![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Victoria Ginzberg ![]() No nos dijeron cómo ni cuándo, nos dijeron que se necesitaban bastante gente y que no es algo inmediato. Pero aceptaron el pedido. Acordaron que van a usar el mismo procedimiento que con Chile, afirmó a Página/12 Carlotto. En junio de este año, el gobierno norteamericano cedió a la presión del juez español Baltasar Garzón y los familiares del ex canciller chileno asesinado en Washington, Osvaldo Letelier, y entregó material secreto relacionado con la dictadura de Augusto Pinochet y el Plan Cóndor. Carlotto y Roisinblit solicitaron ayer ante funcionarios de la Oficina Cono Sur del Departamento de Estado, dirigida por Curtis Struble, que Estados Unidos también suministre los documentos que posea sobre la dictadura argentina y el Plan Cóndor. Las Abuelas esperan que esos papeles puedan ayudar a encontrar a hijos de desaparecidos que fueron apropiados por los militares. El Estado argentino apoyó decididamente nuestra gestión. Incluso hubo una carta de la embajada al Departamento de Estado diciendo que se acompañaba el pedido de las Abuelas, informó desde Washington Carlotto, satisfecha porque la demanda iniciada por la institución que preside cobró fuerza con el aval estatal. De hecho, el embajador Diego Guelar escoltó a Carlotto y Roisinblit en las reuniones que tuvieron las mujeres en Washington. Durante la entrevista, los funcionarios norteamericanos preguntaron a las Abuelas si el gobierno argentino les había facilitado documentos oficiales de la última dictadura militar. Ellas contestaron que al parecer el Gobierno no los tiene y los miembros de las Fuerzas Armadas, que los deben tener, los siguen negando. Carlotto y Roisinblit dejaron en el Departamento de Estado tres carpetas con importante material sobre apropiaciones de menores relacionadas con el Plan Cóndor. Se trata de los casos de los hermanos Julien Grisonas, de Paula Eva Logares y Carla Rutila Artes. Anatole y Victoria Julien Grisonas fueron secuestrados con sus padres el 26 de setiembre de 1976 en San Martín, provincia de Buenos Aires, cuando tenían tres y un año. En 1979 fueron localizados en Chile. Habían sido abandonados en una plaza de Valparaíso en diciembre de 1977. Paula Eva Logares desapareció junto con sus padres en Uruguay. Las Abuelas localizaron a la niña en Buenos Aires. Carla Rutila Artes fue detenida junto con su madre en Oruro, Bolivia. Las autoridades bolivianas las entregaron a las fuerzas de seguridad argentinas. La madre de Carla, Graciela, continúa desaparecida. La niña, que estaba en manos de un represor, fue recuperada. Antes de la reunión en el Departamento de Estado, Carlotto y Roisinblit se entrevistaron con Melanne Verveer, jefa de asesoras de Hillary Clinton. La primera dama norteamericana se había comprometido durante su visita a la Argentina en ayudar a las Abuelas a conseguir apoyo financiero de fundaciones de Estados Unidos. Ayer, las representantes del organismo de derechos humanos firmó el primer convenio con la fundación USAID, que apoyará un proyecto relacionado con la expansión del banco de datos genéticos. Carlotto y Roisinblit continuarán su gira por Estados Unidos envarias universidades, donde darán conferencias y exhibirán una muestra gráfica en la que se explica la labor de la institución y las historias de más de 60 jóvenes que recuperaron su identidad.
|