|
Carrasco, de 19 años, fue asesinado a golpes el 6 de marzo de 1994 en el interior del Grupo de Artillería de Zapala. Su muerte originó un escándalo que obligó al gobierno de Carlos Menem a anular el servicio militar obligatorio. En enero de 1996 el Tribunal Oral Federal de Neuquén encontró como culpables del homicidio al subteniente Ignacio Canevaro, sentenciado a 15 años de cárcel; y a los ex soldados Cristian Suárez y Víctor Salazar, quienes recibieron una condena de 10 años. También ordenó que se investigara el encubrimiento del crimen, que originó la causa denominada “Carrasco II”, que ya acumula 6600 fojas en la Justicia federal. La confección falsa de un sumario iniciado por el Ejército para investigar un supuesto “abuso de autoridad” del subteniente Canevaro después del crimen de Carrasco fue la clave para investigar la falsedad ideológica y el encubrimiento en el que incurrieron, según consta en el expediente, altos jefes militares de aquel entonces. Los procesados por el encubrimiento y cuya situación fue elevada a juicio son el ex jefe del Grupo de Artillería de Montaña de Zapala, teniente coronel Guillermo With; el ex comandante de la Sexta Brigada de Montaña, general Carlos Díaz; el suboficial René López y el auditor Osvaldo Muñiz. Procesados en firme y aguardando la requisitoria fiscal para ser elevados a juicio están el capitán Rodolfo Correa Belisle, el auditor del Ejército Mauricio Gutiérrez, Jorge Ferrario y ex soldado Jorge Anzorena. En cambio, figuran procesados pero con trámite de apelación el subteniente Néstor Parodi y el teniente Carlos Verón. El Tribunal buscará determinar los niveles de responsabilidad y las razones que dieron lugar a una compleja trama en la red de encubrimiento que se inició con el ocultamiento del cuerpo de Carrasco, cuyo cadáver apareció el 6 de abril de 1994, al pie del Cerro Gaucho, en jurisdicción de cuartel militar.
|