|
Por Cristian Alarcón “Esto implica que una revista infantil tan tradicional como ésta no tiende a reconocer la historia propia. Es lo mismo que cuando se nombra a Jorge Rafael Videla como ex presidente sin aclarar que fue un dictador”, le dijo ayer a Página/12 la defensora del pueblo. Lapalma decidió dar lugar al pedido de un ciudadano que se sintió molesto por el agujero en las efemérides de la revista creada por Manuel García Ferré. “El número de Anteojito omite adrede la formación cívica y conciencia política más elemental de mis hijos y de los hijos de esta castigada sociedad”, se lee en el escrito que el 2 de marzo presentó el abogado Gabriel Lugones. El padre cuyos niños ya no son consumidores de la revista también pidió que “sea declarada no aconsejable” y que la ombudsman solicite al Ministerio de Educación de la Nación que revoque la resolución, anunciada en la tapa de Anteojito, por la que la considera de interés educativo “porque parece aliada del ocultamiento de la historia y la cultura popular, y no la expresión de una auténtica voluntad educativa”. La defensora del pueblo le pide en su resolución al Ministerio de Educación de la Nación que reformule la decisión por la cual consideró de “interés educativo a la revista”, además de la corrección en rojo que les hace a los editores de Anteojito. La directora de la revista aseguró ayer que “Anteojito incluye en su calendario las fechas oficiales reconocidas por las Naciones Unidas y los ministerios de Educación”. Lapalma ayer le dijo a este diario que desde el Palacio Pizzurno se informó que el 24 de marzo es un día destacado del calendario y que, tal como indican por resolución oficial la Secretaría de Educación porteña y la Dirección General de Escuelas, en las escuelas nacionales ese día los docentes deben organizar actividades de reflexión sobre las consecuencias del golpe. Para la diputada y pedagoga Adriana Puiggrós, la actitud de la revista “es el resabio de una Argentina que se está acabando. Son conductas antidemocráticas y chocan contra las ideas de la gente joven. Si en otra época los chicos se identificaban con símbolos como la Nación y la patria, ahora lo hacen con la paz, la libertad y el respeto por el otro”. Desde la revista, su directora aclaró que ella misma es autora de un libro sobre calendarios escolares y que este año por recomendación del Consejo Federal de Educación “incluimos el Día de la Tolerancia”. No acostumbrado a las correcciones, Anteojito había metido la pata una vez, por motivos menos serios: fue cuando en 1993 a los editores se les chispoteó una versión erótica de Las mil y una noches en las que se contaba sin rubores que el rey encontró a la reina durmiendo en su cama abrazada a un esclavo negro”.
|