Por Nora Veiras Este paro
servirá para testimoniar al Gobierno actual que no permitiremos prórrogas en el pago del
incentivo salarial y, también, para advertirle al próximo gobierno que mantendremos esa
posición. De esta forma, la titular de la Federación de Trabajadores Argentinos
(Ctera), Marta Maffei, justificó la convocatoria a una huelga y movilización para el
miércoles próximo. Su adjunto, Hugo Yasky, fue aún más crítico: El decreto de
prórroga del impuesto sobre autos, barcos y aviones debe ser la única decisión
concertada durante esta transición, dijo. Con casi treinta y dos meses de Carpa
Blanca, los docentes cobraron en agosto una recomposición de 360 pesos por el primer
semestre del año y, ahora, nadie sabe cuánto ni cuándo recibirán la segunda cuota. El
plenario de secretarios generales del gremio sesionó en Corrientes, provincia donde el
ciclo lectivo está, de hecho, perdido porque los maestros realizaron retención de
servicio ante el no pago de los salarios. Vamos a pelear hasta el último día de
este Gobierno, que tiene la máxima responsabilidad por inacción, por no cobrar el
impuesto sobre autos, aeronaves y embarcaciones como lo prevé la ley, señaló
Maffei a Página/12, y agregó que presentamos un recurso por inconstitucionalidad
ante el juzgado de Clara Do Pico porque por un decreto no se puede modificar una ley y
menos la aplicación de tributos. Si la Justicia da lugar a la presentación
gremial, la prórroga del pago del impuesto hasta el 31 de diciembre podría caer pero, en
la práctica, los tiempos serían más que exiguos para recaudar los 380 millones de pesos
que corresponderían al segundo semestre en el primero se consiguieron 320
millones y así poder liquidar la recomposición prometida. Hasta hace diez días
había sólo 40 millones.Yasky señaló que existió un acuerdo entre el menemismo y
la Alianza para habilitar la prórroga...No tengo dudas. En Diputados se reunieron
legisladores de ambos sectores, incluyendo los camioneros, para acordar la prórroga. A
nosotros nadie nos consultó nada. Cuando hablamos con José Luis Machinea (el candidato a
ministro de Economía del presidente electo), él se mostró partidario de cobrar este
semestre y de que los que no pagaron tuvieran alguna formulación de pago a futuro. No sé
si el criterio ha variado o no. Espero que estén trabajando en alguna solución de fondo
dijo Maffei.Hacer un paro a esta altura del año, ¿no es simbólico?No.
Pienso que todos los paros tienen algo de simbólico, pero también es concreto y real. No
es lo mismo demandarle a los legisladores como gestión de buena voluntad que hacer el
planteo con la gente en la calle.El miércoles próximo, Diputados tendrá que debatir el
Presupuesto para el año 2000. La Ctera realizará la concentración frente al Palacio
Legislativo y pretende que se prevean recursos para mejorar la porción asignada a
Educación. No sólo que el Fondo de Incentivo cuente con recursos sino que se garantice
el financiamiento de todo el sistema, incluida, la universidad.El paro impacta en la
cara de Menem, en la transición ordenada que pretende mostrar. Sin embargo, la onda
expansiva llega a los que crean que se soluciona el conflicto docente repartiendo lo que
se junte, advirtió Yasky. La conducción gremial es consciente de que el pago de la
recomposición salarial ya no es sólo una promesa si no que al haber cobrado el primer
semestre, sus afiliados esperan recibir en enero los otros 360 pesos prometidos. Si
pasa enero y esto sigue sin resolverse, volvemos a fojas cero, explicó un
dirigente.La comunidad está harta de esta estrategia del poder corrupto que cede al
poder económico y deja pagando a toda la comunidad, destacó Maffei para reforzar
la medida de fuerza a escasas dos semanas del cambio de gobierno. Machinea les aseguró a
los gremialistas que estaba dispuesto a solucionar el reclamo docente, pero les dio una
señal ambigua cuando les pidió a los gremialistas que le acercaran alguna propuesta para
llegar a ese fin.
