Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ASI LO VEN


La sangre llegó  al río en Miami 

En la madrugada del sábado, cien agentes federales norteamericanos se llevaron a punta de fusil a Elián González de la casa de sus familiares en Miami. El balserito ya está bajo la custodia de su padre pero el gobierno estadounidense fue severamente criticado por la violencia del operativo. Los cubanos de la Pequeña Habana convocaron a una huelga general para mañana.  

The Washington Post 

Claramente, el gobierno hizo lo correcto en llevarse a Elián González de la casa de la Pequeña Habana y devolvérselo a su padre. Los familiares en Miami que lo tuvieron desde que el pequeño fuera rescatado del mar en noviembre pasado, y que se resistieron a entregarlo, denunciaron al Departamento de Justicia por lo que describieron como "tácticas policiales" para llevarse a Elián. Pero el operativo lanzado por el gobierno fue rápido y solícito para con el niño, y fueron ellos mismos, los parientes, quienes provocaron el conflicto. Ellos estuvieron todo este tiempo equivocados, se les advirtió que estaban violando la ley y la ministra de Justicia Janet Reno fue muy explícita cuando aclaró que "no nos dejaron otra opción" que la que ocurrió ayer. (Editorial)

  The New York Times 

La escena de los agentes federales fuertemente armados entrando en la casa de Lázaro González, en Miami, para sacar a Elián, es un cuadro perturbador para todos los norteamericanos, y probablemente será recordado en los años venideros (...) El imperio de la ley es sagrado en Estados Unidos, y el desafío de los familiares de Elián en Miami es inaceptable. Pero, en una sociedad libre, la manera en la que la ley se hace cumplir puede ser tan importante como la ley misma. En este caso, los métodos utilizados por el gobierno ensombrecen el principio que Janet Reno y Bill Clinton pretenden hacer cumplir. (Editorial)

 El País 

A pocos puede haber sorprendido que haya sido necesaria una exhibición de fuerza tan hollywoodense para reunir a Elián González con su padre (...) En el bochorno de lo sucedido desempeña un papel fundamental la indecisión de Washington, rehén por partida doble de la influyente colonia cubana en Florida y de las exigencias de un año electoral (...) Con su cinematográfico rescate por los federales se abre el penúltimo capítulo de la saga Eliancito. Por decisión de un tribunal de apelación de Atlanta, el niño deberá permanecer en Estados Unidos hasta que la justicia decida finalmente quién puede hablar por él y si cabe considerarle con derecho a solicitar asilo. (Editorial

El general y el tribunal 

Esta semana comenzará el juicio de desafuero contra Augusto Pinochet, ex dictador chileno y actual senador vitalicio. Por otro lado, la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó que la Ley de Amnistía de 1978 no se puede aplicar al delito de desaparición de personas, con lo cual se complica aún más la situación legal de Pinochet.   

La Tercera 

Con ocasión de la vista, por parte de la Corte de Apelaciones, de la solicitud de desafuero para el senador vitalicio, general (R) Augusto Pinochet, una vez más los chilenos estamos siendo bombardeados con declaraciones respecto de la independencia y autonomía que tienen y deben tener nuestros tres máximos poderes en el desempeño de sus funciones (...) Respecto de la situación judicial que afecta al general (R), innegable es que por esta vía sólo se está pretendiendo que nuestros máximos tribunales de Justicia procedan a ponerle firma y timbre a una sentencia oleada y sacramentada, a nivel internacional, por el socialismo marxista. (Jorge Saavedra)

  Punto Final 

Como senador vitalicio, Pinochet goza de una inmunidad que sólo puede serle retirada por resolución judicial. Sin embargo, tendrá un fuero adicional si se acoge a la condición de ex presidente de la República, conforme a la última reforma constitucional. Se creó esa categoría por iniciativa de la derecha y de senadores de la Concertación (...) La batalla judicial para desaforar a Pinochet no será breve. Desde ya, su defensa se apresta a reiterar los argumentos de incapacidad mental que sirvieron para conseguir la salida de Inglaterra del ex dictador, eludiendo la extradición a España. Aunque, en derecho estricto, debe resolverse primero el desafuero, su defensa tratará de torcer el orden de las cosas. Los tribunales están sujetos a fuertes presiones que solo podrían ser compensadas con una actitud firme del gobierno y del Congreso, además de un claro apoyo ciudadano al juicio contra el ex dictador. (Editorial)

  El Mercurio 

El hecho de que los tribunales hayan validado una ficción legal y restado vigencia a la Ley de Amnistía, a la prescripción y, aún en ciertos casos, a la propia cosa juzgada, ha desatado decenas de querellas, que ya amenazan llegar al centenar, contra el ex Presidente Pinochet. El feble fundamento jurídico de tales acciones y el hecho de que el estado de salud del senador vitalicio no le permite participar en su propia defensa, lo que contraría adicionalmente nociones básicas sobre el debido proceso, han alimentado una inquietud castrense que cada vez resulta más difícil de soslayar.(Editorial) 

Massimo mínimo 

El gobierno del premier Massimo D'Alema, que por dos años había conducido con éxito a una coalición de centro-izquierda por los caminos de la unión monetaria europea y la guerra de Kosovo, fue derrotado en las elecciones regionales del domingo anterior ante el derechista Berlusconi. El primer ex comunista que gobernó en Europa Occidental se vio forzado a renunciar.  

El País (Madrid) 

D'Alema no ha hecho otra cosa que reivindicar la "primacía" de la política: contra los magistrados "que exageran" o los periodistas "que desinforman". D'Alema perdió por marginar la ley sobre el conflicto de intereses: ésta es una ley que existe desde 1957 y establece que no se puede elegir como parlamentario a quien el Estado haya hecho una concesión económica relevante; y una cadena televisiva --es más, ¡tres! (como tiene el magnate de los medios Berlusconi)-- es la concesión más relevante que el Estado puede conceder hoy; Berlusconi, por lo tanto, no era elegible en 1994 y ni siquiera lo es hoy; pero todo el Parlamento ha preferido no aplicar nunca esta ley. (Paolo Flores d'Arcais, filósofo, director de la revista MicroMega) 

Il Manifesto 

Tal vez la región donde la izquierda perdió un lugar que ya tenía como propio a manos de la derecha fue el Lazio, donde está Roma. Allí, después de los éxitos en el trabajo sucio y duro, los votantes parecen haberse inclinado por quienes les prometían un futuro con menos "reglas". A este ingrato abandono del electorado centrista, en el Lazio se sumó el abstencionismo de izquierda. (Sandro Medici)

  La Repubblica 

Los líderes del Polo (el partido de derecha de Berlusconi) saben de hecho muy bien que las elecciones locales no implican de hecho la disolución anticipada del Parlamento. Es más, el presidente debe establecer si existe una mayoría parlamentaria en grado tal que pueda expresar un gobierno. Si esta condición no se cumpliera, y sólo en este caso, el presidente podría, y aun debería, disolver el Parlamento. Pero si la disolución ocurriera en presencia de una mayoría parlamentaria y de un gobierno elegido por ella, entonces estaríamos en presencia de un comportamiento golpista del Quirinal (sede de la presidencia) contra el Parlamento. Que es en suma lo que pide la derecha. Las intimidaciones a que han sometido al presidente Ciampi, unidas a apelaciones a la voluntad del pueblo soberano, demuestran su desprecio por la Constitución.(Eugenio Scalfari)

 

PRINCIPAL