Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


La vida de un cómico al que nada le salía bien

Milos Forman habla de �El mundo de Andy�, su film sobre la vida del humorista estadounidense Andy Kaufman, por la que ganó un premio en Berlín. El film se verá en el Festival Internacional.

Idea: �Hollywood no existe. Hay muchos �hollywoods�, depende de las puertas a las que llamés podés encontrar gente abierta o gente cerrada�.

Milos Forman tiene 68 años y un larga carrera en Estados Unidos.
Dirigió �Ragtime�, �Atrapado sin salida�, �Amadeus�, �Larry Flint�.


Por Jesús Ruiz Mantilla
Desde Madrid 

t.gif (862 bytes) Milos Forman fuma habanos grandes, como los directores consagrados. Y es que este director de origen checo, nacionalizado ya estadounidense dio un salto muy importante en su carrera con Man on the moon que se verá en la Argentina como El mundo de Andy. Con el Oso de Plata al mejor director con que lo premió este año el Festival de Berlín, como mejor presentación Forman se pasea por el mundo, disfrutando de la promoción de esta tragicomedia basada en la vida de Andy Kaufman. Es dice, una típica historia para gente con ganas de reírse de sí misma y al mismo tiempo disfrutar de una dura crítica de fondo a la sociedad de consumo. El mundo de Andy integra la programación del inminente II Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires, y a continuación será estrenado comercialmente aquí.
Con Man on the moon, Forman sigue fiel a la visión del mundo desde el punto de vista de los lunáticos. Despedazó varios trozos de la mente más oscura de Estados Unidos en Atrapado sin salida, alertó, en Amadeus, de que un genio musical como Mozart no tiene por qué ser necesariamente alguien serio y maduro; buscó y encontró honestidad y radicalidad en la defensa de las libertades individuales en un pornógrafo como Larry Flint. Y entonces parece consecuente que en Man on the moon aborde el humor surrealista sacándole provecho al raro Jim Carrey en una película sarcástica, arriesgada, tierna y divertida que le valió elogios a granel. Está claro que él ve la sociedad estadounidense no a través de su obsesión por el triunfo sino a través de sus frecuentes derrotas.
�En EE.UU. existe un fuerte culto a la personalidad �plantea� que está más presente en la vida americana que lo que estuvo en el estalinismo. Es importantísimo ser alguien en EE.UU., y la presión para alcanzar esto es más fuerte que en ningún sitio�. Forman dice que está orgulloso de Man on the moon. Se rió como loco con Carrey en el rodaje. �Con Carrey apenas trabajé, cuando entraba en el set no era él, era Andy Kaufman o Tony Cliffton�, asegura. Porque lo admira es que no le hace ninguna gracia que no hayan reconocido a Carrey como un candidato al Oscar. �Para mí es un shock que no reconocieran el trabajo de Jim. Está pagando un precio muy alto por ser tan bueno, le está costando muchos sudores que lo reconozcan�. Lo que sí se llevó fue un Globo de Oro al mejor actor de comedia. 
Con 68 años a las espaldas y una carrera llena de películas intensas, Forman se forjó fama de gran observador de las tripas de la cultura estadounidense. �Hollywood no existe. Hay muchos �hollywoods�, depende de las puertas a las que llamés podés encontrar gentes de talante abierto o cerrado, es como en todas partes�, plantea. �En Estados Unidos, lo principal en una película es que sea entretenida y luego que nos ofrezca algo sobre la búsqueda del alma humana, si viene al caso. En Europa, lo más importante es la búsqueda del espíritu y luego, en segundo plano, se puede meter algo de entretenimiento, si cabe�, comenta con sorna. Sin embargo, Forman dice que está orgulloso de sus comienzos. �Tuve mucha suerte de empezar mi carrera en un país comunista donde hacíamos películas malísimas, es lo que me lleva a preocuparme tanto ahora porque mis películas cuenten historias muy humanas, con buenos actores. En cualquier lugar del mundo, tiene claro, �el cine debe conmover. En dos horas yo quiero que me hagan llorar un poco, reírme y, sobre todo, lo que quiero es salir de la sala con la sensación de que sigo siendo inteligente�.
Bien mirados, ésos son los ingredientes de todas sus películas, a los que une esa rabia de lucha por la libertad tan importante para alguien que emigró de una dictadura a principios de los setenta. El escándalo Larry Flint lo plantea en toda su crudeza. �En los países totalitarios hay unafascinación tremenda por la libertad de expresión y yo, con Larry Flint traté de llevarla al máximo, porque la defendí utilizando a un personaje que puede ser repulsivo y con pésimo gusto, pero de una honestidad como no he conocido nunca�, cuenta. Y lo adorna con una anécdota: �Cuando hicimos la película, yo le di el guión aunque no estábamos obligados a hacerlo. Me hizo puntualizaciones, me corrigió fechas, encuentros, nombres, pero nada de lo que podría resultar desagradable para él. Yo le pregunté qué opinaba de las anécdotas en las que salía peor parado y me respondió que no le gustaban, claro, pero que qué iba a hacer él si todo era verdad�. 
Forman se aguanta la cara con su mano regordeta y con la otra sujeta su puro. Continúa hablando de Kaufman, un hombre tan radical que confundía las bromas de su trabajo en su terreno privado hasta provocar patéticas situaciones. �Me lo presentó un grupo de amigos e hizo una de sus bromas en casa de éstos. Hizo algo tan simple como tomar un libro y empezar a leerlo: a los 20 minutos, no sabíamos cómo estábamos todos tirados por el suelo de risa�. Forman, que admira a Kaufman, pero admite saber muy poco sobre él, presenta al personaje de forma poco convencional, con un número cocinado entre él y Carrey. �Decidimos hacerlo así, con Jim apareciendo por una esquina de la pantalla, para avisar al público que se va a encontrar algo arriesgado, digno de un artista excepcional, un hombre ambicioso en ese sentido, que huía de las comedias televisivas como �Taxi�, aunque lo hiciera famoso porque intentaba siempre hacer cosas totalmente diferentes�, cuenta.

 

PRINCIPAL