Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

Por Javier Preciado Patio

La afirmación "la población crece en forma geométrica mientras que la producción de alimentos lo hace en forma aritmética"; pareciera haber sido refutada al menos desde la visión del mundo tecnológico y económico. Las terribles hambrunas que estabilizaban la población en los siglos anteriores parecían ser la manera razonable en la que el mundo contenía el crecimiento. Sin embargo en la actualidad, dejando de lado el problema de la distribución de los alimentos, hasta ahora la tecnologa acompaña cada uno de los estirones que pega la población mundial.

Sin embargo las estimaciones de las Naciones Unidas preveén un incremento de 1000 millones de personas cada 11 años, de acá al 2020. En ese año habrá en el mundo un tercio más de gente que ahora, otros 2000 millones sobre los casi 6000 actuales. ¿Podrá la tecnología crecer tan rápido como la población? Y en ese caso, cuál será el costo ambiental?

Agricultura en expansión

Tim Dyson, presidente de la Sociedad Británica sobre Estudios de Población, afirma que existe resto en la agricultura para producir lo que falta, aun considerando un leve aumento en el consumo per cápita. Sin embargo no se atreve a realizar ningún pronóstico más allá de esa fecha. La ecuación cerrara en términos globales aunque, hilando fino, habrá regiones del mundo donde las cosas no van a ser nada fáciles y cita como ejemplos el Africa subsahariana, que posee las tasas de crecimiento demográfico más altas del mundo y del Medio Oriente, donde la producción de cereales viene cayendo leve, pero continuamente, desde 1950.

Pero, a pesar de este moderado optimismo, Dyson, a quien no se lo puede tildar de neomaltusiano, no desconoce el problema de la poblacin. “Es como un tren de carga corriendo a alta velocidad -dice-. Aunque el maquinista apriete los frenos ahora, se detendr mucho ms adelante”. La gente sube pero no baja Segn el Anuario Demogrfico de las Naciones Unidas, publicado en 1996, la tasa de crecimiento anual de la poblacin mundial fue de 1,6 por ciento, en el perodo 1990-95. De mantenerse el crecimiento a este ritmo, en el ao 2042 la poblacin se habr duplicado respecto de 1998.

Sin embargo existen marcadas diferencias entre las distintas regiones del mundo y a su vez dentro de cada regin. En el Africa (700 millones de habitantes), la tasa promedio de crecimiento anual fue del 2,8 por ciento con valores extremos del 4,4 por ciento en pases como Zimbabwe, mientras que en AmÈrica latina (470 millones) fue de 1,8 por ciento y en Asia (3400 millones), de 1,6 por ciento. Como se puede ver, en nmeros brutos el crecimiento de Asia es lejos el ms significativo. En slo dos pases de ese continente, China e India, hay casi una tercera parte de la poblacin mundial. Las tasas ms bajas correspondieron a Europa (730 millones) con un promedio de 0,2 por ciento, y en algunos casos, como Italia, lleg a ser negativa: -0,2 por ciento.

Vaclav Smil, autor del libro øCunta gente puede alimentar el mundo?, sostiene que 12.000 millones de personas sobre la Tierra en el siglo XXI sera un nmero razonable de bocas para alimentar. Esto siempre y cuando los hbitos de consumo no varen sustancialmente. Este es el punto que Lester Brown, director del Worldwatch Institute y autor de numerosos trabajos e informes sobre el tema, intenta demostrar a travÈs del anlisis del caso chino.

En su informe øQuiÈn alimentar a China?, sostiene que las tasas de crecimiento econmico de ese pas, que en los aos 90 llegaron a rondar el 13 por ciento anual, han hecho que los chinos se vuelquen hacia el consumo de las carnes en detrimento de los cereales. En el caso de la carne vacuna, entre 1993 y 1996 pasaron de consumir 1,8 kg/hab./ao a 2,1 kg/hab./ao (el promedio de un argentino es de 60 kg), es decir apenas 300 gramos ms por cabeza. Sin embargo esta insignificante cifra multiplicada por 1200 millones de chinos significa 300.000 t de carne ms por ao, °casi tanto como todas las exportaciones argentinas de 1997!

