![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Patricia Chaina Desde Miami ![]() "Buscamos nuevas historias y cada canal tiene sus necesidades y su evolución", explica Shiotani en la entrevista con Página/12, en la sede de la compañía. "Buscamos proyectos que respondan a determinada calidad técnica. Y también a la necesidad cada vez mayor de mostrar la vida real, de los países a los que llegan las señales". De ahí que Shiotani sostenga que entre los objetivos inmediatos de Discovery está el desarrollar programas con productoras de TV de América latina e Iberia. --¿Cuáles son las novedades para el 2000 en Discovery? --Una nueva temporada de "Vida en línea", un enfoque
latinoamericano al mundo de Internet. --¿Cuál es el eje conceptual para la programación de los canales? --La filosofía de nuestra programación está basada en la calidad de sus documentales, que buscan despertar la aptitud del ser humano para descubrir cosas nuevas y aprender sobre el mundo que nos rodea. Otro punto importante en nuestra filosofía es tratar de estimular el arte de contar historias. Algo fundamental, porque contar una historia siempre fue una forma muy fácil de pasar ideas de una generación a otra. --¿Qué objetivos se fijan para mantener el lugar logrado por Discovery? --Discovery es la productora y consumidora de programación informativa más grande del mundo. Por eso la cualidad de sus claves de éxito, o de su supervivencia, son las de su contenido. Siendo una empresa mundial, tiene acceso a producciones de nivel mundial. Pero también realizamos programas como "Despertando..." o "Paseando con dinosaurios", en coproducciones. No es novedad que tenemos programas de calidad. Lo que quisiera enfatizar es la realización con productores independientes de toda Latinoamérica. Porque el éxito de Discovery se basa en sus relaciones con el sector de independientes del medio. A pesar de que es un sector que recién comienza, y teniendo en cuenta además que la producción de programas documentales también está empezando, para nosotros es todo un tema a trabajar. --¿Cuáles fueron hasta ahora los resultados de esas relaciones? --En la Argentina ya trabajamos con Artear y Promofilm, en una biografía sobre Jorge Luis Borges, y en un programa sobre el atentado a la AMIA, con muy buenos resultados. Ya tenemos cinco proyectos nuevos con ellos. Con Brasil estamos preparando otros cinco programas para emitir en abril, cuando se cumplen 500 años de su descubrimiento. Otros programas se están haciendo con Nueva Imagen, de Chile, como el ciclo de Antonio Skármeta. En España hay un proyecto sobre una serie de viajeros, "Postales de España", para distribuirlo luego a todo el mundo. Y estamos trabajando con productores de México y Venezuela.
|