Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


OPINION
Efecto retardado

Por Gabriela Carchack

El acceso de Carlos Varone a la presidencia de la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), tras vencer a Héctor Silva en las elecciones no sólo anuncia la profundización de la política del titular saliente, Miguel Servera. La lista que obtuvo la mayoría de los votos fue apoyada por los sectores más tradicionalistas del deporte, los que defienden el amateurismo y rechazan cualquier acercamiento a un sistema profesional.
Para estos clubes, con el mayor poder económico, la gestión de Servera fue perfecta, pues dominó el campeonato argentino con su seleccionado y la URBA mostró un superávit de 600.000 pesos.
Sin embargo la situación financiera de los clubes es cada vez peor y, aunque aportan el escenario y los jugadores, no es entre ellos donde se reparten los 900.000 dólares por la televisación de los torneos. A pesar de la derrota, Silva integrará la comisión directiva y bregará para que el dinero que la URBA recibe sea repartido entre las entidades, movimiento impensado hasta hoy para la directiva de la entidad.
La política elitista de la URBA también se verifica en la prohibición para que los jugadores que se desempeñan en el exterior integren el plantel de los clubes o del Seleccionado de Buenos Aires hasta pasado un año calendario. Las uniones del interior, en cambio, no sólo no imponen restricciones de este tipo sino que les sugieren a los jugadores profesionales que realicen la doble temporada, en Argentina y en el exterior.
Para los dirigentes del interior, no obstante, la continuidad de la “línea Servera” con el gobierno de Varone los beneficiará a mediano plazo.
Sostienen que esa política producirá el descalabro económico de muchos clubes porteños a la vez que aumentará la difusión y la práctica del rugby en el interior.
Es decir, cambiará la relación de fuerza y estiman que “el interior accederá a la presidencia de la Unión Argentina de Rugby (UAR) en dos años”, según coincidieron varios directivos provinciales consultados por este diario.

 

PRINCIPAL