No hay
manual del candidato a presidente que incluya un capítulo que acepte que se puede llegar
a la Casa Rosada hablando bien del Fondo Monetario Internacional y anticipando que se va a
realizar un ajuste. Por eso, ayer, todos los involucrados en la campaña electoral
cumplieron con la regla no escrita y desempolvaron algunas viejas consignas nacionalistas
caídas en desuso, pese a que en sus agendas siempre se preocupan de hacer un viajecito
anual a Estados Unidos y sacarse alguna foto abrazados a los que mandan de veras. Así,
ayer, al tiempo que atacaron al FMI, acusaron a sus rivales de tener en mente un plan
acorde a las consabidas recetas recesivas, algo que los banqueros americanos ya anunciaron
como condición indispensable a un nuevo envío de fondos frescos. El más tempranero
fue el candidato del PJ, Eduardo Duhalde. Continuando con la línea de su discurso en el
acto en la cancha de River, Duhalde abrió el fuego advirtiendo que no quiere encabezar un
gobierno perverso. No se puede seguir ajustando el cinturón de los
trabajadores porque los argentinos no somos esclavos, apuntó. Como
complemento a esta idea, adelantó que si es presidente y el FMI le llegara a plantear que
debe realizar un ajuste como condición al envío de un préstamo de 10 mil millones de
dólares no lo aceptaría. No van a venir el 11 de diciembre porque uno se anticipa,
sabe a qué vienen y hay que decirles que no vengan, que se queden en Estados
Unidos, disparó, en diálogo con Radio América.
Y así como atacó al Fondo, Duhalde reiteró su estrategia de colocar a
Fernando de la Rúa como la continuidad del menemismo. En el acto del sábado, el
gobernador había sostenido que quienes quisieran más ajuste tenían que votarlo al
radical. No hay dudas de que un gobierno de De la Rúa aplicará un severo
ajuste, explicó. Y abundó haciendo referencia a José Luis Machinea, candidato a
ministro de Economía de la coalición. Machinea planteó inclusive el ajuste a las
provincias, planteó el ajuste del PAMI y planteó podar 5 mil millones. Además,
opinó que los radicales están escaldados y que por eso quieren pasar
de la hiperinflación al hiperajuste.
También Domingo Cavallo se la agarró con De la Rúa que, como marcha al frente en las
encuestas para octubre, es un blanco obvio para quienes desean descontarle ventaja. Dijo
que el candidato de la Alianza no tiene plan de gobierno y que su
principal consejero es el Fondo Monetario Internacional. Hay que ir ahorrando
monedas desde ahora en el chanchito porque si llegase a ganar la Alianza, con De la Rúa
habrá hambre, miseria y mayor desocupación, siguió el ex ministro en un tono que
se tenía reservado para seducir al electorado peronista en el sprint final de la
campaña.
Siento afecto por Duhalde y Ortega, y también por De la Rúa y Alvarez,
dijo el ex ministro en pose ecuménica. Pero si llegan al poder van a gobernar muy
mal, porque el dirigente radical no tiene decisión ni coraje, agregó el candidato
de Acción por la República durante su paso por Jujuy. Si ganamos nosotros, el
Fondo Monetario Internacional no tiene otra alternativa que apoyarnos como fue el caso del
proyecto de convertibilidad en 1991, explicó el ex ministro en referencia a su
criatura favorita, insospechada de generar alguna controversia dentro del organismo
crediticio.
