|
Por Fernando Cibeira
también tendrá un costado político en el encuentro que mantendrá con
el viceprimer ministro inglés, John Prescott, y en el posible saludo con
el premier Tony Blair. Es probable que el viaje contemple también una
jornada norteamericana. Es que, gracias a los contactos armados en sus
asiduos vuelos, el jefe de la SIDE, Fernando de Santibañes, le consiguió
la chance de dar una conferencia en la prestigiosa Universidad de Harvard.
La atractiva posibilidad surgió en enero, durante la semana que Alvarez
ocupó la presidencia en ocasión del viaje de Fernando de la Rúa por
Europa. En aquel momento, Chacho recibió la visita del embajador
británico, William Marsden, que lo sorprendió con una carta,
invitándolo a visitar el Reino Unido. El diplomático aclaraba que el
gobierno de Blair podría organizarle una actividad adecuada a su interés
en las cuestiones que tienen que ver con la modernización del Estado.
También, por las dudas, le aclaraba que “tanto los pasajes aéreos como
los gastos de alojamiento, pensión completa y viáticos” correrían por
cuenta del gobierno británico.Las gestiones siguieron su curso y –en principio, ya que los actividades todavía están en etapa de confirmación– Alvarez volará el próximo sábado 15, y llegará a Londres el domingo 16. En los cuatro días que durará la visita, dará una charla en los aristocráticos claustros de Cambridge y se entrevistará con Prescott con temario aún a acordar. Pero el núcleo de la minigira estará centrado en el contacto de Alvarez con los encargados de hacer la reforma del Estado que sueña Blair. En el entorno de Alvarez están muy entusiasmados por las similitudes que notan en las características de uno y otro plan reformista. Por eso es muy probable que entre los acompañantes de Alvarez al viaje figure el encargado de la oficina de Modernización del Estado, Marcos Makón, un ex funcionario cavallista que se ha convertido en la mano derecha del vicepresidente en todas estas cuestiones. Todavía no está ciento por ciento resuelto, pero es muy factible que Chacho haga una escala a su vuelta en Estados Unidos. Ya no es novedad que Fernando de Santibañes tiene a la CIA como modelo de lo que pretende hacer con la SIDE, por lo que suele viajar al Norte y tiene uno de sus principales oráculos entre los especialistas de Harvard. Principalmente, su interlocutor es Joseph Nye, decano de Ciencias Políticas y ex jefe de la central de inteligencia norteamericana. Al tanto del viaje que emprendería el vicepresidente y de su interés en la modernización estatal, De Santibañes se encargó de aceitar sus contactos en el ámbito académico y pudo armarle una apretada agenda de reuniones para que corone el viaje con una pasada por Estados Unidos. De concretarse, sería la segunda visita de Chacho por tierra yanqui. En su único viaje al exterior durante la campaña electoral, en julio del ‘99, visitó Washington, en donde se esmeró en dar señales de confiabilidad al establishment económico. En apariencia, no le fue tan mal.
|