Pero existe adems un agravante: producir un kg de carne vacuna “cuesta”, en tÈrminos de energa, un promedio de 7 kg de granos. Desde que comenzaron las reformas econmicas en China en 1978, afirma Brown, este pas que dedicaba el 7 por ciento de su produccin de granos a alimentar animales, ha pasado a destinarle el 20 por ciento. Pero tambiÈn en el aumento del consumo de productos “energÈticamente caros” como la cerveza se manifiesta la mejora econmica. Pero quÈ quiere decir esto, øque los chinos por ser muchos deberan prohibirse de comer carne y tomar cerveza?

Superpoblacin y recursos

En este sentido otro neomaltusiano famoso, Paul Erhlich, asegura que el problema de la superpoblacin no se relaciona con la cantidad o densidad de habitantes, sino con su nivel de consumo. Siguiendo esta lnea de pensamiento, sostiene que sera ms provechoso para el mundo que la cantidad de hijos por matrimonio se redujera en los Estados Unidos y no en Bangladesh.

El impacto ambiental es directamente proporcional a la poblacin, a su consumo y al dao provocado por la tecnologa empleada para satisfacer la demanda, afirma Erhlich. Mientras un habitante promedio de las naciones industrializadas necesita para vivir el flujo continuo de potencia que proporcionan 74 lmparas de 100 W c/u, otro perteneciente al mundo subdesarrollado necesita apenas de 11 para vivir. En tÈrminos globales, las naciones ricas, con un cuarto de la poblacin mundial, consumen las dos terceras partes de la energa.

Algunas posturas optimistas, como las de John Holden, profesor de la Universidad de California, sostienen que la ecuacin alimentos y poblacin se podra resolver con 10.000 millones de habitantes consumiendo en promedio 3 kw por cabeza. Si bien este nmero permitira a la mayora de la poblacin triplicar su consumo, el cuarto restante tendra que reducirlo a menos de la mitad. De todos modos, se pregunta Ehrlich, habra que ver si el ambiente soportara una demanda de 30 terawatt (10.000 millones x 3 kw), casi el doble del consumo actual. “La clave para entender la superpoblacin, -afirman Paul y Anne Erhlich en The population explosion- est en la relacin entre el nmero de habitantes en un rea determinada y la capacidad de ese ambiente en sostener la actividad humana”. Cuando un rea est superpoblada, la poblacin se mantiene gracias al rpido deterioro delos recursos no renovables, o mediante la conversin de renovables en no renovables, afirman los autores.

Desde ese punto de vista, el planeta mismo ya est superpoblado. Deforestacin, desertificacin, contaminacin de las aguas subterrneas, agotamiento de los acuiferos, sobreexplotacin pesquera, calentamiento global seran slo algunos de los sntomas ms visibles de que nos estamos acercando al techo. “El desarrollo econmico sostenible es una ilusin en un mundo de recursos limitados”, sostena Jacques Costeau, y llamaba a la revisin del concepto “progreso” sobre la base de una concepcin de lo finito, ms que de lo renovable.

“Los verdes estn bien adiestrados en reducir los problemas de poltica social a abstracciones biolgicas, y slo continan mascullando los rezos de Malthus”, contraataca un tal Tom Athanasiou desde un web en Internet.

El cero es una buena nota

Ahora bien, øcmo es posible detener el aumento de la poblacin? Lo cierto, lo indiscutido, es que hay que hacerlo. Para estabilizar la poblacin, la tasa de crecimiento debe ser cero. O sea dos hijos por pareja o slo un poco ms. Pero cuando se habla de control de la natalidad es inevitable caer en los derechos del hombre a elegir cuntos hijos tener. Ni ms ni menos de los que desea. Esto podra traducirse en: ni mÈtodos coercitivos, ni falta de informacin sobre planificacin familiar.

