forma parte de una puja entre los gremios tradicionales SUPE y Uocra con el Sindicato de Gas Privado por el control de los trabajadores de la empresa Repsol-YPF. En un comunicado difundido ayer por la tarde, la asociación PERIODISTAS expresó su repudio a la agresión. PERIODISTAS rechaza estos métodosgansteriles y su aplicación a quienes sólo estaban cumpliendo con su deber de informar sobre un hecho de interés público y exige al gobierno provincial la mayor colaboración con la investigación iniciada por el fiscal Mario Rodríguez Gómez, señaló la asociación.
CRITICAS DE LA DAIA Y CICHOWOLSKY A LA PRENSA
|