Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


EL PROGRAMA DE SEGURIDAD DE IBARRA Y FELGUERAS
�No se necesita mano dura� 

Promueve una fuerte conducción política en la lucha contra el crimen y ataca el problema también desde lo social. Ibarra dijo que no derogará el Código de Convivencia y que bajará el delito en un 30 por ciento. 

Explicó cómo los patrulleros y los policías recorrerán las calles porteñas durante su gestión.
Aníbal Ibarra presentó su programa para combatir la inseguridad y al equipo que lo elaboró.

Por Santiago Rodríguez

t.gif (862 bytes) ¿Y..., ya te sentís más seguro?, fue uno de los tantos chistes que se escuchó ayer a la salida del Palacio San Miguel, donde el candidato de la Alianza a la jefatura de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, presentó su Plan de Seguridad Pública para la ciudad. La propuesta �tal como anticipara Página/12� promueve un fuerte liderazgo político en la materia y pone punto final al monopolio de la policía en la definición de las estrategias de prevención y represión del delito. El postulante aliancista -flanqueado por su compañera de fórmula, Cecilia Felgueras� aseguró que a partir de su implementación �bajará un treinta por ciento el índice delictivo�.
La seguridad es hoy en día el tema más sensible para la sociedad porteña, según muestran todos los sondeos de opinión, y desde el principio de la campaña la Alianza apostó a marcar diferencias con respecto de Domingo Cavallo en cuanto a la forma de encarar el problema: los aliancistas consideran que no se necesita �mano dura, sino cumplir con la ley� y que la solución a la delincuencia no pasa sólo por lo policial, sino también por la mejora de determinadas situaciones sociales. Su estrategia es mostrar a Ibarra como el �fiscal� capaz de llevar esa idea a la práctica.
La presentación del plan de seguridad de la Alianza apuntó a reforzar mediáticamente ese concepto. Ibarra aprovechó el momento de anunciar su idea de implementar un número único de emergencias, al estilo del 911 de Estados Unidos, para diferenciarse de Cavallo en cuanto a la propuesta. �No estamos diciendo un 0-800, hay muchísimos; ésta es un proyecto serio�, destacó. También aclaró que es �aplicable en cualquier momento�; o sea ya, si se firma un convenio con la Policía Federal, o en el futuro si se traspasa parte de su estructura a la ciudad.
En lo ideológico el candidato aliancista marcó otro rumbo al rechazar la derogación del Código de Convivencia Urbana que impulsa su adversario. �Voy a hacer que se cumpla�, enfatizó, del mismo modo en que viene repitiendo que hará �cumplir la ley� contra el delito.
El equipo de campaña aliancista también montó la escena necesaria para reforzar el mensaje: Ibarra presentó el plan desde un atril rojo. A su lado se instalaron Felgueras y los especialistas en seguridad que lo elaboraron bajo la conducción del director nacional de Control de Lavado de Dinero, Marcelo Sain.
En el otro extremo del escenario, una pantalla gigante y los mismos �adelantos tecnológicos� con que prometió dotar a la policía le permitieron al candidato brindar precisiones de su plan. Así, con los gráficos correspondientes, llegó a explicar el modo en que los patrulleros y los policías recorrerán las calles porteñas durante su gestión.
Los puntos centrales del plan aliancista �tal como reveló este diario� son una nueva modalidad de conducción y gestión, con un mando civil fuerte en materia de seguridad que establecerá las prioridades y lineamientos de trabajo; nuevos principios de actuación policial, para terminar con los abusos y las arbitrariedades y una nueva estrategia de prevención y combate del delito, que incluye el número centralizado de emergencias y una activa participación de la comunidad en la realización del �mapa delictual� de la ciudad. También contempla establecer varias instancias de participación, tanto a nivel de los barrios, como de las comunas y el control ciudadano, así como la posibilidad de crear un sistema de investigación criminal y penitenciario bajo la jurisdicción porteña.


Legisladores de batalla

Los candidatos a legisladores porteños de la Alianza saldrán en los próximos días al ruedo de la campaña. Algunos marcarán el discurso, hay quienes tendrán por misión responder a cada uno de los embates de los postulantes de Encuentro por la Ciudad y otros recorrerán los barrios para conversar con los vecinos. Eso es lo que los integrantes de la boleta aliancista acordaron en una reunión que mantuvieron para fijarse una estrategia y que fue presidida por el número uno de la nómina, Enrique Olivera. El jefe de Gobierno porteño precisamente aportará desde ese puesto, que de acá hasta el 7 de mayo próximo lo tendrá como protagonista de la firma del convenio con la Policía Federal, la inauguración de la última estación del subte D y la licitación de la línea H y la recuperación de los terrenos ferroviarios. La coordinación del discurso quedó en manos de Liliana Chiernajowsky y Gabriela González, quienes además responderán a los adversarios. Ese función desempeñarán también otras �caras� de la lista, como Cristian Caram y Raúl Fernández.

 

PRINCIPAL