De un encuentro organizado por la FAO y la UNFPA sobre produccin de alimentos y crecimiento poblacional realizado en Roma en julio del ‘96, surgieron las tres variables a manejar:

- reduccin del nmero de nacimientos indeseados, eufemismo utilizado para designar a la planificacin familiar.

- incremento del nivel educativo de la mujer (est visto que a mayor educacin, menor cantidad de hijos).

- aumento de la edad al tener el primer hijo (°lo mismo propona Malthus en 1798!).

El Plan de Accin aprobado en la Conferencia de Poblacin y Desarrollo en El Cairo 1994 pretende estabilizar la poblacin mundial en 9800 millones antes del ao 2050. Si bien hay datos que alientan el optimismo, como que la reduccin en la tasa de crecimiento fue mayor en Asia que en Europa entre 1990 y 1995, o que en Europa la tasa de crecimiento est muy cercana a cero, no hay que olvidar que se trata de variables ligadas con lo social, lo cultural y lo poltico. Analizando el Anuario de las Naciones Unidas, llama la atencin que las tasas de dos pases como India (918 millones) y Pakistn (126 millones), enemigos de hace largo tiempo y con necesidad de un ejÈrcito numeroso, clave, sean del 2,4 por ciento y 3,1 por ciento respectivamente. øPura casualidad? TambiÈn en algn momento ha salido publicado en los diarios la preocupacin del gobierno israel porque la tasa de natalidad de los palestinos es superior a la de los propios israeles. O de los norteamericanos que ven avanzar a la minora hispana a grandes pasos.

Finalmente parece cierto que la poblacin sumar 2000 millones de nuevos habitantes para el ao 2020; que con bastante esfuerzo la tecnologa pondr lo que falta para comer y que el deterioro del ambiente seguir aumentando como hasta ahora. Desde el momento en que esto salga publicado hasta el 2020 quedarn menos de 22 aos. En ese lapso la estabilizacin de la poblacin depender de los ms flojos en cada tema: la cantidad la regularn los pases en desarrollo, donde estn las tasas de crecimiento ms altas, y el freno al consumo de energa estar a cargo de los pases industrializados, de los habitantes de un pas como EE.UU. que consumen 11 kw cada uno.

Sin modelos

Desde el Laboratorio de Ecologa de Poblaciones de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, David Bilenca, investigador y docente, no cree que sea posible trasladar modelos de crecimiento poblacional a la humanidad. “Bsicamente hay dos modelos, uno de crecimiento exponencial, en donde la poblacin se comporta como si los recursos fuesen ilimitados, y otro logstico, donde a travÈs de factores de regulacin interna se llega a un equilibrio entre la poblacin y la capacidad de carga o soporte del ambiente”, explica el investigador.

En el modelo exponencial la poblacin consume los recursos mientras se multiplica geomÈtricamente hasta agotarlos, momento en el cual la cantidad de individuos cae abruptamente. En cambio en el modelo logstico aparecen mecanismos de autocontrol que estabilizan la poblacin. En este caso se habla de poblaciones densodependientes.

Ambos modelos tienen en comn que convergen en un lmite, y ese lmite existe por tratarse de recursos finitos. En un caso es el ambiente el que fija el lmite. En el otro son los mecanismos de autorregulacin.

Sin embargo, Bilenca cree que no es vlido extrapolar estos modelos al comportamiento de la poblacin humana. En primer lugar porque no hay suficiente informacin a lo largo del tiempo como para fijar quÈ tipo de comportamiento tiene. Y en segundo lugar porque entiende que los factores socio-culturales intervienen mucho antes que cualquier ley biolgica. “Habra que preguntarse por quÈ una mujer muy rara vez supera los 12 o 14 hijos, cuando potencialmente est preparada para tener muchos ms”, se pregunta dejando una sensacin muy extraa antes de despedirse.


El bebÈ de los 6000 millones
Por F.C.

