Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


RECHAZAN PROPUESTA DE ELEVAR LA EDAD JUBILATORIA
La polémica edad de la mujer

El proyecto de llevar a 65 años la edad jubilatoria femenina desató una ola de críticas, a la que se sumó el ministro de Trabajo. De la Rúa pateó para el 2010 su aplicación, contra la opinión de Economía.

2010: �Es un tema a largo plazo, que recién se podría comenzar a implementarse en el 2010, cuando el desempleo baje al 10 por ciento�, precisó De la Rúa.

El acuerdo con el FMI establece la intención de prolongar hasta los 65 años el trabajo femenino.
Un informe de la ANSeS descalifica los argumentos técnicos con los que Economía defiende el proyecto.


Por David Cufré

t.gif (862 bytes) El aumento de la edad jubilatoria para las mujeres, incluido en la Carta de Intención que el Gobierno envió al FMI, generó un unánime repudio, incluso de miembros del propio gabinete nacional. El presidente de la Nación, Fernando de la Rúa, debió salir a calmar los ánimos recordando el compromiso asumido ante los legisladores de la Alianza cuando se debatió la propuesta. �Es un tema a largo plazo �aclaró ayer�, que recién se podría comenzar a implementar en el 2010, cuando el desempleo baje al 10 por ciento.� La diputada aliancista María José Lubertino sacó el tema de la discusión fiscal �desde la cual la defiende Economía�, al señalar que �la diferencia de edad jubilatoria con los varones no es un caprichoso privilegio del �sexo débil�: es casi el único reconocimiento que la sociedad hace al valor del trabajo no remunerado de las mujeres�.
Página/12 accedió a un informe de la ANSeS que revela que actualmente el promedio de la edad jubilatoria femenina es de 63 años y 11 meses. El dato devalúa el argumento central de Economía para proponer la extensión de la edad de retiro a 65 años, consistente en �mejorar la solvencia económica del sistema previsional�. De acuerdo a los cálculos de la cartera de Hacienda, en el 2011 se lograría un aumento de la recaudación de 750 millones de pesos. Pero el documento de la ANSeS sostiene que a lo sumo el incremento sería de 270 millones, dado que son minoría las mujeres que en este momento aportan hasta los 60 años, y en promedio lo hacen hasta casi los 64.
El cronograma de aumento gradual de la edad jubilatoria elaborado por Economía establece que en el 2003 las mujeres se retirarían a los 61 años, en el 2005 a los 62, en el 2007 a los 63, en el 2009 a los 64 y en el 2011 a los 65. Con esa escala, estima que dentro de cinco años la recaudación previsional crecerá en 240 millones (frente a los 123 millones que afirma la ANSeS) y en el 2011 en 750 millones (contra los 270 millones calculados por el organismo de la seguridad social).
Pero más allá de la discusión técnica, donde la ANSeS desacredita de modo contundente las afirmaciones de Economía, la propuesta fue rechazada por un amplio arco de dirigentes políticos y sindicales. La diputada aliancista Alicia Castro lamentó que se la haya acordado con el FMI �sin consultar antes la opinión de los legisladores�. �Esta medida ya la intentó imponer Menem y fue rechazada por todos los bloques�, agregó, a la vez que sostuvo que �va en contra de una de las recetas clásicas para bajar el desempleo, que es bajar la edad de jubilación para que haya menos personas buscando trabajo o siendo empleadas�.
�Con esta propuesta el Gobierno está demostrando a las claras que sirve a los intereses estratégicos y financieros del FMI�, subrayó el secretario general de la CGT, Rodolfo Daer. �La CGT rechaza totalmente la imposición del Fondo �continuó� y luchará para que el Gobierno no la implemente.� El diputado justicialista Oraldo Britos opinó que la medida implicaría �un grave daño a la familia� y también recordó que en su momento la bancada de su partido rechazó una propuesta similar del gobierno menemista. En tanto, su par Alfredo Atanasof insistió con que �habría que hacer una ley para bajar la edad de jubilación de la mujer a 50 años, porque el empleo de ésta continúa en el hogar�.
Al respecto, Lubertino se manifestó �indignada� en diálogo con este diario cuando se le mencionó que Economía aduce que se busca igualar a hombres y mujeres. �La tradicional diferencia de edad jubilatoria no es un caprichoso privilegio del �sexo débil�. Es casi el único reconocimiento que la sociedad hace al valor del trabajo no remunerado de las mujeres. Para resolver el tema del déficit fiscal el Ministerio de Economía está tomando como variable de ajuste a las mujeres�, agregó.
La diputada hizo mención a datos oficiales que revelan que en la Ciudad de Buenos Aires el 90 por ciento de las mujeres se ocupa de las tareas domésticas, mientras que las mujeres que además trabajan fuera de su casadedican en promedio 7 horas y 16 minutos al empleo remunerado y 4 horas y 17 minutos al trabajo doméstico. �Si tomamos la diferencia entre lo que trabaja el hombre y la mujer, la edad de jubilación de éstas debería ser aún más baja para compensarlo�, concluyó. Por su parte, el consultor Artemio López indicó que las mujeres entre 62 y 64 años son las que más sufren la precarización laboral, con un nivel de informalidad del 53,6 por ciento. El promedio de informalidad de las mujeres es del 40,8 por ciento, pero si se eleva la edad de retiro, pasaría al 45,2.

 


 

PRORROGA AL ACUERDO AUTOMOTOR
Un régimen a remolque

Los gobiernos de la Argentina y Brasil acordaron ayer prorrogar por otros dos meses el actual régimen automotor. �Hubo avances marcados en la negociación. Estamos más cerca de lo que creíamos�, comentó efusiva la secretaria de Industria, Débora Giorgi, al finalizar el encuentro que mantuvo en la ciudad de San Pablo con su par brasileño, José Botafogo Gonçalves, y con el secretario de Política Industrial, Helio Mattar. Hasta finales de abril, ambos socios intentarán consensuar las nuevas reglas del comercio automotor. En la delegación argentina dejaron trascender que el acuerdo que fije las nuevas pautas podría sellarse en los próximos 60 días. Botafogo Gonçalves, en tanto, prefirió la cautela. Dijo que, a fines de abril, �las dos naciones podrían implementar una suerte de pacto de transición�, pero que el acuerdo definitivo llegaría recién hacia finales de año. El régimen automotor había vencido en diciembre y fue prolongado hasta el próximo martes 29. Ante la falta de acuerdo, ambos gobiernos decidieron ahora estirarlo otros 60 días. Durante este tiempo regirán las mismas reglas, incluso el intercambio comercial por el cual por cada dólar exportado podrá importarse otro. Respecto del contenido local de autopartes, Giorgi volvió a reclamar que sea del 30 por ciento para los autos y del 25 por ciento para los camiones. Brasil quiere que el techo en ambos casos no exceda el 25 por ciento.

 

PRINCIPAL