Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


PLAN PILOTO PARA TRATAMIENTO DE ADICTOS EN CARCELES
Drogas atrás de los barrotes

Se llevará a cabo a través de un convenio entre el Ministeriode Justicia y la Secretaría de Prevención de las Adicciones.Estiman que la mitad de los internos está en contacto con drogas.


t.gif (862 bytes) Por primera vez, en las cárceles federales habrá tratamientos para adicciones efectuados por profesionales externos al Servicio Penitenciario. Hoy se firma un convenio entre el Ministerio de Justicia y la Secretaría para la Prevención de la Drogadicción, en cuyo marco se iniciará una experiencia piloto con grupos de detenidos. La otra pata del programa es impedir el ingreso de sustancias ilícitas a los establecimientos, para lo cual la Secretaría de Asuntos Penitenciarios ya empezó a usar sofisticados métodos de detección. Esto permitirá �dar una respuesta definitiva a la sospecha de que el propio Sistema Penitenciario hace entrar drogas�, según el secretario de Prevención, Lorenzo Cortese. Aunque no hay datos ciertos sobre adicciones en prisión, la secretaria de Política Criminal, Patricia Bullrich, estimó que �la mitad de la población carcelaria está en contacto con drogas ilícitas�. El Ministerio de Justicia, además, hará una encuesta para establecer cuántos detenidos se volvieron adictos después de haber ingresado en la cárcel.
Cortese �secretario de Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (SeDroNar)� y Ricardo Gil Lavedra �ministro de Justicia� firmarán esta tarde el �convenio de cooperación para prevenir adicciones y rehabilitar drogadependientes en las cárceles federales�. Inicialmente, se formarán grupos de unos 50 pacientes, que serán reunidos en pabellones específicos y atendidos por equipos de ocho profesionales, que incluirán médicos, psicólogos y asistentes sociales.
�Primero haremos una experiencia piloto con unos pocos grupos, cuyos integrantes serán seleccionados: los programas durarán entre 12 y 15 meses, de modo que convendrá incorporar a detenidos a quienes les falte aproximadamente ese tiempo para completar su condena, lo cual permitirá hacer seguimiento de los resultados una vez fuera de la cárcel�, precisó Cortese a Página/12.
El primer desafío será propiciar en los detenidos la voluntad de incorporarse a esos grupos. La secretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, Patricia Bullrich, observó que �hoy los presos que aceptan tratamientos son rechazados por los demás, que los ven aceptando la regla de los otros, los agentes penitenciarios. Esperamos que el trabajo de los especialistas del SeDroNar nos ayude a cambiar esta cultura�.
De todos modos, subrayó Cortese, �este trabajo no tendrá sentido si la cárcel sigue generando nuevas adicciones�. Según el titular de la Secretaría de Prevención, �el encierro carcelario es en sí mismo una condición propicia para que las personas busquen escape en las drogas. Si esta demanda es asistida externamente, el problema no tiene solución�. Por eso, �la implantación de controles efectivos para evitar la entrada de drogas durante las visitas permitirá dar una respuesta definitiva a la sospecha de que el propio Sistema Penitenciario hace entrar drogas�.
Bullrich respondió que la solución sólo podrá alcanzarse �mediante las actuales tecnologías de detección (ver recuadro) y en los nuevos establecimientos carcelarios: actualmente en las cárceles de Caseros y Villa Devoto hay una situación de descontrol, donde no se puede determinar si la droga entró en una visita, o como �paloma� arrojada a una ventana desde el exterior, o de otro modo�, admitió la funcionaria.
�En las nuevas unidades �agregó Bullrich�, los pabellones están aislados, y un buen sistema de control en las visitas permitirá que la droga no entre, o lo haga en ínfima cantidad, por esa vía. Entonces, y esto ya lo he hablado con las autoridades del Servicio Penitenciario, las responsabilidades se van a delimitar claramente�.
La Secretaría de Asuntos Penitenciarios efectuará además una encuesta �para determinar cuántos detenidos llegaron ya con adicciones y cuántos se hicieron adictos en la cárcel: será un cuestionario anónimo, sobre una muestra representativa�, explicó Bullrich.

 

La máquina delatora

Quienes visiten a personas detenidas en las nuevas unidades carcelarias deben cuidarse de no manipular sustancias ilícitas en las 24 horas previas. En el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza funcionan ya dos pequeños aparatos, uno para el visitante, y otro, después de la visita, para el detenido: hay que aplicar los dedos y el aparato, en sólo 40 segundos, mediante reacciones químicas, botonea si esa persona manipuló cocaína, marihuana u otras sustancias ilícitas durante las últimas 24 horas. El equipo es efectivo aun si la persona utilizó guantes de goma, ya que detecta las micropartículas que atraviesan el guante.
�Si se detecta que un visitante manipuló droga, se le impide entrar y se hace la denuncia policial�, advirtió Patricia Bullrich, secretaria de Asuntos Penitenciarios. La funcionaria anunció también que �buscaremos asistencia técnica en la Secretaría de Prevención de la Drogadicción para establecer si otras tecnologías de punta, como las que están por incorporarse en las aduanas, pueden resultarnos útiles�.

 

PRINCIPAL