Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Una mujer está en la cárcel por
robarse cinco huevos de Pascua

La �mano dura� fue implacable: a la mujer que robó cinco huevos de chocolate para llevar a sus hijos le negaron la excarcelación y la mandaron al penal de Ezeiza.


Por Eduardo Videla

t.gif (862 bytes) La sociedad puede estar tranquila, ahora, porque algunos jueces y la policía han decidido ponerse firmes en su lucha contra el delito. Al menos ese es el caso de una mujer de 35 años que el martes robó cinco huevos de chocolate para llevarlos a sus hijos y fue detenida por la policía ferroviaria en la estación de trenes de Once. En una clara aplicación de la �tolerancia cero�, la jueza en lo Correccional Angela Mónica Braidot le negó la excarcelación y la mandó a la Cárcel de Mujeres de Ezeiza, donde pasará las Pascuas, lejos de su familia. El argumento: la mujer era reincidente pues había cumplido una pena de 11 meses por un delito anterior y podía �fugarse u obstruir la acción de la Justicia�. Se la acusa de �tentativa de hurto�, un delito por el que le pueden aplicar de 20 días a un año de prisión. 
La mujer es Lidia Villafañe, tiene 35 años, vive en un edificio de monoblocks de Ciudadela y trabaja por horas en servicio doméstico. Había venido a Buenos Aires para atenderse en el Hospital Ramos Mejía por una enfermedad crónica que le dejó la piel plagada de escoriaciones. Ya de regreso, en el hall de la estación Once, un efectivo de la División Seguridad Ferroviaria de la Policía Federal la detuvo porque la vio en actitud sospechosa. Le revisó la cartera y allí encontró cinco pequeños huevos de Pascua. El policía declaró que la había observado cuando tomaba las golosinas, en un kiosquito de la estación, y las metía en su bolso. El kiosquero ni siquiera hizo la denuncia. 
La mujer estuvo una noche detenida y el miércoles fue llevada a los tribunales correcionales de Lavalle y Montevideo. La asistió, antes de declarar, el abogado Daniel Guillert. �Es una mujer indigente y está muy enferma. No paraba de llorar, decía que los huevos de Pascua eran para sus hijos, que no tenía posibilidad de comprarlos�, relató Guillert a Página/12. Por rutina, el abogado presentó un pedido de excarcelación. 
La sorpresa llegó tres horas después, cuando el abogado tuvo en sus manos la respuesta de la jueza: se le denegaba el beneficio porque ya tenía una condena anterior. Lidia Villafañe había sido condenada en 1996 a 11 meses de prisión efectiva por el delito de robo simple. La mujer cumplió esa pena y nunca más tuvo problemas con la Justicia, hasta el fatídico día de los huevos de Pascua. 
La jueza argumentó que a la imputada, por su condición de reincidente, le correspondería una pena de cumplimiento efectivo y, por mínima que fuera, esa situación hacía probable una actitud para esquivar la acción de la Justicia. El abogado Guillert pidió explicaciones, ante lo atípico de la resolución, al secretario del tribunal. �Me dijo que la mujer debería haber reflexionado antes de cometer el hecho�, confió Guillert a este diario. 
El feriado de Semana Santa le jugó en contra a la mujer. Sus abogados deberán esperar hasta el lunes para presentar la apelación ante la Cámara en lo Criminal y Correccional. �La resolución podría demorar unas tres semanas�, estimó el abogado. 
Guillert explicó que en la mayoría de los casos de este tipo, los jueces suelen aplicar una mínima caución o fianza, una cifra que puede ser insignificante pero que para una persona de condición humilde es importante. �Es más razonable que privar de su libertad a una persona que no implica ningún peligro para la sociedad�, concluyó. 

