![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Fabián Lebenglik ![]() En la muestra, que ofrece un
panorama descentrado desde las vanguardias de la década del treinta hasta los lenguajes y
medios múltiples del presente, se advierte por una parte la amplitud La incipiente aunque amplia colección -que los fotógrafos y coleccionista donaron- es producto de la selección llevada a cabo por una comisión de especialistas integrada por los fotógrafos Gabriel Valansi y Marcelo Grosman, por la coleccionista Marion Helft y por la directora del museo. Página/12 entrevistó a ambos fotógrafos y a la coleccionista, para que cuenten cómo surgió la idea de la colección y den algunas precisiones respecto de los criterios. -¿Cómo y cuándo surgió la actual colección permanente de fotografía del Museo de Arte Moderno? Valansi --Cuando Laura Buccellato asumió la dirección del Museo de Arte Moderno, se propuso además de continuar con la producción y gestación de muestras temporarias de artes plásticas, incrementar el patrimonio del museo incorporando e integrando otras manifestaciones artísticas, como la fotografía. Con este objetivo, a mediados de 1998 nos propuso que colaboráramos junto a ella en la convocatoria y selección de la presente colección de fotografía argentina. Desde entonces, y durante un año y medio, los cuatro nos encargamos de entrevistar a diferentes fotógrafos y seleccionar entre diversas obras. Los encuentros se realizaban una vez por semana. -¿Cuál fue el criterio de la selección? Grosman -Como se trata de una colección de fotografía argentina
contemporánea buscamos abarcar las múltiples instancias relacionadas con esta expresión
y otorgarle una visión amplia y heterogénea, para lo cual resultó fundamental hacer a
un lado cualquier tipo de clasificación personal, inevitablemente subjetiva. Intentamos
que se advierta la ausencia de una única narrativa central: esto es, que prevalezca ante
todo la pluralidad de miradas, en el sentido de seleccionar --Hasta llegar a los fotógrafos más jóvenes. Valansi -En este grupo, el de la generación más reciente, la hibridación es un tema frecuente: la mezcla de técnicas, soportes y miradas coexisten junto con la fotografía directa, la fotocopia, las técnicas digitales, el collage, el blanco y negro, el color, la apropiación y los dispositivos de backlight. Todas ellas constituyen diversas formas de imagen que logran construir sentido. Marion --Hay que hacer dos aclaraciones muy importantes. La primera es que no hay que perder de vista que éste es el comienzo de una colección fotográfica. Se trata de una primera etapa, de formulación y formación. Se debe seguir incorporando obra de autores significativos dentro del contexto de la fotografía argentina. Lo segundo que es importante señalar es que este crecimiento del patrimonio artístico de un museo público y estatal fue posible gracias a la generosidad de los artistas que donaron sus obras para esta primera convocatoria. Sin embargo, es de esperar que en lo sucesivo el museo disponga de los fondos necesarios para hacer futuras adquisiciones. -Además de la incorporación de las obras, ¿se está haciendo un banco de datos? Valansi -Ese es un objetivo simultáneo al de la colección misma. Se comenzó a hacer un archivo no sólo con los datos de los artistas, es decir los curriculum y la información sobre la obra, sino también el aporte de documentación, catálogos y libros editados, para que en el futuro sirva como material de investigación tanto para historiadores del arte como para estudiantes e interesados en general. -La muestra parece funcionar casi como una presentación de la colección en sociedad. Grosman -Algo así. El trabajo de selección que hicimos no fue pensado en relación con esta ni con ninguna otra exposición en particular. Esta muestra tiene un carácter excepcional, ya que está planificado que para en las próximas exposiciones del patrimonio fotográfico se lleven a cabo curadurías a partir de ejes temáticos. -¿Está prevista la conservación que requiere la nueva colección de fotografías? Marion -En este sentido hay que decir que esto forma parte del compromiso del museo. Hace poco fue inaugurado en el MAMBA un depósito especializado que dispone de las condiciones museológicas internacionales de conservación necesarias para este fin. (Museo de Arte Moderno, avenida San Juan 350, hasta fines de enero del 2000.)
|