CGT, MTA Y MOP SELLARON UN PACTO DE UNIDAD
La vuelta del espíritu de Ubaldini
Por Diego Schurman
Los
sectores enfrentados de la CGT lograron sellar un acuerdo de unidad que incluye el
consenso del nombre de un nuevo secretario general para que en abril reemplace al actual
jefe cegetista Rodolfo Daer. El pacto, que se alcanzó en un encuentro celebrado ayer en
el Sindicato de Luz y Fuerza, responde a un solo objetivo: fortalecer la posición gremial
ante la llegada del nuevo gobierno. Durante la administración de Carlos Menem la central
sindical sufrió innumerables procesos de fractura y unidad. Hasta ayer las grandes
corrientes visibles eran cuatro:u La CGT propiamente dicha conducida por los
gordos, como se denomina en la jerga interna a los dirigentes de las grandes
corporaciones sindicales, como Comercio y Luz y Fuerza, entre otros.u El Movimiento de
Trabajadores Argentinos (MTA), una fracción que ganó el mote de rebelde por
su postura crítica hacia el menemismo. Nuclea a los gremios del transporte y está
conducida por el tándem Hugo Moyano y Juan Manuel Palacios. u El Movimiento Obrero con
Propuesta (MOP), el ala ultramenemista liderada por el petrolero Antonio Cassia. u La
Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que es autónoma de la CGT y fue presentada por
su titular, Víctor De Gennaro, como representante del sindicalismo antimodelo.El acuerdo,
que excluye a la CTA, fue alcanzado en una reunión furtiva en la que participaron el
dueño de casa, Oscar Lescano, Armando Cavalieri, Luis Barrionuevo, Carlos West Ocampo,
Rubén Pereyra, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez, José Pedraza, Francisco Gutiérrez
y Juan Manuel Palacios, entre otros. Daer es ausentó con aviso ya que está de viaje en
el exterior. El pacto incluye el armado de una mesa de unidad y la
convocatoria a un congreso en abril, donde se formalizará el nombramiento del nuevo
secretario general. Se estudia incluso la posibilidad de darle un vuelo internacional a
ese congreso, invitando al secretario general saliente de la Comisión Internacional de
Organizaciones Sindicales Libres, Bill Jordan.En el próximo encuentro de la comisión
organizadora, seguramente a realizarse en el gremio de camioneros, se comenzará a barajar
nombres para reemplazar a Daer. Las señales de acercamiento comenzaron hace un mes. Fue
cuando la CGT ofreció al MTA uno de los cuatro lugares que le corresponde al sindicalismo
en el directorio del organismo que a partir del 2000 manejará el dinero de las obras
sociales.La unidad tiene un mensaje unívoco: mostrar fortaleza a una Alianza que por
diferenciarse del menemismo podría afectar intereses sindicales. Uno de ellos es
justamente el manejo de los 360 millones de las obras sociales: a pesar del decreto de
Menem que le aseguró a la CGT el control de ese fondo, y del compromiso de Héctor
Lombardo el más firme candidato a ministro de Salud de no afectar el
espíritu del decreto, los dirigentes gremiales podrían quedarse sin el manejo de
semejante suma.El decreto acordado con Menem sacaba del Presupuesto la partida destinada
al fondo de redistribución de las obras sociales. Sin embargo, el proyecto de Presupuesto
que se elevó al Congreso, con apoyo del ministro Roque Fernández y los gobernadores,
vuelve a incorporar al Presupuesto el dinero de las obras sociales. Al conocer el dato,
los llamados de los sindicalistas a Lombardo para que la Alianza corrija el proyecto se
volvieron incesantes. Pero hasta anoche no habían obtenido ninguna respuesta.
|