Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


NUEVO ESCENARIO POLITICO: EL RECTOR Y FRANJA SE ALEJAN
Fractura interna en la UBA

Shuberoff reemplazó a los funcionarios de la UBA que se fueron al gobierno con gente ajena a Franja Morada. Mientras, el rector quiere �limpiar� su imagen y ya se abre la disputa por sucederlo.


Por Javier Lorca

t.gif (862 bytes) El rector de la UBA, Oscar Shuberoff, decidió cambiar la imagen de su gestión (la última tras su re-re-re) y movió el tablero de la universidad. Después de la diáspora de sus colaboradores más cercanos hacia el gobierno de la Alianza, el rector giró su muñeca y, en lugar de reponer nombres surgidos de la radical Franja Morada, tal como los funcionarios salientes y como lo había hecho en sus anteriores gestiones, optó por hombres de su confianza y ajenos a la política universitaria. La determinación fue ratificada por el Consejo Superior de la UBA en su última sesión. Pero la toma de distancia no fue sólo una decisión de Shuberoff. La propia agrupación morada se cortó sola. Pese a que las partes lo niegan, algo se rompió en la relación Shuberoff-Franja que hace catorce años gobierna la institución donde estudian 220 mil alumnos. Ahora, los actores se aprestan a barajar y dar de nuevo.
�El rector está empeñado en dejar el rectorado en el 2002 (¿o antes?) con la mira puesta en la política grande, sin haber sufrido más conflictos ni mucha exposición pública. Quiere una gestión más prolija, más técnica que política�, confió a este diario uno de sus estrechos colaboradores. El objetivo, también, es conjurar una inquietud que sobrevuela los pasillos de la UBA: muchos temen un contraataque de la Auditoría General de la Nación (comandada por el ex ministro menemista Rodolfo Barra), como revancha por las irregularidades que detectó la Sigen en la Universidad de La Rioja. Además, todavía se siente la señal de rigor hacia dentro que dio el Presidente al nombrar a Juan Llach en Educación.
Desde diciembre pasado, la Alianza arrastró a sus filas oficiales a varios jóvenes funcionarios de la UBA, todos salidos del semillero morado. Se fueron el secretario general Darío Richarte (ahora subsecretario de la Side), el secretario de Hacienda, José Luis Giusti (asesor de la Secretaría de Promoción Social porteña), el subsecretario de Medios, Luciano Olivera (director de Producción y Operaciones de ATC) y otros dos estuvieron a punto de dar el paso. El secretario de Extensión, Martín Marcos, por poco quedó afuera de la lista de candidatos a la Legislatura porteña, mientras el secretario de Relaciones Institucionales, Facundo Ramos, entró, pero su lugar en la lista le va a impedir ser elegido. Por ahora, siguen.
Los tres que se fueron representaban, respectivamente, a los sectores más fuertes de Franja en la UBA: al grupo de Derecho, al sector vinculado con Cristian Caram y al relacionado con Lautaro García Batallán (los últimos, dirigentes porteños de la UCR). Cada uno de ellos era una garantía del acuerdo sellado entre Shuberoff y Franja. Todos integraban, junto con el rector y otros funcionarios, la �mesa chica� (o negra) del rectorado, donde se cocinaba la política interna. La mesa no funciona más. En su última sesión, el Consejo Superior de la UBA avaló a los sucesores elegidos por Shuberoff: todos hombres maduros, con una carrera hecha y ajenos a la agrupación radical universitaria. Hacienda, una secretaría que solía quedar en manos de la Facultad de Ciencias Económicas, será ocupada por el contador Jorge Bacalov, un viejo conocido del rector, consultor de organismos internacionales, un foráneo para la política de la UBA. Medios quedó para Luis Domeniani, periodista radical, otro hombre de confianza del rector que ya venía trabajando en los medios de la universidad. Y la Secretaría General, tradicionalmente comandada por la Franja de la Facultad de Derecho, tendrá como titular a Jorge Barbagelata, un profesor de esa casa, también cercano a Shuberoff, y quien representó a la UBA en las causas iniciadas contra la Ley de Educación Superior y el recorte presupuestario que en 1999 intentó el gobierno anterior.
Los diversos funcionarios y dirigentes universitarios consultados por Página/12 hicieron lecturas políticas coincidentes sobre el nuevo escenario propuesto por Shuberoff y sobre su futura relación con Franja. �Shuberoff quiere terminar su gestión tranquilo, sin escándalos, para buscar una salida en alguna función pública. Espera que el partido le ofrezca algo, posiblemente, en el Gobierno de la Ciudad�, dijo un radical, secretario de una facultad. �Quiere limpiar su imagen y terminar con la idea de que la UBA es una sucursal el partido. Por eso, en las secretarías nombró a gente de afuera de la Franja�, susurró un dirigente frepasista. �Hay un desgaste de la relación con Shuberoff �admitió un militante de la Franja, desde Derecho�. Tiene que ver con el drenaje hacia el gobierno de la gente que lo había acompañado y con las señales de transformación que él quiere dar hacia afuera. Y también con un proceso de renovación que está haciendo Franja. Pero todo esto no implica menos apoyo nuestro a su gestión.�, terminó.
Palabras más o menos, la sensación general es que Shuberoff está cada vez más afuera de la universidad, que está pensando en cómo irse de la mejor forma. De hecho, el año pasado anunció que ésta será su última gestión, tras haber asumido en el �86 y haber sido reelegido en 1990, 1994 y 1998. Entonces, antes de marzo del 2002, cuando culminará su mandato, la comunidad de la UBA deberá dirimir quién será su sucesor. La carrera ya se largó y hay varios decanos que codician el confortable sillón del rectorado. Dentro del continuismo radical, el nombre que hoy parece tener más chances es el de Andrés D�Alessio, decano de Derecho. Aunque también suena el de Berardo Dujovne, decano de Arquitectura.
En los próximos dos años no sólo se va a jugar el cargo de rector. Y todo va a ocurrir ya sin la capacidad negociadora (y centralizadora) que ha sabido ejercer Shuberoff. �El nombre del candidato a rector se va a consensuar, porque no hay muchas alternativas �aseguró un dirigente de la Alianza universitaria�. Pero el problema va a ser de ahí para abajo. Sin Shuberoff, se va a libanizar la UBA.�

El mapa de relaciones

Por J.L.
El estado de las relaciones entre Franja y el rector Oscar Shuberoff varía según de qué fracción morada se trate:
La peor relación quedó establecida entre el rector y el sector vinculado con Cristian Caram y el ex secretario de Hacienda José Luis Giusti. En esto incidieron tanto los conflictos que vivió el año pasado Ciencias Económicas (donde basaba su fuerza esta franja de Franja) como el enfrentamiento que protagonizaron Shuberoff y Caram en las internas de la UCR porteña, en marzo pasado.
En cambio, la distancia que hoy separa a los otros grupos del rector parece tener más que ver con que estos militantes morados encontraron más espacios oficiales hacia donde emigrar. Y volaron. �Una gran parte de Franja se cortó sola y al rector mucho no le gustó�, analizó un dirigente de la Alianza. Además, dentro de esos grupos no quedan muchos nombres para suceder a los que se fueron. El tiempo próximo será una etapa de recambio.
Después de presionar, la Franja de Derecho es la que logró más consenso con Shuberoff, pese a que el rector radical rompió una costumbre y no nombró a un militante de sus filas en la Secretaría General de la UBA. Pero el nuevo secretario fue consensuado entre el rector y el decano de esa facultad, Andrés D�Alessio. Y al menos una de las dos subsecretarías dependientes de la general quedará en manos de un miembro de Franja.

 

 

Para el tiempo libre... (si queda)

Arte. El Departamento de Graduados del IUNA organiza entre el jueves (desde las 16) y el sábado las �Primeras jornadas de arte universitario�, con Alfredo Alcón, Gabriel Goity, Cecilia Rossetto y otros. En Sánchez de Bustamante 443. Gratis.
Cine. Hoy, a las 20, se proyectará El acorazado de Potemkin en la Facultad de Psicología (UBA), Independencia 3065. Gratis.
Investigadores. La FUBA convoca a estudiantes e investigadores de la UBA que quieran difundir o publicar sus investigaciones. Informes: 4951-2238, de 10 a 18; e-mail: [email protected].
Política. Con Kosovo: conflicto ético-nacionalista. De la teoría a la política sigue hoy, a las 18.30, el ciclo de política internacional contemporánea. En el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Uruguay 1037, piso 1º; 4811-0071/4. Gratis.
Muestra. El arte no se olvida es la consigna de la muestra de artes plásticas que repudia al golpe de Estado ocurrido hace 24 años. Hasta el viernes, en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), Puán 470. Organiza el centro de estudiantes. Gratis.
Residencia. Yatira es la nueva residencia para estudiantes del interior y el exterior que funciona en Carlos Pellegrini 723, 4327-1135.

 

PRINCIPAL