Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


�El gobierno de Chávez es caos,
anarquía y confrontación total� 

Francisco Arias Cárdenas se ha convertido en la peor pesadilla 
del presidente venezolano Hugo Chávez. A casi una semana de las elecciones, promete que �voy a derrotar su dictadura�.

El contendiente: Francisco Arias Cárdenas sigue acortando su diferencia con el presidente Chávez. 


Por Ludmila Vinogradoff 
Desde Caracas

t.gif (862 bytes) Hace dos meses y medio el militar retirado Francisco Arias Cárdenas lanzó su candidatura para las �mega-elecciones� del 28 de mayo en Venezuela. Empezó de la nada pero cada día se acerca más a su antiguo compañero del golpe de 1992, el actual presidente Hugo Chávez. El mayor de 12 hermanos, Arias fue seminarista en su adolescencia hasta entrar en la Academia Militar. En los últimos cuatro años fue gobernador del estado petrolero del Zulia, que aporta más del 60 por ciento de los ingresos de Venezuela. Su gestión ya fue avalada con el 70 por ciento de los votos en los dos comicios regionales celebrados hasta el momento. 
�¿Cómo va a ganarle a Chávez con tanta diferencia entre los dos? 
�A casi una semana de las elecciones los sondeos me ponen a 3 puntos de diferencia y el 28 de mayo voy a ganar con 7 puntos de ventaja. 
�¿Y si pierde?
�Ese es un supuesto negado. La certeza absoluta es que vamos a ganar. 
�¿No teme algún fraude? 
�Lo único que puede frenar alguna trampa son los medios de comunicación social nacionales e internacionales, los observadores internacionales y las ONG. Nosotros mismos vamos a cuidar los votos para que no los roben. Hay que votar bien temprano y después estar alertas. 
�¿Por qué lanzó su candidatura presidencial si podía reelegirse en el Zulia? 
�Me lancé porque no podía esperar a que el país se deshiciera. El gobierno de Chávez es de anarquía, caos y confrontación total. El no está preparado para construir. Yo voy a sumar y no dividir, crear un país estable y con instituciones sólidas. 
�¿Qué pasaría si Chávez no le entrega el poder en paz? 
�¿Si no lo entrega con quién se va a quedar? Las fuerzas armadas no están con él. 
�¿Su ruptura con Chávez es definitiva o hay posibilidad de una reconciliación después de las mega elecciones? 
�Es imposible que ocurra alguna reconciliación entre dos visiones tan opuestas y antagónicas. Tenemos diferencias conceptuales. Soy contrario a la visión autoritaria y centralizadora de Chávez y a su aspiración de permanecer en el poder que no admite una relación democrática. 
�¿Si ganara, enjuiciaría a Chávez? 
�Voy a revisar las cuentas públicas y si en ellas se establece que hay méritos suficientes para cualquier juicio, serán los tribunales los que van a determinar el procedimiento. Tenemos información de que el Plan Bolívar 2000 ha sido manejado como una pulpería y hay que revisar el Fondo de Estabilización Macroeconómica. 
�¿Por qué dice que Chávez es peligroso y hay que quitarlo? 
�Más que peligroso es un riesgo para la democracia. 
�¿Por qué? ¿Convertiría a las fuerzas armadas en el partido único del gobierno? 
�Las está convirtiendo de hecho. Hay también otros elementos de riesgo: confrontar pobres contra ricos, atacar a los empresarios y golpearlos constantemente. Es un riesgo que las fuerzas armadas, los administradores de la violencia, tengan beligerancia y se politicen. Esto no lo he visto en ninguna parte salvo en los regímenes totalitarios. Chávez quiere concentrar en su persona el poder total. Tiene un plan para controlar los medios de comunicación a través del chantaje, presión y la amenaza. Lo mismo con la Iglesia Católica. 
�¿Cree que Chávez encamina el país hacia el comunismo o un régimen fascista? 
�No lo sé porque no lo dice, pero sí sé que su plan es tener un control absoluto. 
�¿Qué garantías da de que usted no hará lo mismo? 
�No voy a militarizar mi gobierno. Las fuerzas armadas regresarán a sus funciones de seguridad y defensa y no como ahora que las ponen a vender pollo, repartir comida y limpiar las cloacas. Como lo he demostrado en Zulia, voy a gerenciar y hacer un gobierno eficiente. Generar confianza, dar facilidades a las inversiones y no espantarlas, para crear así empleos, impulsar la iniciativa privada, la construcción de viviendas y las exportaciones, apertura económica y privatizar las empresas que producen pérdidas para el Estado. Y combatir la delincuencia, entre otras cosas. 
�¿Si fallara estaría dispuesto a revocar su mandato en el primer año? 
�Si en el primer año no hay soluciones concretas estoy bien dispuesto desde el Palacio de Miraflores a convocar y adelantar el referéndum revocatorio del mandato. Pero estoy seguro de que no me voy a endiosar en el gobierno. El poder no me enferma y tengo los pies sobre la tierra. 

 

PRINCIPAL