Luego
de un comienzo prometedor en el actual torneo Clausura, Racing no sabe –una
vez más– si podrá seguir participando del campeonato. En principio, el
juez Enrique Gorostegui, quien se encuentra al frente de la quiebra del
club, tomaría hoy una resolución sobre la continuidad de las actividades
del club, y de esa decisión dependerá que el equipo de Avellaneda pueda
enfrentar a Chacarita el próximo domingo. La nulidad de todo lo actuado a
partir del 13 de diciembre pasado, decretada por la Cámara de Apelaciones
de La Plata el pasado lunes, dejó al club sin continuidad, por eso, si
Gorostegui no toma una determinación, Racing no se podrá presentar a
disputar la tercera fecha.
Según fuentes judiciales, el juez se tomaría un tiempo más para
resolver, y esto derivaría en que la sindicatura, a cargo de la doctora
Liliana Ripoll, tenga que pedir a la AFA que reprograme los partidos del
equipo que conduce la dupla Gustavo Costas-Humberto Maschio. Este camino
se utilizaría para no tener que quedar expuesto, en caso de decretar una
nueva continuidad, contradiciendo a la Cámara, y esperar que en los
próximos días se defina el gerenciamiento del fútbol profesional del
club, para que una empresa pueda aportar el dinero para levantar la
quiebra. Sin embargo, a pesar de que son varias las compañías
interesadas en desembarcar en la entidad de Avellaneda, la presencia del
ex presidente Daniel Lalín provocaría que den marcha atrás en su
intención de hacerse cargo de Racing.
Por otro lado, Gorostegui podría ratificar todo lo actuado desde
diciembre y decretar una nueva continuidad, aunque la Cámara haya
expresado que los tiempos de la quiebra ya finalizaron. Pero en los
tribunales platenses se comentó que “esta posibilidad dejaría muy mal
parado al magistrado, sobre todo por la dureza de la resolución de la
Cámara de Apelaciones”. También Gorostegui podría proceder a la
clausura del club. Esta es la opción que el juez no quiere tomar, debido
a que se corre el riesgo de la desaparición.
En tanto, el juez se reunió ayer con el ex presidente Juan De Stéfano,
quien es investigado en la causa por presunta administración fraudulenta
en la entidad de Avellaneda, que se lleva adelante en los tribunales de
Lomas de Zamora. Y mientras se retiraba de los tribunales, De Stéfano
coincidió con la visión de Lalín al decir que “Racing podrá jugar el
próximo domingo”, aunque destacó que “lo importante es levantar la
quiebra”.
| Costas entrena y protege
Debido a los problemas en los que se
encuentra sumido Racing, el técnico Gustavo Costas explicó ayer que
tiene que ejercer “una doble función”. Y explicó: “Además de
entrenador de fútbol, parece que tengo que hacer de psicólogo,
porque hay que tratar de aislar a los jugadores de todos los problemas
institucionales”. En relación con la posibilidad de que el equipo
no pueda visitar –sería en cancha de River– a Chacarita el
próximo domingo, Costas señaló que “sería muy malo para nosotros
que Racing no pueda jugar”. Y agregó: “Si Racing no juega nos va
a causar un gran perjuicio. Ese tema ya lo vivimos el año pasado y
todos conocen las complicaciones que nos trajo”. |
| Murió Sir Stanley
Matthews
El mítico Sir Stanley Matthews, uno de
los mejores jugadores del fútbol inglés de todos los tiempos,
falleció ayer a los 85 años como consecuencia de una corta
enfermedad que no fue precisada por los medios. Matthews recibió el
primer Balón de Oro como mejor futbolista europeo, y también fue el
primer jugador que fue nombrado Caballero de la Corona por la reina de
Inglaterra, en 1965. El futbolista jugó 54 partidos con el
seleccionado inglés y 710 encuentros de Liga, con el Stoke City y el
Blackpool. Conocido como “el Mago de la gambeta”, Matthews fue un
wing a la antigua, que vivió su momento de gloria en la final de la
Copa de Inglaterra de 1953, cuando dio dos pases-gol decisivos, uno a
Stan Mortenson y otro a Bill Perry, que permitieron que el Blackpool
remontase, en veinte minutos, un 1-3 ante el Bolton. Luego de ese
partido, aquella final fue bautizada como “La final de Matthews”.
Su fallecimiento fue el motivo por el cual ayer las selecciones de
Inglaterra y Argentina jugaron con brazalete negro y por el que antes
del partido se guardó un minuto de silencio. |
|