Por el lado de la Alianza hubo respuesta. En su visita a la Fiesta Nacional de la Flor
en Escobar y luego de plantar un árbol milenario
llamado Incoviloba es una variedad prehistórica originaria de la China y
Japón, precisó el candidato De la Rúa rechazó las acusaciones de Duhalde y
Cavallo. Es tan ilógica la ilación de conceptos que hacen frente a la realidad que
ellos mismos dicen que hay que cambiar, respondió el radical. Y sobre las
exigencias del Fondo, planteó que fue el gobierno de Menem y de Duhalde produjo el
mayor ajuste del que se tenga memoria. Y remarcó: Estos años de gobierno de
Menem y Duhalde fueron de una tremenda concentración económica. Más drástico
todavía fue su compañero de fórmula, Carlos Chacho Alvarez. Explicó que
como Duhalde no tiene chances de ganar en octubre dice cualquier cosa, cualquier
irresponsabilidad publicitaria. No podemos poner a la Argentina bajo el ajuste
perpetuo, porque se produciría una tensión muy fuerte entre la sociedad que vota el
cambio, agregó.Al referirse a las medidas que el FMI le impondría al próximo
gobierno, Chacho aseguró que existen límites. Nosotros tenemos que dar
nuestra propia visión de cómo se recorta el gasto. No la visión del Fondo, porque el
Fondo va a decir que se le saque la plata a las universidades, a la educación, al gasto
social, porque ellos no gobiernan la Argentina, gobiernan un organismo
internacional, argumentó.
Llega su día de miércoles
El ministro del Interior, Carlos Corach,
confirmó que posiblemente el miércoles próximo el ex general golpista paraguayo Lino
Oviedo será trasladado a una estancia en Tierra del Fuego, su nuevo lugar de asilo. El
ministro aseguró que el operativo no va a generar problemas con los habitantes de Río
Grande, ciudad en la que Oviedo fue declarado persona no grata. Estará en una
estancia a medio camino hacia Ushuauaia, explicó. En tanto, el gobernador fueguino,
José Estabillo, aceptó oficialmente la llegada del ex militar.Sobre la operatividad del
traslado, el secretario de Seguridad, Miguel Angel Toma, señaló que debido a la
distancia, necesariamente tiene que ser en avión, así que tendremos que ver la faz
operativa planificada por la fuerza de seguridad que se haga cargo, porque el transporte
es también un problema de seguridad que es responsabilidad del Estado.El gobierno
fueguino, en un comunicado distribuido a través de su oficina de prensa, advirtió que,
si bien la presencia de Oviedo no es vista con agrado, el gobierno aceptará la
decisión del gobierno nacional.Por su parte, Federico Pinto Kramer, abogado de
Oviedo, señaló que su defendido está dispuesto a viajar a Tierra del Fuego
y descartó la posibilidad de pedir asilo en otro país. Todo indica que Oviedo sería
alojado en la estancia Rivadavia, propiedad de la familia Antunovic, ubicada a 138
kilómetros de Río Grande. El lugar tiene una superficie de 8 mil hectáreas que incluyen
buena parte del lago Cheepelmuth. |
El Gobierno toma distancia
El Gobierno tomó ayer distancia de las declaraciones del
candidato del PJ, Eduardo Duhalde, sobre el Fondo Monetario Internacional. Tiene sus
propias ideas sobre los organismos internacionales, respondió fríamente Alberto
Kohan como única alusión al respecto. El secretario general de la Presidencia defendió
la política económica atacada por el postulante oficialista y aseguró que abrir
la Economía no es atacar la industria, aunque evitó profundizar la polémica por
las críticas de Duhalde al FMI.El funcionario tampoco quiso avanzar con otra polémica
que él mismo desató al anunciar la presencia de Carlos Menem en el acto que Duhalde
realizó el sábado en River. Hubo gente que fue y otra que no fue, se limitó
a decir, evasivo, sobre la decisión final del Presidente de ausentarse.Fue un poco más
expresivo, en cambio, a la hora de opinar sobre esa concentración, que reunió a cerca de
50 mil personas. Fue un acto multitudinario, con buenos discursos, dijo a
Radio América, pero enseguida acotó su importancia al advertir que un acto no es
una campaña. Por otra parte, aseguró que el ministro de Economía, Roque
Fernández, firmó el decreto que autoriza la construcción del Canal Federal y agregó
que la obra está en marcha. |
|