Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Un incentivo para el paro

El ministro de Educación, Juan José Llach, consideró que el desdoblamiento del pago
del incentivo salarial no justifica un paro.


Por Nora Veiras

t.gif (862 bytes) �Yo sinceramente no creo y quiero ser muy claro en esto, que esta forma de pagar sea un motivo como para justificar un paro�, dijo el ministro de Educación, Juan José Llach, en obvia referencia al posible conflicto que signaría el inicio de las clases por el desdoblamiento en el pago de la segunda cuota del incentivo salarial correspondiente al último semestre del año pasado. �Es bastante lógico que un funcionario que cobra miles de dólares de salario no comprenda que para una persona que vive con 350 pesos sea un verdadero desastre no cobrar en tiempo y forma�, retrucó en diálogo con Página/12, la titular de la Ctera, Marta Maffei. En rigor, en la cartera educativa especulan con lograr el aporte de las distintas jurisdicciones para poder pagar el 50 por ciento de los 360 pesos con el salario de febrero y así evitar la confrontación.
�Acá lo importante y lo que llevó al levantamiento de la Carpa Blanca es que este año la cantidad de recursos va a ser el doble que el año pasado, 660 millones contra 330 millones o un poquito más, en promedio 720 pesos por maestro, contra 360 del año pasado�, explicó Llach en una entrevista con �La Cornisa� de Radio Uno. El cálculo esconde que de las dos cuotas previstas para este año hay una que se les adeuda a los maestros desde el año pasado. El cambio de gobierno no implicó la condonación de las deudas. El Fondo de Incentivo Salarial Docente �incluido en la Ley de Reforma Tributaria� prevé que la Nación destinará 660 millones durante este año y otro tanto en el 2001 para ese fin, lo cual evidencia que falta una partida para abonar uno de los cinco semestres considerando el adeudado.
Como último recurso para tratar de estirar por lo menos de 120 a 180 pesos el monto de la cuota que se pagará antes del inicio del ciclo lectivo, Llach pidió la semana pasada a los gobiernos provinciales que adelantaran dinero a la Nación. La ciudad de Buenos Aires se apresuró a comprometer el 17 por ciento necesario para llegar al 50 por ciento �la Nación aportará el 33 por ciento� en la liquidación de los haberes de su jurisdicción. San Luis tomó una decisión similar. El ministro estuvo ayer tratando de lograr una actitud semejante del gobierno bonaerense. El director general de Escuelas provincial, José Octavio Bordón, había insinuado la posibilidad de adelantar fondos provinciales, pero todavía no se concretó esa posibilidad. La decisión del gobierno de Carlos Ruckauf es decisiva porque el sistema educativo provincial representa más de un tercio de la totalidad del país.
Maffei consideró que ese pedido no hará más que �profundizar las diferencias entre las provincias: como siempre las más pobres no van a acceder a las posibilidades de las más ricas�. El viernes, el plenario de secretarios generales del gremio analizará el estado de situación y le pondrá fecha al congreso que a principios de marzo decidirá si el inicio del ciclo lectivo será pacífico o reflejará el conflicto salarial. Llach reiteró que �nosotros en ningún momento, ni en público ni en privado, en las múltiples reuniones que hemos tenido con los distintos gremios prometimos una determinada fecha de pago�. Maffei advirtió que �no sé si el ministro desconoce la legislación laboral o hace simulacro porque los salarios de los trabajadores no requieren en modo alguno ningún compromiso para el pago en tiempo y forma, la ley establece que deben pagarse en los primeros 5 días hábiles del mes siguiente.

 

PRINCIPAL