El 11 de julio de 1987, en Zagreb, Croacia, naci Mateja Gaspar. Su parto fue cubierto por medios de todo el mundo y funcionarios de organizaciones internacionales. øSu mÈrito? El azar (y las estadsticas) lo haba elegido: naci cuando la poblacin se calculaba en "justo" 4.999.999.999 humanos. Por supuesto el nmero no pudo ser exacto, ya que nacen unos tres nios por segundo, 220 mil por da u 81 millones por ao.

Segn clculos realizados por la Fundacin de Poblacin de las Naciones Unidas, la barrera de los 6 mil millones ser cruzada el 16 de junio de 1999. Esta vez, para tener ms posibilidades de acertar al pas, ya que es imposible saber cul es el "bebÈ de los seis mil millones", los medios deberan ir a China o India. Al fin y al cabo estas naciones tienen una tercera parte de la poblacin mundial y all nace uno de cada tres bebÈs.


Malthus, la felicidad y la cantidad
Por Felipe Comes

A pesar de ser conocido por sus teoras de la poblacin, Thomas Robert Malthus fue sobre todo un pensador interesado por cmo la felicidad (al menos en su sentido material), como un bien escaso, poda ser repartida entre los hombres. El pequeo Malthus naci en Rookery, Inglaterra, en febrero de 1766. Su vida se cruz con la de famosos pensadores como David Hume, que era amigo de su padre o David Ricardo, a quien conoci ms adelante en 1811, cuando ya era un economista conocido, y con uno de los ms grandes hechos histricos: la Revolucin Francesa. Su obra principal, que fue pionera en imaginar la forma en que crece la poblacin y cmo esto influye en el desarrollo de la humanidad, fue publicada en 1798 con el nombre de Ensayo acerca del principio de poblacin y cmo afecta el mejoramiento futuro de la sociedad.

Crecer y reventar

Segn el libro, el crecimiento de la poblacin llega al nivel de saturar los lmites productivos de una sociedad para, a continuacin, bajar nuevamente su nmero. Esta teora segua el anlisis de lo que haba sucedido durante la Edad Media en Europa, cuando cada una de las modernizaciones agrcolas fue acompaada por una fuerte variacin poblacional capaz de agotar los nuevos recursos y provocar fuertes hambrunas, hasta llegar a un nuevo equilibrio. Segn Malthus, lo comn es la miseria, apenas por encima del nivel de supervivencia. Cualquier superacin de este nivel implica un aumento de la poblacin y, por lo tanto, una vuelta al precario equilibrio. El aumento del consumo dependera entonces del control de la poblacin. Segn Èl, si la poblacin no hubiera crecido tanto, “la masa agregada de felicidad entre la gente comn sera mayor que la existente en el presente.”

Por primera vez alguien se atreva a decir que tener cada vez ms trabajadores, soldados y, por quÈ no, desocupados, no significaba necesariamente una ventaja para las naciones, sino ms bien un lmite a las posibilidades de mejorar la situacin de los que ya existan.

Pese a ser criticado por la falta de evidencia emprica que sustentara sus teoras, Malthus sera tenido en cuenta por sus sucesores. Y aunque fue refutado en el terreno de la economa (ya que no consideraba la posibilidad de que la productividad tambiÈn creciera), su "Ensayo sobre la Poblacin" tuvo derivaciones inesperadas: fue la lectura de Malthus una de las principales inspiraciones que tuvo Charles Darwin para redondear la Teora de la Evolucin y plasmarla en otro libro famoso: "El origen de las especies" (1859).

Segn Malthus, para lograr el bienestar es necesario encontrar “el equilibrio entre la capacidad productiva y el deseo de consumir”. As descripto, el mundo parece una torta que crece a medida que el cocinero aprende nuevas recetas, pero que depende de la cantidad de comensales para cortar las porciones. Lo mejor sera no repartir demasiadas invitaciones, sobre todo cuando la torta ya no puede crecer ms. Aport as un fundamento terico para quienes combatan cualquier intento de aliviar el infortunio de las napas ms pobres. Malthus, muerto el 23 de diciembre de 1834, sera hoy un declarado enemigo del gasto social.