No estará
de más tener una vela a mano en la última noche del 99: las empresas
distribuidoras de electricidad admitieron que puede haber cortes de luz aislados y
de breve duración, aunque descartaron problemas originados por el denominado efecto
2000. Así lo informó el jefe de Gobierno porteño, Enrique Olivera, después de
participar en la reunión del Comando de Operaciones de Emergencia que encabeza Defensa
Civil e integran las empresas eléctricas. Todas las áreas oficiales y las empresas de
servicios públicos estarán en guardia desde hoy hasta las primeras horas de mañana. Hoy
a la mañana comenzará la vigilia de los funcionarios nacionales, comunales y policiales,
que estarán en alerta hasta las 8 de mañana. La Jefatura de Gabinete montó su cuartel
central en el Estado Mayor Conjunto, en Azopardo 250. Desde allí, el subsecretario de
Coordinación Interministerial, Juan Carlos Rabbat, centralizará toda la información
nacional y estará en permanente contacto con los medios de comunicación. En la ciudad,
todo estará centralizado en el Palacio de Gobierno, al mando del propio Olivera, en el
comando de Defensa Civil y en el Departamento Central de Policía. El COE diagramó los
distintos planes de contingencia, para lo cual evaluaron varios factores que pueden
significar riesgos. En especial, los problemas del servicio eléctrico, el tema
informático, el comportamiento de la gente durante los festejos y el eventual ausentismo
de personal en las empresas de servicios públicos.El gabinete de urgencia, al mando de
Olivera, funcionará desde las 20 del 31 hasta las 8 del día siguiente. Vamos a
brindar acá, ratificó el jefe comunal. Estará en contacto permanente con el COE,
donde se centralizará toda la información proveniente de las empresas de servicios
públicos. También se procesarán, desde el mediodía, los datos provenientes de Nueva
Zelanda, Australia, España y Francia, con cuyas autoridades se mantendrán contactos para
sondear qué efecto informático causó allí la llegada del año 2000. De esta
manera, podrían corregirse las fallas, si existieran, confió Olivera.El operativo
oficial comprende un amplio despliegue que incluye:u 2400 policías de la Federal y una
guardia de 1000 bomberos.u 287 patrulleros, 146 motos y cuatro helicópteros de la
Policía Federal. u 70 vehículos del SAME.u 31 móviles de Defensa Civil. u 14 cámaras
de video fijas y 10 móviles, para monitorear distintos puntos de la ciudad desde el
Departamento Central de Policía.u Se reforzará la custodia en los centros de las
comunidades judía e islámica.Lo que más inquieta a las autoridades es un eventual corte
de luz. Lo advirtió el propio secretario de Energía, Daniel Montamat, quien pese a
sostener que el sistema eléctrico no tendrá riesgos adicionales por el efecto
2000, consideró que responsablemente no se puede decir que no habrá
cortes.Por lo pronto, se dispuso una custodia especial para prevenir atentados en la
red de transmisión de alta tensión, y priorizar los despachos de energía de las
centrales térmicas y nucleares, menos vulnerables a los sabotajes a torres de
transmisión. A nivel sanitario, el Ministerio de Salud dispuso el estado de
alerta en todos los hospitales del país. Para el área metropolitana, el centro de
coordinación estará en el Hospital Garrahan; en el norte del país, el hospital de
Catamarca, y en el sur, el Viedma. Y para cubrir un eventual traslado, estarán prestos
aviones de la Fuerza Aérea.
| Los servicios al día Hospitales: Se dispuso un refuerzo del 50 por ciento
del personal de guardias en los 33 hospitales porteños. Se dotará de más profesionales
al Instituto del Quemado y a los hospitales oftalmológicos Santa Lucía y Lagleyze, como
las unidades de terapia intensiva y unidad coronaria. Las 70 ambulancias del SAME estarán
en disponibilidad permanente.
Recolección de residuos: Se realizará el sábado 1º de enero en
su horario habitual. Hoy no habrá recolección, por lo que se recomienda no sacar las
bolsas, para evitar anegamientos en casos de lluvia. El domingo 2 de enero el servicio se
prestará en la forma habitual.
Estacionamiento: Hoy, a partir de las 13, el estacionamiento será
libre en ambas aceras, en las avenidas en las que se encuentra prohibido, excepto en la 9
de Julio, la General Paz, Lugones, Cantilo, Perito Moreno y Dellepiane. También podrán
circular vehículos en el área peatonal del microcentro y en los carriles exclusivos.
Subtes y trenes: Hoy funcionarán como cualquier día hábil y
mañana como un día feriado.
Emergencia Social: Las nueve unidades móviles del programa Buenos
Aires Presente circularán por la ciudad para atender necesidades y emergencias de la
población. También se atenderán demandas de jóvenes en situación de riesgo. Se puede
solicitar el servicio al número gratuito 0800-777-6242.
Cementerios: El horario de visita en los cementerios de Flores,
Chacarita y Recoleta será de 7 a 18. Las inhumaciones se harán de 8 a 17 y mañana de 8
a 12, en depósito.
Fiesta de papel para despedir el año
¿Qué es eso? ¿Lo hacen siempre?, preguntaba
una pareja de turistas alemanes ante el espectáculo, para ellos inusitado, de la lluvia
de papelitos sobre la calle Florida. Este año, a las serpentinas gigantes se agregó la
nieve de telgopor desmenuzado procedente del embalaje de computadoras, que, en el milenio
de mañana, reemplazarán los papelitos por quién sabe qué lluvia virtual. Mientras
tanto, más que otros años caían en cantidad, desde los torres vidriadas de Catalinas,
esas finas tiritas provenientes de las máquinas trituradoras, llevándose para siempre
los secretos de la década. El epicentro del fenómeno que asombró a los turistas se
registró en Florida y Lavalle, donde los papeles formaban un verdadero colchón sobre el
cual decenas de chicos jugaban a la acrobacia. Pero todo dura cada vez menos y, ya a las
cinco de la tarde, en Diagonal y Florida, personal de limpieza de Cliba comenzaba a
levantar los papelitos, casi antes de que terminaran de caer. Poco después ya se había
agotado, en varias heladerías del centro, el sabor a limón, ese que va tan bien con el
champagne. |
|