![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]()
REPORTAJE AL CONCEJAL KELPER MODERADO LEWIS
CLIFTON Página/12en Gran Bretaña Después de los acuerdos que abrieron la posibilidad de los vuelos de argentinos a las Malvinas, pedradas nocturnas y anónimas destrozaron las ventanas de su casa. El mensaje era claro. El acuerdo era una traición y el concejal isleño Lewis Clifton, uno de los promotores históricos del diálogo, era el principal culpable. En una conferencia que dio en el Club Argentino de Londres, el dialoguista Clifton advirtió que si no hay acuerdo sobre pesca furtiva el 9 de octubre, el histórico vuelo de Argentina a las islas una semana más tarde podría quedar en suspenso. En diálogo con Página/12, Clifton analizó la marcha de las negociaciones. ¿La visita de argentinos a las islas ha cambiado la percepción que los isleños tienen de Argentina?No estoy seguro de que haya cambiado. Diría que es demasiado prematuro para evaluarlo. Creo que al principio el primer grupo se comportó muy bien, e hicieron lo imposible por evitar incidentes. Lamentablemente estos ocurrieron al final de la visita. Pero las siguientes visitas transcurrieron sin mayores problemas. Tenemos que tener una relación más profunda, las escuelas tienen que estar interrelacionadas. Hay que avanzar de a poco. ¿Estas visitas están cambiando la percepción que hay del acuerdo?No. Probablemente los que ya antes tenían una visión extremista de la cuestión tienen una visión aún más extremista. Pero el resto sigue haciendo su vida. En todo caso los extremistas parecen bastante decididos a expresarse de diversas maneras. En su caso particular le apedrearon su vivienda.Sí, pero estas cosas van a calmarse. Todo sucedió muy rápidamente y a la gente le ha costado absorber la velocidad de los cambios. Creo que un 90 por ciento de la población está a favor del acuerdo. El 10 por ciento restante está en contra y padece todavía el trauma de la guerra. El acuerdo dice que para el 9 de octubre se deben recomendar programas coordinados de medidas prácticas para combatir la pesca furtiva. ¿Qué posibilidades hay de alcanzar este objetivo?Las negociaciones de la semana pasada en Madrid me dan cierta confianza. Pero el acuerdo es claro. Tienen que haber medidas concretas. Si no hay avances esto me pone en una posición difícil y me obliga a ir a la ofensiva. El futuro de las islas gira alrededor de la conservación de las reservas pesqueras. De modo que un fracaso en el control de la pesca furtiva podría causarnos una crisis política. Eso no le interesa a nadie. Ni a Argentina, ni a Gran Bretaña, ni a nosotros. Tenemos que avanzar en base a la comprensión mutua.¿Qué tipo de acuerdo pesquero buscan?Es necesario acordar estas medidas ahora porque en diciembre empieza la temporada de la pesca furtiva de barcos orientales, especialmente taiwaneses, y les tenemos que dar un mensaje muy claro de que esta vez no podrán hacer lo que hacen todos los años. Los isleños ya hemos dado ese mensaje. Ahora Argentina tiene que darlo con toda la claridad del caso. Si no se acuerdan medidas para el 9 de octubre, ¿qué pasa con el primer vuelo que parte de la Argentina a las islas el 16 de octubre?Creo que Argentina tiene que cumplir con lo que prometió en las negociaciones en Madrid. Tiene que llegar a un acuerdo sobre lo que se necesita para combatir la pesca furtiva. Si esto no sucede, tenemos un problema porque este acuerdo es uno de los requisitos de lo firmado el 14 de julio. ¿Se puede seguir avanzando siempre sin tocar el tema de la soberanía? Sí. Avanzamos un largo camino así. Yo creo que la soberanía es británica. Ustedes creen que es Argentina. Yo creo que se puede seguir avanzando así. No sólo parece ser el trauma de la guerra. Según el periódico de la isla, el Penguin News, los 8 concejales fueron electos en base a una plataforma de no entablar ningún tipo de diálogo con Argentina si Argentina no renunciaba a su reclamo de soberanía. Mi plataforma era que había que mantener el status quo. En temas de soberanía y autodeterminación de los isleños mi posición es absoluta. Pero también decía que había que dialogar con Argentina sobre ciertos temas. ¿De qué tipo de medidas estamos hablando? No conozco los detalles de estas medidas. Y si las supiera no podría decirlas porque constituyen el modus operandi de la negociación.
|