Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ATC VOLVERA A LLAMARSE CANAL 7 Y YA TIENE SU NUEVA PROGRAMACION
Si hay cambios, mejor que se noten

El martes que viene el canal oficial anunciará sus principales programas para un tardío arranque de la temporada 2000, con una fuerte apuesta a ciclos periodísticos, culturales y de humor.


Por Patricia Chaina. 

t.gif (862 bytes) Una fuerte apuesta a los ciclos periodísticos y de humor en los horarios centrales caracterizará la nueva programación del canal oficial de televisión, confirmada a partir del l° de mayo. El canal no emitirá más bajo el logo siete colores de ATC, ni siquiera bajo la temporaria denominación de Argentina Televisora Color, surgida durante los meses de programación de emergencia. Será con el emblemático nombre de Canal 7, cuya impronta signó las primeras décadas del medio en la Argentina. La idea es proponer una pantalla nueva, con ciclos de tono informativo y cultural, y el objetivo declarado de convertirse en una alternativa a las exigencias de alto rating que rigen en la televisión abierta.
Atendiendo a estas premisas, Luciano Olivera, el gerente de programación, confirmó a Página/12 la grilla de programación del nuevo Canal 7, que anunciará oficialmente el martes que viene. Se trata de una propuesta, subraya, nacida de un trabajo intensivo realizado durante los últimos cuatro meses en los que se analizaron más de 600 proyectos y se desarrollaron otros. �Hay ciclos que nos interesan pero no están listos para esa fecha, como �Desayuno�, un programa de información, matutino, que conducirá Víctor Hugo Morales, que arrancará más adelante�, plantea. �Antes que nada, queremos medir la operativa del canal, en el aire. Probar la máquina para ver cómo resiste. A pesar de los tremendos esfuerzos del área técnica, tenemos que administrar los recursos para saber dónde estamos parados. Si hay condiciones técnicas donde respaldarnos.� 
Por el momento, lo seguro. La pauta abrirá con una versión del Himno Nacional a cargo de Lito Vitale y con un clip realizado en el canal. A las 8.30 un noticiero de media hora, en el que el típico informe meteorológico estará acompañado de información para el campo. Entradas de hacienda a Liniers, tendencias de precios, etc. Hasta las 11 se verán ciclos de TV educativa. �Con material de universidades �consigna Olivera� como la UTN, la de San Juan o La Plata y otros del Ministerio de Educación, y de la Asociación de TV Educativa Iberoamericana. Esto irá creciendo para ser un acompañamiento del EGB (Escuela General Básica).� 
De 11 a 12, TV regional con realizaciones de canales del interior. �Cada canal del interior por chiquito que sea, nos mandará media hora contando cómo es su ciudad, noticias atemporales o historias de vida�, explica. �El formato técnico puede no ser el ideal, pero nos interesa el contenido, y además incentivar a la PYME televisiva regional.� Al mediodía, dibujos animados. A las 13 el �Noticiero 7�, con Franco Salomone y una conductora a confirmar. De 14 a 16, cine argentino, clásicos de todos los tiempo. Y a las 16, �El archivo�, que todavía no tiene un conductor asignado, al retirarse Antonio Carrizo de la propuesta.
Para la merienda, llegan a otra vez dibujitos, a las 17 y 17.30, un nuevo programa producido por el equipo de Cablín. A las 19, cerrando la tarde, habrá una tira deportiva, conducida por Juan Pablo Varsky y en coproducción con Torneos y Competencias. A las 20 llegará la segunda edición de �Noticiero 7�, con Salomone, Lana Montalbán y Antonio Fernández Llorente. Y a las 21 un ciclo periodístico con información cultural, agendas y encuestas callejeras, �De acá�, conducido por Martín Souto y con el espíritu que tiene el programa de éste en un canal de cable, �El aguante�. 
Para la noche, está pautado a las 22, de lunes a viernes; �Tierra de periodistas�, un título genérico para designar el programa que cada noche tendrá un conductor-periodista diferente. Los confirmados son: los lunes, Luis Majul. Miércoles, Norma Morandini. Jueves, Marcelo Longobardi. Y viernes, Nancy Pazos. A las 23, los lunes irá �Todo x 2 pesos� y los martes �Plan B�, con Fena della Maggiora. Para los miércoles y jueves, �por ahora programas temporarios ya que los que queremos tener todavía están en preproducción. Se trata de �Tiempo real�, un ciclo de ficción de Sebastián Borenzstein, y �Cosa Juzgada�, en su nueva versión, dirigida por Eduardo Mignogna y producido por Andrea Stivel�. En tanto los viernes a las 23 habrá otro ciclo periodístico: �Alumbrado, barrido y limpieza�, que Olivera llama �un talk show de filosofía cotidiana�. Serán debates a fondo, y se descuenta que polémicos, a cargo de un equipo que integran Silvina Walger, Carlos Polimeni, Julio Bárbaro y Dalmiro Sáenz. La conducción del programa ��le tengo mucha fe a este proyecto, que produce íntegro el canal�, subraya el gerente� estará a cargo de un abonado a las polémicas, como Diego Bonadeo.
Para la medianoche está planeado �Medios locos�, un periodístico, con Adolfo Castelo, Mex Urtizberea y Gillespie, producido por Gastón Portal. Mientras para la trasnoche, se pautó los viernes, sábados y domingos, cine. Con Salvador Samaritano los viernes, a través de �Cineclub�. Con Fernando Peña, los sábados con �Cine de colección�. Y con Quintín los domingos en el espacio llamado �Clásicos del cine�. La propuesta para el fin de semana incluye nombres como los de Pepe Eliaschev con �Provocaciones�, Adolfo Castelo con �Asociación ilícita�, Carlos Ares con �Troesma�, (estas son entrevistas referenciadas en el formato �Inside the Actor�s Studio� ) y Ana Cacopardo con �Historias debidas�. Cine internacional de producciones independientes, documentales de BBC de Londres y capítulos de �DNI�, de la Secretaría de Cultura de la Nación, completan la rutina del sábado. El domingo habrá un programa de Luis Landriscina al mediodía. Folklore, tango y automovilismo (Fórmula Renault), antes y después de �El refugio de la cultura� con Osvaldo Quiroga, que ya se mudó al aire del canal. Además, un informe semanal de noticias conducido por Montalbán, Salomone y Fernández Llorente.

 

PRINCIPAL