Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Chacarera de la ministra en los pagos de Santiago

Graciela Fernández Meijide visitó la provincia de Santiago del Estero para entregar subsidios y proponer un �Convenio de la solidaridad� que unifica distintos programas de ayuda.

Graciela Fernández Meijide, ministra de Desarrollo Social.
Los programas de ayuda tendrán auditorías periódicas.


Desde Santiago del Estero

t.gif (862 bytes) La directora de la Escuela Nº 8 de Clodomira se puso a llorar cuando Graciela Fernández Meijide le mostró la carta que la docente santiagueña le había enviado pidiendo un subsidio. La ministra de Desarrollo Social le aseguró que la partida de diez mil pesos llegaría a la localidad y escuchó reclamos de agua corriente y asfalto. Después de que los funcionarios arrasaran con las empanadas santiagueñas preparadas para la ocasión, la caravana de diecisiete autos de empleados provinciales, nacionales y periodistas abandonó el pueblo, tan fantasmagóricamente como había aparecido un rato antes.
Fernández Meijide llegó a Santiago del Estero y tuvo suerte: el día nublado hizo soportable las seis horas de idas y venidas una vez que cayó la siesta santiagueña. Lo primero que hizo fue reunirse con el legendario gobernador justicialista, Carlos Juárez, y, luego, con monseñor Juan Carlos Maccarone. La ministra explicó a Página/12 la intención del viaje: �La provincia de Santiago del Estero es importante porque tiene un gran déficit social y además se da la particularidad de que es una provincia de signo opuesto al gobierno nacional, pero con muchas intendencias ganadas por la Alianza. Hay que tratar de que la política sea armónica y que no se aproveche esta realidad para tomar revancha, sino que se haga una estrategia integral de políticas sociales�. Virginia Tedeschi �directora de Políticas Sociales� precisó que Santiago del Estero es un caso paradigmático de �desprolijidad�, porque �nunca rindió cuentas de los 200 millones de pesos que recibe por coparticipación de la Secretaría de Desarrollo Social�.
Los santiagueños de la capital no parecían inquietarse ante la comitiva de autoridades, excepto un grupo de mujeres que siguió a la ministra entregándole cartas con la repetida solicitud de 140 pesos de subsidio nacional para los inundados. En la conferencia de prensa, Meijide explicó que fue a la provincia a proponer un �Convenio de la Solidaridad� que unificaría programas de ayuda y aclararía quiénes son sus beneficiarios. El Sistema Alimentario Federal (SAF) que Meijide salió personalmente a desplegar por el país planea sostenerse con la colaboración de los municipios, las ONGs, Caritas y otras organizaciones religiosas que, a su vez, garantizarían la �despartidización� de las entregas de fondos, al no desembocar directamente en las �rentas generales�, también conocidos como �los agujeros negros� de las provincias. Meijide pronosticó, además, �auditorías sorpresa� para develar las prestaciones sociales fantasma que, en realidad, se traten de �coberturas del trabajo partidario sesgado�. E hizo otro adelanto: incluirá �cierta literatura� dentro de las cajas de comida. Se trata de recetas de comida, consejos de higiene y literatura infantil.
Los periodistas locales quisieron saber si la presencia de la ministra era un espaldarazo al Frepaso santiagueño �que no formó alianza con la UCR� y Meijide replicó: �Yo no vengo como dirigente política partidaria, vengo como ministra y no se me confunden para nada los roles�.
Después del mediodía se trasladó a la localidad de La Banda. Allí la recibió un coro de jubiladas que le cantó �Aunque me duela el alma� y que, apenas terminó la entonación, encaró a la ministra por un subsidio artístico. �Esta gente está muy acostumbrada a la ayuda directa�, comentó un funcionario después de volverse interlocutor involuntario de todas las santiagueñas que merodeaban �a la señora�. La recorrida terminó en la minúscula localidad de Clodomira. Pero la ministra adelantó a este diario sus destinos próximos: �Voy a viajar a Río Negro. Yo viajo para cerrar los convenios del plan nacional o porque evaluamos que mi presencia ayuda a comenzar a hacerlos. Tengo que viajar a Tierra del Fuego, a Jujuy, en realidad voy a viajar por todo el país�.
Informe: Verónica Gago

 


 

INFORME DE LOS DOS PRIMEROS MESES DE GESTION
El triunvirato del PAMI en Diputados

Cecilia Felgueras guardó sus papeles y salió del Congreso con una sonrisa. Después de exponer durante cuatro horas ante la Comisión de Salud de Diputados, recibió los elogios de varios legisladores y, además, marcó una notable diferencia de estilo con su antecesor, el cuestionado Víctor Alderete. La interventora del PAMI, junto a Angel Tonietto (Frepaso) y Horacio Rodríguez Larreta (PJ), los otros dos miembros del triunvirato a cargo de la obra social, concurrió ayer por iniciativa propia a la Cámara de Diputados para informar sobre los dos primeros meses de su gestión. Felgueras informó que 88 por ciento de las prestaciones ya están funcionando, mientras que dos meses atrás, cuando asumió la actual dirección, el PAMI sólo prestaba el 28 por ciento de sus servicios.
La actual viceministra de Desarrollo Social describió la situación económica y financiera de la entidad intervenida en diciembre pasado por el gobierno nacional. A partir de las 14.30, Felgueras explicó a los diputados la licitación pública de servicios que implementará el PAMI en los próximos días. También afirmó que, para evitar las coimas y los �retornos�, se les pagará a los prestadores con un depósito en una caja de ahorro del Banco Nación.
�Hasta los diputados justicialistas me felicitaron�, se jactó Felgueras al finalizar la audiencia presidida por la titular de la Comisión de Salud, la diputada aliancista Cristina Guevara. Además, anunció un plan de �ordenamiento del personal�, que incluye la realización de un censo, un programa de recapacitación y el despido de todos los ñoquis. �El que no trabaja, afuera�, remarcó, aunque después aclaró que no se van a realizar despidos masivos de trabajadores. �Ya se hicieron los despidos de la gente que había nombrado Alderete�, explicó.
A casi dos meses de su alejamiento de la presidencia del PAMI, Víctor Alderete no ocupó el centro de la escena. �Nadie lo nombró, ignoraron la cuestión�, confesó Felgueras a Página/12. Los legisladores de la Alianza, del PJ y de Nueva Dirigencia que presenciaron la exposición escucharon los datos y los números que Felgueras, Tonietto y Rodríguez Larreta exhibían con seguridad.
Después de negarse una vez más a hablar de la candidatura a vicejefe de Gobierno de la ciudad, Felgueras lanzó una afirmación que sonó tajante y sintetizadora. �Ahora se entiende que el PAMI no es un botín de guerra�.

 

PRINCIPAL