Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL PRESIDENTE REUNIO EN OLIVOS A LA PRIMERA LINEA DEL GOBIERNO
Ondas de amor, paz y desarrollo

Hubo discursos, mesas de debate y asado al cierre. El Presidente pidió más colaboración entre Ejecutivo y Legislativo. Alfonsín, Chacho y Alessandro plantearon la necesidad de políticas de inclusión y de estrategias de desarrollo.

Fernando de la Rúa junto al ex presidente Raúl Alfonsín y Carlos �Chacho� Alvarez en Olivos.
Asistieron ministros, legisladores, funcionarios y también Enrique �Coti� Nosiglia.

Por F. C. y J. N.

t.gif (862 bytes) Lo principal fue que no faltó nadie. Hasta Raúl Alfonsín pudo comprobar in situ los cambios que Carlos Menem y, más recientemente, Inés Pertiné le hicieron a la quinta de Olivos. El asado con que Fernando de la Rúa agasajó anoche a los legisladores de la Alianza sirvió para que el Presidente instara a sus hombres a trabajar �en unidad�, coordinando la acción del Ejecutivo con el Congreso.
A diferencia del primer asado, hace un mes con los funcionarios del Gobierno, este segundo encuentro fue de tarde. La reunión comenzó pasadas las 18 con un discurso de De la Rúa pronunciado en el salón de conferencias. �Hay que generar una coordinación más precisa entre los poderes Ejecutivos y Legislativo�, pidió el Presidente. Desde las butacas, lo seguían alrededor de 200 personas, entre ministros, secretarios, legisladores y dirigentes sin cargo oficial como Enrique �Coti� Nosiglia.
Después de destacar los logros del Gobierno en los que también participó el Congreso �la ley de equilibrio fiscal y el Presupuesto 2000�, De la Rúa dijo algo que sabía que los legisladores querían oír: que ahora debatirían proyectos destinados a reactivar la economía, como el que favorece a las pymes. También reiteró que el Banco Nación no será una sociedad anónima sino una sociedad controlada por el Estado y le pasó el micrófono a Rodolfo Terragno. Luego habló José Luis Machinea, quien aseguró que �a pesar de las restricciones se prevé un crecimiento relativamente optimista para el final del año�.
Antes de los discursos de los legisladores, intervinieron Alfonsín y Carlos �Chacho� Alvarez. Parado al lado de De la Rúa, el ex presidente realizó un llamado a la unidad y al desarrollo �con inclusión�, en uno de los discursos más aplaudidos. �Lo nuestro es más que la transparencia y la eficiencia�, dijo, a su turno, Chacho Alvarez, para pasar a enumerar las condiciones para llegar al desarrollo del país.
Los senadores y diputados de la Alianza vienen insistiendo en la necesidad de debatir proyectos que provoquen algún entusiasmo en la gente, más allá de los que consideran impostergables para el emprolijamiento de las cuentas. Eso quedó claro en los discursos. El jefe del bloque de diputados, Darío Alessandro, planteó que la Alianza �debe empezar a pensar en la puesta en marcha de un proyecto estratégico y de desarrollo�.
Terminados los discursos, hubo análisis. Separados en mesas, los dirigentes discutieron los problemas de cada área. En algunos grupos hubo muestras fehacientes de la armonía que reclama el Presidente a sus hombres. Olvidando viejos rencores, el ministro de Educación, Juan José Llach, se sentó junto a educadores del Frepaso que lo habían resistido, como Adriana Puiggrós, Irma Parentella o el senador Pedro Del Piero.
Luego del seminario llegó el momento de las achuras. Mientras los mozos repartían morcillas y chorizos, el candidato a jefe de Gobierno, Aníbal Ibarra, comentaba las últimas encuestas con la viceministra Cecilia Felgueras, quien aún se resiste a ser su compañera de fórmula. En otra punta del quincho, el vocero de Alfonsín, Federico Polak, felicitaba a Alvarez por lo que consideraba un discurso desarrollista. �Parecías Frondizi�, bromeaba. Otros aprovecharon la informalidad para aclarar diferencias. A nadie se le escapó cuando la frepasista Alicia Castro se acercó a De la Rúa para explicarle por qué se opone a la reforma laboral. En la puerta, los cronistas se entretenían marcando las diferencias de estilo entre los funcionarios menemistas y los actuales. Aunque Beatriz Nofal emuló otras épocas ingresando en una cuatro por cuatro, la nota la dio el ex gobernador de Chubut, Carlos Maestro, que llegó en colectivo.

 

 

La CTA lanza una huelga

El plenario de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que se reunirá el sábado, impulsará la convocatoria a un paro con movilización hasta el Congreso Nacional para el próximo 24 de febrero, cuando se trate en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de reforma laboral. La marcha de la central que orienta Víctor De Gennaro se diferenciará así de la CGT, que también llamó a una jornada de protesta para el 24, pero que concentrará a sus militantes en la Plaza de Mayo. De Gennaro anticipó que �vamos a ir al Parlamento para pedirles a los diputados, tanto de la Alianza como del justicialismo, que no voten a favor del dictamen� aprobado por la Comisión de Trabajo de la Cámara baja la semana pasada. Y agregó que: �Vamos a marchar en contra de la reforma tal como está concebido�. Los gremios de la CTA cuestionaron a lo largo de todo el gobierno de Carlos Menem el comportamiento de la CGT, aunque se muestran más conciliadores con el jefe del MTA, Hugo Moyano.

Britos se sumó a Martínez

El diputado justicialista Oraldo Britos anunció ayer que se sumó al grupo de legisladores de origen sindical del PJ que resolvieron enfrentar el acuerdo entre el peronismo y la Alianza en torno a la reforma laboral. En una nueva muestra de las contradicciones que atraviesan la bancada opositora frente al proyecto del Gobierno, Britos aseguró que �el bloque del PJ todavía no tomó una decisión sobre la norma�. El legislador puntano se adhirió así al proyecto alternativo de reforma elaborado por Gerardo Martínez y Saúl Ubaldini que ingresará al recinto de diputados como despacho de minoría, y que reniega de las negociaciones encabezadas por el jefe de bloque que conduce Humberto Roggero. Con el ingreso de Britos al grupo, ya son siete los diputados del PJ, de los once que integran la Comisión de Legislación del Trabajo, que impulsan modificaciones de fondo a la propuesta enviada por el Ejecutivo. El grupo lo completan Omar Becerra, Antonio Romano, Luis Sebriano y Ovidio Zuñiga. �A nosotros nunca se nos consultó sobre el proyecto maquillado que fue convertido en dictamen por la mayoría�, que quejó el veterano dirigente.

 

PRINCIPAL