 


 

FUERTE MOVIMIENTO TURISTICO POR SEMANA SANTA
Más lleno que en el verano

Como si en Buenos Aires pasaran cosas feas, centenares de miles de porteños se fueron a otra parte. Mar del Plata promete batir su propio record de Semana Santa, con más de 217.000 visitantes. En el Valle de Calamuchita, Córdoba, la capacidad hotelera está casi colmada, y los pasajes a Punta del Este se agotaron hace rato. Sin embargo, no hubo embotellamientos de consideración, y los vecinos de Chascomús suspendieron a último momento un corte de la Autovía 2 que hubiera llevado esta nota a la tapa del diario.
El comienzo de la Semana Santa encontró la terminal de ómnibus y el Aeroparque Jorge Newbery repletos de viajeros. En el Aeroparque, los pasajes a Mar del Plata se habían agotado hace de una semana, y hace diez días los de los vuelos a Punta del Este. No hubo accidentes, y el inconveniente más grave lo causó un ómnibus que, yendo hacia Córdoba, quedó varado unas horas junto a la Villa 31 por un desperfecto.
Las empresas de micros hacia Mar del Plata agregaron cien coches a su dotación diaria habitual de 30. También la empresa Ferrobaires tuvo que agregar vagones a sus formaciones.
Por la Autovía 2 entraban a Mar del Plata 35 autos por minuto, con un promedio estimado de 7200 personas por hora; hubo algunas demoras en la zona de Dolores, donde sale el desvío hacia los balnearios del Municipio de la Costa. Los vecinos de Chascomús habían amenazado con cortar la ruta en una protesta que se suspendió cuando, el miércoles, las autoridades firmaron el compromiso de construir un nuevo cruce. 
El Ente Municipal de Turismo marplatense confiaba en superar ��en virtud del tiempo transcurrido desde las vacaciones de verano�, según un funcionario� el record de turistas de Semana Santa, que se registró el año pasado con 217.843 personas; en 1998 llegaron 215.848; en 1997, 186.490, y en 1996 hubo 173.095 visitantes.
En Córdoba, el Valle de Punilla tenía ya ocupadas el 80 por ciento de las plazas hoteleras, y en el Valle de Calamuchita, la ocupación se acercaba al ciento por ciento.

 


 

ENCUENTRO DE GAYS, TRAVESTIS Y TRANSEXUALES
Las minorías sexuales en el debate

Desde hoy a las 10, y hasta mañana a la noche, en los antiguos salones del Museo Roca, se realiza el IV encuentro de Gays, Lesbianas, Travestis, Transexuales y Bisexuales (GLTTB) que llegarán de todo al país a Buenos Aires para debatir los conflictos que atraviesan las minorías. El encuentro, coordinado por las organizaciones porteñas de minorías sexuales, es un espacio de debate que reunirá a distintos grupos en talleres que funcionarán en tres franjas horarias. Hoy a las diez será el plenario de apertura en el que se presentarán las propuestas que se discutirán durante el congreso: una de ellas es la apertura de los encuentros a personas que no pertenezcan necesariamente a la comunidad GLTTB, una condición imprescindible hasta hoy para participar de las discusiones. 
�Esto es una espacio libre y abierto, político y de opinión donde la gente viene a debatir temas sobre los que se trabajará durante el año �explicó ayer en una conferencia de Prensa, César Cigliutti, de la Comunidad Homosexual Argentina�. Una de las propuestas centrales es una campaña nacional en contra de la represión policial y la persecución a las travestis, y por eso el encuentro llevará el nombre de Vanesa Ledesma, en memoria de una travesti asesinada en una comisaría cordobesa en febrero.� Además de la CHA, organizan el evento el Area de Estudios Queer de la Universidad de Buenos Aires, Agamos, el grupo de mujeres La Fulana, y las tres organizaciones de travestis porteñas.
Para hoy a partir de las 14 están programados los talleres ¿Cómo construimos nuestra identidad?, Bisexualidad, mitos y prejuicios, y otros sobre discriminación, religión y minorías, feminismo, deportes y minorías, y una reunión de la �Cybercomunidad� con listas electrónicas de discusión. El sábado se debatirá sobre Miedos y dudas al salir del closet, y habrá charlas sobre historia de la sexualidad, persecución a las travestis y Homofobia y religión, a propósito del megaencuentro gay Roma 2000. El museo Roca está en la calle Vicente López 2220, de Recoleta. Informes en el teléfono 154-9743035.

 

PRINCIPAL